Autor Tema: Inmo Colonial  (Leído 114693 veces)

antonioseat

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 986
  • Karma: 10
Inmo Colonial
« Respuesta #1575 en: 18 de Septiembre del 2015 a las 10:16:29 »
Sensacional noticia, Mónica!!

El último gran proyecto controlado!. Estupendo!!!

Este es el pedazo edificio de París:




Por cierto, como éste los tenemos a patadas!. Eso sí, los de París son acojonantes, como éste:




Que sí, que sí, que el Mercado (el "soberano") nos dice que COL/SFL cotiza a 0,58 euros..., JOJOJO,  YO de aquí no me voy ni con agua a presión hirviendo!!!


Un abrazo cariñoso Mónica!

Antonio.

Nota.- Muchas gracias por dar el mensaje a Urbi!.

Cita de: monica;290582
(Reuters) - Société Foncière Lyonnaise, SA:
* Arriendamiento nuevo de 6 años, contrato de alquiler a plazo fijo con una empresa líder en el mundo de economía' para # proyecto Cloud.paris
* Dice gracias a la nueva transacción ahora se ha asegurado más de 50 por ciento de # proyecto Cloud.paris antes de su entrega

antonioseat

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 986
  • Karma: 10
Inmo Colonial
« Respuesta #1576 en: 18 de Septiembre del 2015 a las 10:41:09 »
Sí, ya sé que Luis Arenzana "solo" es Director de información de Ronit Capital (el previsible nuevo insider de Colonial); pero imagino que algo debió influir en la toma de decisión de entrada del fondo, vamos, digo yo!, que no será por SOCIMIS que podían haber entrado y escogen COL.

Supongo que estos Fondos estarán flipando, y habrán visto que cholletes (con entrada gratis al mega-pibón de SFL) se presentan pocas veces en la vida empresarial y si él -Luis Arenzana- (aunque puede que no lo sepa) o algún de los miembros asociados ejecutivos de Ronit Capital han profundizado, y a parte de ver estos peazo edificios, habrán visto y se habrán dicho: Ostias!, si aquí hay 4.200 millones de euros en bases negativas, y 1.400 millones de euros en créditos fiscales (algo que vieron desde el minuto uno los de TAM), y entonces extrañados se pregunten, ¿cómo es que esto no está recogido en el precio de la acción, y estos créditos fiscales están fuera de balance de la Empresa?, y yo lo podría decir a Luis Arenzana o a Ross Martin (por ejemplo) que lo único malo de este pibón es justamente sus Dirigentes, y la peculiaridad de tener un experto en Bolsa como CEO...con lo que ello comporta...


Pero yo les diría a nuestros nuevos amigos de Ronit: tranquis", al final te vas acostumbrando de tenerlos -a los que hacen ver que dirigen una empresa- allí... y lo que cuenta es lo que vale la Empresa (sin ellos, por descontado, que en todo caso, la suma de ellos debe necesariamente restar valor).


Salud!

A.

Cita de: antonioseat;290678
Sensacional noticia, Mónica!!

El último gran proyecto controlado!. Estupendo!!!

Este es el pedazo edificio de París:




Por cierto, como éste los tenemos a patadas!. Eso sí, los de París son acojonantes, como éste:




Que sí, que sí, que el Mercado (el "soberano") nos dice que COL/SFL cotiza a 0,58 euros..., JOJOJO,  YO de aquí no me voy ni con agua a presión hirviendo!!!


Un abrazo cariñoso Mónica!

Antonio.

Nota.- Muchas gracias por dar el mensaje a Urbi!.

antonioseat

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 986
  • Karma: 10
Inmo Colonial
« Respuesta #1577 en: 18 de Septiembre del 2015 a las 11:11:52 »
Buenas,

En lo más estricto de las entradas y salidas de inversores de COL, se están produciendo ciertas anomalías (dicho sea de paso, una vez más, por supuesto combinado con una inopia preocupante de la CNMV, que si hubiéramos tenido la suerte de fructificar una fusión inversa con SFL y cotizar en París, a Dios gracias estaríamos supervisados por la AMF francesa).


No voy a entrar en la primera gran anomalía de Grupo Santo Domigo, que en pacto vinculante, dijo sí o sí que alcanzaría vía ampliación el 10%, algo que no ha cumplido NUNCA y que yo en Junta exigí (y consta notarialmente) que se depuraran responsabilidades por daños y perjuicios a la Compañía. Estos están en el 6 y pico % y no hacen pinta de cumplir sus compromisos firmes e irrevocables.


Pero sí que hay aspectos que me gustaría comentar:

- Me sorprende que recientemente se nos comunica un contrato de derivados, con un "prepaid forward" del 3,5% de GVM -por tanto, se ventilan estas acciones aunque reservan los derechos políticos..., pero vamos..., por mucho que nos digan o cuenten, acciones vendidas en el 99,99%; de igual modo, se comunica que GVM se deshace aceleradamente de un 10%; y aprovechando las circunstancias del mercado, en bloques se negocia un 5% adicional (allí, todo mezclado, intentando pasar inadvertido...). Sumado todo, representa que ha habido comunicaciones "atípicas" de un 18,5% -o en todo caso del 15% si no incluimos ese derivado tan poco claro-.

- Ayer acabó el día límite para comunicar ante la CNMV entradas y salidas que modifican umbral de la operativa de 10/09/2015. Pues si revisamos las salidas, solo se ve una salida del 10% (de GVM) y del otro 5% (o 8,5% si se incluye ese derivado "atípico") no se dice nada.

- De igual modo, en el lado de las compras, sólo aparece una inversión de Joe Lewis que adquiere 60 millones de acciones (lo que representa un 1,881%), y una inversión (pendiente de cumplirse el vencimiento) de Ronit Capital (a través de un fondo de las Islas Caiman) por algo más de 42 millones de acciones (lo que representa el 1,317%).


Por tanto, sin contemplar el derivado "atípico" del 3,5% de la Compañía (que me encantaría que la CNMV pidiera información detallada de lo acontecido, incluyendo el contrato privado y las contraprestaciones contempladas en el mismo), se ha movido por bloques un 15% el día 10 de septiembre de 2015. Y de ese movimiento SÓLO ha aflorado un miserable 3,2%, faltando por saber cerca del 12% (algo así como 382 millones de acciones...).


La suerte que tienen aquí algunos es que esto es Territorio Comanche para la CNMV. Aquí la gente comunica cómo y cuando le salen de las pelotas. Total, ni sanciones ni responsabilidad alguna.


Supongo que investigar ahora  implicaría profundizar y remontarse al "COMMERZGATE" y aquí puede que algunos salieran trasquilados..., aunque, bien mirado, fiscalía dispone de 10 años para entrar..., uy!


Ale!, a ver si mister x (que sospecho quien es) se digna a aflorar su porcentaje oculto desde lo de Commerzbank!!!.


FUERZA y HONOR!

A.

AnchovyOfWallStreet

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 3800
  • Karma: 10
Inmo Colonial
« Respuesta #1578 en: 18 de Septiembre del 2015 a las 11:17:04 »
Esta muy emocionante la pelicula. Quien sera mister X? Que nervios !!! Antonio cuando emiten el proximo capitulo?
no me extraña que te de igual la cotizacion, el analisis tecnico, el mercado y la madre que lo pario. Esto es 100 veces mas apasionante.
[FONT=&]"Hay una vida más barata pero es una puta mierda"
Yorss[/FONT]

antonioseat

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 986
  • Karma: 10
Inmo Colonial
« Respuesta #1579 en: 18 de Septiembre del 2015 a las 11:26:18 »
JAJAJAJAJA, en el fondo es un coñazo, pero metiendo a la trama malotes, conspiraciones, planes para acabar el mundo, perversidades varias, y mucha intriga,  de una bazofia insustancial intento darle conseguir que esto tenga un aire de triller... De todos modos, lo que veo es que en todas estas historias cons-paranoicas falta algo de sexo, pero bueno, todo se andará.

Por cierto, si te dijera que "mister x" pudiera ser alguien que comienza con la letra B, no sé si sería hacer un spoiler...


Saludos pasionales!

A.


Cita de: AnchovyOfWallStreet;290702
Esta muy emocionante la pelicula. Quien sera mister X? Que nervios !!! Antonio cuando emiten el proximo capitulo?
no me extraña que te de igual la cotizacion, el analisis tecnico, el mercado y la madre que lo pario. Esto es 100 veces mas apasionante.

antonioseat

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 986
  • Karma: 10
Inmo Colonial
« Respuesta #1580 en: 18 de Septiembre del 2015 a las 12:16:22 »
Buenas,

Decía ayer el forero Jul que aprecia la tangibilidad dejando de lado las películas de misterio y los contenidos en forma de humo (bueno, no lo dijo con estas palabras pero me lo tomo como una licencia de autor).


Entrando en materia, me gustaría que desde I.Colonial tuviéramos una Rocío Ruiz:

http://www.expansion.com/empresas/inmobiliario/2015/06/29/5591669746163f6f5c8b4596.html

alguien que te suelte lo de "según fuentes cercanas" y diga que este inmueble "vale" 700 millones de euros.   Lo tangible de esta cifra es la correspondencia de euros por metro cuadrado, y es aquí donde gracias a Rocío Ruíz o a sus fuentes cercanas al proceso, se determina que esos 60.400 m2 representan una valoración por m2 de 11.639 euros.


Claro está, en COL no hay alguien que suelte un órdago de tal calibre, y aquí en COL se limitan a dar cifras para inversores sin más publicidad.

Y éstas están aquí:

http://www.inmocolonial.com/wp-content/uploads/2015/07/Results-release-1H-2015_DESTACADO.pdf

Si revisamos el contenido, veremos que desde COL se están valorando los inmuebles a razón de 3.400 euros el m2 en Barna, y 4.700 euros el m2 en Madrid, tras la reciente revisión...

Y alguien que solo lee esta cifra, fría y sin el adorno correspondiente, pensaría: lógico, seguro que son edificios de extra-radio de pueblo de tercera división...

Y, aquí, en este momento,  es cuando a ese alguien (cosa que no se ha hecho NUNCA -o puede que sí que lo hayan hecho para esos fondos anglosajones-) habría que indicarle las páginas 48, 49, 50, 51 y 52 del link que acompaño, y vería que estamos hablando de Edificios acojonantes en las mejores zonas de Madrid y Barcelona (París no lo incluyo pues come aparte).

Y ligado a lo anterior, viendo esto, comprobando tales hechos, determinando esos TANGIBLES, ése mismo podría preguntarse:  

¿ Cómo es posible que nuestros Edificios impresionantes de Madrid y Barcelona, en las mejoras zonas, y con diferentes certificados reconocidos, tengan una valoración sólo de 4.000 euros de media ?


 Llegados a este punto, con esa pregunta lanzada al aire, pudiera ser que ese alguien, algo confuso llegara a una conclusión doble:


- O lo de Torre Espacio valorado a 4.000 euros/m2 de media debiera tener un valor de 242 millones de euros y por tanto, lejísimos de los 700 millones de euros que Rocío Ruíz suspira,

- O nuestras valoraciones están tan terriblemente devaluadas que rayan la poca-vergüenza.



Insisto, desconozco si en Torre Espacio disponen de cagadores de oro y la capilla le aporta un valor extra, pero sospecho que por ahí hayan picado alto, pero sobro todo a nosotros nos estén tangando de manera vergonzosa (por lo de nuestras valoraciones de bochorno y a precios de Uganda).


Digamos que estos son los tangibles, muy alejado de un intangible como podría ser un fondo de comercio de cualquier Compañía...


Salud!

A.

necronomicon

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 143
  • Karma: 10
Inmo Colonial
« Respuesta #1581 en: 18 de Septiembre del 2015 a las 13:54:15 »
Cita de: antonioseat;290729
Buenas,

Decía ayer el forero Jul que aprecia la tangibilidad dejando de lado las películas de misterio y los contenidos en forma de humo (bueno, no lo dijo con estas palabras pero me lo tomo como una licencia de autor).


Entrando en materia, me gustaría que desde I.Colonial tuviéramos una Rocío Ruiz:

http://www.expansion.com/empresas/inmobiliario/2015/06/29/5591669746163f6f5c8b4596.html

alguien que te suelte lo de "según fuentes cercanas" y diga que este inmueble "vale" 700 millones de euros.   Lo tangible de esta cifra es la correspondencia de euros por metro cuadrado, y es aquí donde gracias a Rocío Ruíz o a sus fuentes cercanas al proceso, se determina que esos 60.400 m2 representan una valoración por m2 de 11.639 euros.


Claro está, en COL no hay alguien que suelte un órdago de tal calibre, y aquí en COL se limitan a dar cifras para inversores sin más publicidad.

Y éstas están aquí:

http://www.inmocolonial.com/wp-content/uploads/2015/07/Results-release-1H-2015_DESTACADO.pdf

Si revisamos el contenido, veremos que desde COL se están valorando los inmuebles a razón de 3.400 euros el m2 en Barna, y 4.700 euros el m2 en Madrid, tras la reciente revisión...

Y alguien que solo lee esta cifra, fría y sin el adorno correspondiente, pensaría: lógico, seguro que son edificios de extra-radio de pueblo de tercera división...

Y, aquí, en este momento,  es cuando a ese alguien (cosa que no se ha hecho NUNCA -o puede que sí que lo hayan hecho para esos fondos anglosajones-) habría que indicarle las páginas 48, 49, 50, 51 y 52 del link que acompaño, y vería que estamos hablando de Edificios acojonantes en las mejores zonas de Madrid y Barcelona (París no lo incluyo pues come aparte).

Y ligado a lo anterior, viendo esto, comprobando tales hechos, determinando esos TANGIBLES, ése mismo podría preguntarse:  

¿ Cómo es posible que nuestros Edificios impresionantes de Madrid y Barcelona, en las mejoras zonas, y con diferentes certificados reconocidos, tengan una valoración sólo de 4.000 euros de media ?


 Llegados a este punto, con esa pregunta lanzada al aire, pudiera ser que ese alguien, algo confuso llegara a una conclusión doble:


- O lo de Torre Espacio valorado a 4.000 euros/m2 de media debiera tener un valor de 242 millones de euros y por tanto, lejísimos de los 700 millones de euros que Rocío Ruíz suspira,

- O nuestras valoraciones están tan terriblemente devaluadas que rayan la poca-vergüenza.



Insisto, desconozco si en Torre Espacio disponen de cagadores de oro y la capilla le aporta un valor extra, pero sospecho que por ahí hayan picado alto, pero sobro todo a nosotros nos estén tangando de manera vergonzosa (por lo de nuestras valoraciones de bochorno y a precios de Uganda).


Digamos que estos son los tangibles, muy alejado de un intangible como podría ser un fondo de comercio de cualquier Compañía...


Salud!

A.


Antonio los valores de mercado, que es lo que se basa la contabilización a valor razonable en Colonial, los ofrece siempre el tasador independiente. En el caso de Colonial son Richard Ellis y Jones Lang Lasalle (ambos son de lo mejorcito). No busques por ahí que ahí no está el valor oculto que pueda tener Colonial...
Aquí hay 2 temas principalmente: que los valores de mercado de los inmuebles sigan subiendo (necesitan subir rentas, porque los yields ya están en mínimos) o bien ir aflorando créditos fiscales no activados (difícil con las restricciones a la deducibilidad de los gastos financieros, siendo además necesario generar beneficio real, porque la revalorización asociada al valor razonable de los inmuebles sólo se puede hacer en el consolidado y lo se tributa a través de los estados financieros individuales)    
 Entrando en materia, me gustaría que desde I.Colonial tuviéramos una Rocío Ruiz:

http://www.expansion.com/empresas/inmobiliario/2015/06/29/5591669746163f6f5c8b4596.html

 alguien que te suelte lo de "según fuentes cercanas" y diga que este inmueble "vale" 700 millones de euros.   Lo tangible de esta cifra es la correspondencia de euros por metro cuadrado, y es aquí donde gracias a Rocío Ruíz o a sus fuentes cercanas al proceso, se determina que esos 60.400 m2 representan una valoración por m2 de 11.639 euros.


 Claro está, en COL no hay alguien que suelte un órdago de tal calibre, y aquí en COL se limitan a dar cifras para inversores sin más publicidad.

 Y éstas están aquí:

http://www.inmocolonial.com/wp-content/uploads/2015/07/Results-release-1H-2015_DESTACADO.pdf

 Si revisamos el contenido, veremos que desde COL se están valorando los inmuebles a razón de 3.400 euros el m2 en Barna, y 4.700 euros el m2 en Madrid, tras la reciente revisión...

 Y alguien que solo lee esta cifra, fría y sin el adorno correspondiente, pensaría: lógico, seguro que son edificios de extra-radio de pueblo de tercera división...

 Y, aquí, en este momento,  es cuando a ese alguien (cosa que no se ha hecho NUNCA -o puede que sí que lo hayan hecho para esos fondos anglosajones-) habría que indicarle las páginas 48, 49, 50, 51 y 52 del link que acompaño, y vería que estamos hablando de Edificios acojonantes en las mejores zonas de Madrid y Barcelona (París no lo incluyo pues come aparte).

 Y ligado a lo anterior, viendo esto, comprobando tales hechos, determinando esos TANGIBLES, ése mismo podría preguntarse:

 ¿ Cómo es posible que nuestros Edificios impresionantes de Madrid y Barcelona, en las mejoras zonas, y con diferentes certificados reconocidos, tengan una valoración sólo de 4.000 euros de media ?


 Llegados a este punto, con esa pregunta lanzada al aire, pudiera ser que ese alguien, algo confuso llegara a una conclusión doble:


- O lo de Torre Espacio valorado a 4.000 euros/m2 de media debiera tener un valor de 242 millones de euros y por tanto, lejísimos de los 700 millones de euros que Rocío Ruíz suspira,

- O nuestras valoraciones están tan terriblemente devaluadas que rayan la poca-vergüenza.



 Insisto, desconozco si en Torre Espacio disponen de cagadores de oro y la capilla le aporta un valor extra, pero sospecho que por ahí hayan picado alto, pero sobro todo a nosotros nos estén tangando de manera vergonzosa (por lo de nuestras valoraciones de bochorno y a precios de Uganda).


 Digamos que estos son los tangibles, muy alejado de un intangible como podría ser un fondo de comercio de cualquier Compañía...

necronomicon

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 143
  • Karma: 10
Inmo Colonial
« Respuesta #1582 en: 18 de Septiembre del 2015 a las 13:55:49 »
Cita de: antonioseat;290729
Buenas,

Decía ayer el forero Jul que aprecia la tangibilidad dejando de lado las películas de misterio y los contenidos en forma de humo (bueno, no lo dijo con estas palabras pero me lo tomo como una licencia de autor).


Entrando en materia, me gustaría que desde I.Colonial tuviéramos una Rocío Ruiz:

http://www.expansion.com/empresas/inmobiliario/2015/06/29/5591669746163f6f5c8b4596.html

alguien que te suelte lo de "según fuentes cercanas" y diga que este inmueble "vale" 700 millones de euros.   Lo tangible de esta cifra es la correspondencia de euros por metro cuadrado, y es aquí donde gracias a Rocío Ruíz o a sus fuentes cercanas al proceso, se determina que esos 60.400 m2 representan una valoración por m2 de 11.639 euros.


Claro está, en COL no hay alguien que suelte un órdago de tal calibre, y aquí en COL se limitan a dar cifras para inversores sin más publicidad.

Y éstas están aquí:

http://www.inmocolonial.com/wp-content/uploads/2015/07/Results-release-1H-2015_DESTACADO.pdf

Si revisamos el contenido, veremos que desde COL se están valorando los inmuebles a razón de 3.400 euros el m2 en Barna, y 4.700 euros el m2 en Madrid, tras la reciente revisión...

Y alguien que solo lee esta cifra, fría y sin el adorno correspondiente, pensaría: lógico, seguro que son edificios de extra-radio de pueblo de tercera división...

Y, aquí, en este momento,  es cuando a ese alguien (cosa que no se ha hecho NUNCA -o puede que sí que lo hayan hecho para esos fondos anglosajones-) habría que indicarle las páginas 48, 49, 50, 51 y 52 del link que acompaño, y vería que estamos hablando de Edificios acojonantes en las mejores zonas de Madrid y Barcelona (París no lo incluyo pues come aparte).

Y ligado a lo anterior, viendo esto, comprobando tales hechos, determinando esos TANGIBLES, ése mismo podría preguntarse:  

¿ Cómo es posible que nuestros Edificios impresionantes de Madrid y Barcelona, en las mejoras zonas, y con diferentes certificados reconocidos, tengan una valoración sólo de 4.000 euros de media ?


 Llegados a este punto, con esa pregunta lanzada al aire, pudiera ser que ese alguien, algo confuso llegara a una conclusión doble:


- O lo de Torre Espacio valorado a 4.000 euros/m2 de media debiera tener un valor de 242 millones de euros y por tanto, lejísimos de los 700 millones de euros que Rocío Ruíz suspira,

- O nuestras valoraciones están tan terriblemente devaluadas que rayan la poca-vergüenza.



Insisto, desconozco si en Torre Espacio disponen de cagadores de oro y la capilla le aporta un valor extra, pero sospecho que por ahí hayan picado alto, pero sobro todo a nosotros nos estén tangando de manera vergonzosa (por lo de nuestras valoraciones de bochorno y a precios de Uganda).


Digamos que estos son los tangibles, muy alejado de un intangible como podría ser un fondo de comercio de cualquier Compañía...


Salud!

A.

Antonio los valores de mercado, que es lo que se basa la contabilización a valor razonable en Colonial, los ofrece siempre el tasador independiente. En el caso de Colonial son Richard Ellis y Jones Lang Lasalle (ambos son de lo mejorcito). No busques por ahí que ahí no está el valor oculto que pueda tener Colonial...

 Aquí hay 2 temas principalmente: que los valores de mercado de los inmuebles sigan subiendo (necesitan subir rentas, porque los yields ya están en mínimos) o bien ir aflorando créditos fiscales no activados (difícil con las restricciones a la deducibilidad de los gastos financieros, siendo además necesario generar beneficio real, porque la revalorización asociada al valor razonable de los inmuebles sólo se puede hacer en el consolidado y lo se tributa a través de los estados financieros individuales)

antonioseat

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 986
  • Karma: 10
Inmo Colonial
« Respuesta #1583 en: 18 de Septiembre del 2015 a las 14:31:19 »
Hola Necronomicon,

Tengo claro que en mi valoración subjetiva de la acción, por descontado que incluyo el valor que semestralmente nos proporcionan esos tasadores supuestamente independientes (de hecho no varío ni un céntimo).

Efectivamente en mis 1,24 euros de valor, hago uso del valor semestral de los inmuebles, descontada la deuda (y aquí el EPRA NAV -que recoge el GAV actualizado- podría ser usado), y a ellos, les añado el crédito fiscal (enorme y NO registrado, incomprensiblemente), la hipotética retroacción de provisiones (algunas rayan lo esperpéntico -solo hay que tirar de la memoria de algunos resultados anuales-).


Otra cosa es que entre en discrepancia por comparativa de esas valoraciones "objetivas" e "independientes":

- entre 2008 y 2012, y así lo dijeron los dirigentes de COL, habían valorado (devaluación extrema) los inmuebles de manera muy prudente. Si aplicásemos la proporción de Metrovacesa, Realia, por ejemplo, veríamos que sí que fuimos muy conservadores...(pues la competencia y los tasadores, supuestamente independientes, allí no vieron motivos para hundir el precio de valor).

- la comparativa es con el valor que se publicita de Torre Espacio. Efectivamente que incluyo algo de ironía o, casi mejor dicho, sarcasmo. Pero aplico el criterio de o moros o cristianos. No entiendo esta valoración (independiente, también?...) a razón de 11.500 euros m2 y que a nosotros se nos valoren nuestros fenomenales Inmuebles en zona similar, casi una tercera parte, del inmueble puesto a la venta por el marqués.



Insisto, cuando digo que nuestro valor de la acción (que no precio) dista mucho del precio de cotización, lo digo contemplando los valores actuales que nos otorgan Richard Ellis y jones Lang Lasalle, aunque dude de ellos (las valoraciones).


Eso sí, el Mercado es "soberano"...

Salud.

A.

Cita de: necronomicon;290780
Antonio los valores de mercado, que es lo que se basa la contabilización a valor razonable en Colonial, los ofrece siempre el tasador independiente. En el caso de Colonial son Richard Ellis y Jones Lang Lasalle (ambos son de lo mejorcito). No busques por ahí que ahí no está el valor oculto que pueda tener Colonial...

 Aquí hay 2 temas principalmente: que los valores de mercado de los inmuebles sigan subiendo (necesitan subir rentas, porque los yields ya están en mínimos) o bien ir aflorando créditos fiscales no activados (difícil con las restricciones a la deducibilidad de los gastos financieros, siendo además necesario generar beneficio real, porque la revalorización asociada al valor razonable de los inmuebles sólo se puede hacer en el consolidado y lo se tributa a través de los estados financieros individuales)

necronomicon

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 143
  • Karma: 10
Inmo Colonial
« Respuesta #1584 en: 18 de Septiembre del 2015 a las 14:40:40 »
Cita de: antonioseat;290791
Hola Necronomicon,

Tengo claro que en mi valoración subjetiva de la acción, por descontado que incluyo el valor que semestralmente nos proporcionan esos tasadores supuestamente independientes (de hecho no varío ni un céntimo).

Efectivamente en mis 1,24 euros de valor, hago uso del valor semestral de los inmuebles, descontada la deuda (y aquí el EPRA NAV -que recoge el GAV actualizado- podría ser usado), y a ellos, les añado el crédito fiscal (enorme y NO registrado, incomprensiblemente), la hipotética retroacción de provisiones (algunas rayan lo esperpéntico -solo hay que tirar de la memoria de algunos resultados anuales-).


Otra cosa es que entre en discrepancia por comparativa de esas valoraciones "objetivas" e "independientes":

- entre 2008 y 2012, y así lo dijeron los dirigentes de COL, habían valorado (devaluación extrema) los inmuebles de manera muy prudente. Si aplicásemos la proporción de Metrovacesa, Realia, por ejemplo, veríamos que sí que fuimos muy conservadores...(pues la competencia y los tasadores, supuestamente independientes, allí no vieron motivos para hundir el precio de valor).

- la comparativa es con el valor que se publicita de Torre Espacio. Efectivamente que incluyo algo de ironía o, casi mejor dicho, sarcasmo. Pero aplico el criterio de o moros o cristianos. No entiendo esta valoración (independiente, también?...) a razón de 11.500 euros m2 y que a nosotros se nos valoren nuestros fenomenales Inmuebles en zona similar, casi una tercera parte, del inmueble puesto a la venta por el marqués.



Insisto, cuando digo que nuestro valor de la acción (que no precio) dista mucho del precio de cotización, lo digo contemplando los valores actuales que nos otorgan Richard Ellis y jones Lang Lasalle, aunque dude de ellos (las valoraciones).


Eso sí, el Mercado es "soberano"...

Salud.

A.


No mezclemos churras con melinas!!!
La historia de Metrovacesa, Realia yColonial es muy diferente...
Unos pocos apuntes, después de desguazarla literalmente, los bancos (sus acreedores) se la quedaron barattisima, por lo que en efectivo pagaron, o carisima, por la conversión total de deudas que hicieron. Tardaran en sacar dinero por su inversión global...
En el caso de Realia, ademas de ser bastante mas prudente que en Colonial en cuanto a compra de suelo, tuvo que vender finalmente su patrimonialista francesa, nunca deprecio al 100% sus existencias y como contrapartida contabiliza a coste sus activos inmobiliarios (lo acabara haciendo a valor razonable que parece el nuevo paradigma)
Como ves, ni son iguales y, en algunos aspectos, ni se parecen

antonioseat

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 986
  • Karma: 10
Inmo Colonial
« Respuesta #1585 en: 18 de Septiembre del 2015 a las 14:58:25 »
Llevas razón en lo que dices.

De todos modos, en lo que afecta al paralelismo con Metrovacesa, a los efectos prácticos, desde el punto de vista acreedores, tras tres mega-ampliaciones y capitalizaciones de deuda en las dos primeras ampliaciones, sumado a la quita que tuvieron en 2010, pudiendo hacer un concurso necesario en junio de 2008, decidieron "regalar" capitalizaciones a 25 euros, a 12 euros y quitas de 1/3 en Asentia sobre algo que recuperan la fracción de una fracción (algo así como 1 euro -esto en el aspecto de la capitalización de deuda, que representaba un auténtico disparate). Por tanto, me sangran los ojos cada vez que se le da premio y valor a la capacidad de la Gerencia para "salvar" Colonial, cuando el desastre y lo tragedia del desastre ha sido cuantitativa y cualitativamente muy superior a la ejecutada en Metrovacesa, por ejemplo. Eso sí, COL sigue cotizando y desde esta directiva se erigen como salvadores de la Cía, pues aún sigue cotizando..., lo que no dicen que de esa COL de 2008 no queda ni un 1% pues el resto ha sido demolido y soportado una y otra vez por acreedores y accionistas (sin negociaciones, sin soluciones imaginativas).


Dicho lo anterior, efectivamente, unas y otras han tenido su vida propia y sus valoraciones individualizadas.  



Yo, en un acto de fe sin precedentes, "me creo" los valores razonables que tasan Richard Ellis y Jones Lang Lasalle. Utilizo simplemente una comparativa a razón de euros m2 y me sorprende la distancia mediática con el asunto de Torre Espacio.


De todos modos, esta discusión bizantina acabaría en un debate sobre el sexo de los ángeles, pues para mi, lo básico es:


- el valor tasado de manera independiente (que yo cuestiono sin más, pero que en un acto de fe doy por bueno).

- y sobre todo, el crédito fiscal NO registrado y los más de 4.200 millones en bases negativas. Y es justamente esto lo que Fondos como TAM que valoraron de manera básica a la hora de entrar en COL (sector en recuperación, inmuebles prime, y enormes créditos fiscales).



No pretendo polemizar, simplemente doy valor a algo que la Cía no lo da: los descomunales y desproporcionados créditos fiscales.


Saludos.

A.

Cita de: necronomicon;290795
No mezclemos churras con melinas!!!
La historia de Metrovacesa, Realia yColonial es muy diferente...
Unos pocos apuntes, después de desguazarla literalmente, los bancos (sus acreedores) se la quedaron barattisima, por lo que en efectivo pagaron, o carisima, por la conversión total de deudas que hicieron. Tardaran en sacar dinero por su inversión global...
En el caso de Realia, ademas de ser bastante mas prudente que en Colonial en cuanto a compra de suelo, tuvo que vender finalmente su patrimonialista francesa, nunca deprecio al 100% sus existencias y como contrapartida contabiliza a coste sus activos inmobiliarios (lo acabara haciendo a valor razonable que parece el nuevo paradigma)
Como ves, ni son iguales y, en algunos aspectos, ni se parecen

antonioseat

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 986
  • Karma: 10
Inmo Colonial
« Respuesta #1586 en: 18 de Septiembre del 2015 a las 15:06:42 »
Por cierto, crédito fiscal que el propio Consejo de Administración, en un informe previo al folleto de ampliación de capital dijeron el pasado año que sería recuperado en menos de 10 años.

Yo es que suelo ser bastante crédulo, y casi casi, me lo trago todo. Pero me resultará gracioso ver como se lo monta este Equipo Directivo para enjaguar 4.200 millones de euros de bases negativas en menos de 10 años sin revalorizaciones descomunales y/o venta de SFL.  O a lo mejor ya contaban con ello?...  Y sospecho que alguno o algunos están anticipando este "milagro".

Saludos.

A.

Cita de: antonioseat;290798
Llevas razón en lo que dices.

De todos modos, en lo que afecta al paralelismo con Metrovacesa, a los efectos prácticos, desde el punto de vista acreedores, tras tres mega-ampliaciones y capitalizaciones de deuda en las dos primeras ampliaciones, sumado a la quita que tuvieron en 2010, pudiendo hacer un concurso necesario en junio de 2008, decidieron "regalar" capitalizaciones a 25 euros, a 12 euros y quitas de 1/3 en Asentia sobre algo que recuperan la fracción de una fracción (algo así como 1 euro -esto en el aspecto de la capitalización de deuda, que representaba un auténtico disparate). Por tanto, me sangran los ojos cada vez que se le da premio y valor a la capacidad de la Gerencia para "salvar" Colonial, cuando el desastre y lo tragedia del desastre ha sido cuantitativa y cualitativamente muy superior a la ejecutada en Metrovacesa, por ejemplo. Eso sí, COL sigue cotizando y desde esta directiva se erigen como salvadores de la Cía, pues aún sigue cotizando..., lo que no dicen que de esa COL de 2008 no queda ni un 1% pues el resto ha sido demolido y soportado una y otra vez por acreedores y accionistas (sin negociaciones, sin soluciones imaginativas).


Dicho lo anterior, efectivamente, unas y otras han tenido su vida propia y sus valoraciones individualizadas.  



Yo, en un acto de fe sin precedentes, "me creo" los valores razonables que tasan Richard Ellis y Jones Lang Lasalle. Utilizo simplemente una comparativa a razón de euros m2 y me sorprende la distancia mediática con el asunto de Torre Espacio.


De todos modos, esta discusión bizantina acabaría en un debate sobre el sexo de los ángeles, pues para mi, lo básico es:


- el valor tasado de manera independiente (que yo cuestiono sin más, pero que en un acto de fe doy por bueno).

- y sobre todo, el crédito fiscal NO registrado y los más de 4.200 millones en bases negativas. Y es justamente esto lo que Fondos como TAM que valoraron de manera básica a la hora de entrar en COL (sector en recuperación, inmuebles prime, y enormes créditos fiscales).



No pretendo polemizar, simplemente doy valor a algo que la Cía no lo da: los descomunales y desproporcionados créditos fiscales.


Saludos.

A.

necronomicon

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 143
  • Karma: 10
Inmo Colonial
« Respuesta #1587 en: 18 de Septiembre del 2015 a las 15:12:32 »
Cita de: antonioseat;290798
Llevas razón en lo que dices.

De todos modos, en lo que afecta al paralelismo con Metrovacesa, a los efectos prácticos, desde el punto de vista acreedores, tras tres mega-ampliaciones y capitalizaciones de deuda en las dos primeras ampliaciones, sumado a la quita que tuvieron en 2010, pudiendo hacer un concurso necesario en junio de 2008, decidieron "regalar" capitalizaciones a 25 euros, a 12 euros y quitas de 1/3 en Asentia sobre algo que recuperan la fracción de una fracción (algo así como 1 euro -esto en el aspecto de la capitalización de deuda, que representaba un auténtico disparate). Por tanto, me sangran los ojos cada vez que se le da premio y valor a la capacidad de la Gerencia para "salvar" Colonial, cuando el desastre y lo tragedia del desastre ha sido cuantitativa y cualitativamente muy superior a la ejecutada en Metrovacesa, por ejemplo. Eso sí, COL sigue cotizando y desde esta directiva se erigen como salvadores de la Cía, pues aún sigue cotizando..., lo que no dicen que de esa COL de 2008 no queda ni un 1% pues el resto ha sido demolido y soportado una y otra vez por acreedores y accionistas (sin negociaciones, sin soluciones imaginativas).


Dicho lo anterior, efectivamente, unas y otras han tenido su vida propia y sus valoraciones individualizadas.  



Yo, en un acto de fe sin precedentes, "me creo" los valores razonables que tasan Richard Ellis y Jones Lang Lasalle. Utilizo simplemente una comparativa a razón de euros m2 y me sorprende la distancia mediática con el asunto de Torre Espacio.


De todos modos, esta discusión bizantina acabaría en un debate sobre el sexo de los ángeles, pues para mi, lo básico es:


- el valor tasado de manera independiente (que yo cuestiono sin más, pero que en un acto de fe doy por bueno).

- y sobre todo, el crédito fiscal NO registrado y los más de 4.200 millones en bases negativas. Y es justamente esto lo que Fondos como TAM que valoraron de manera básica a la hora de entrar en COL (sector en recuperación, inmuebles prime, y enormes créditos fiscales).



No pretendo polemizar, simplemente doy valor a algo que la Cía no lo da: los descomunales y desproporcionados créditos fiscales.


Saludos.

A.


Donde creo que te equivocas, no soy valorador pero manejo el tema, es comparar directamente la torre Espacio con el resto de activos inmobiliarios. Por imposibilidad física es imposible que el resto de la cartera de Colonial (me olvido de Paris de momento) este situada en el área business de Madrid (lo mas caro dentro de España). Por otro lado tendrás que tener en cuenta la ocupación, no veas como baja la valoración con m2 desocupados, y, por ultimo, la antigüedad del inmueble. El factor de correccion por antigüedad en Torre Espacio será mínimo ahora en otros edificios tendrás que tener en cuenta que un hipotético comprador pagara bastante menos si tiene que hacer reformas o adecuaciones en los próximos años. En resumen, Torre Espacio es un mal inmueble para tomar como media, por su singularidad, su poca antigüedad y su situación prime

necronomicon

  • Full Member
  • ***
  • Mensajes: 143
  • Karma: 10
Inmo Colonial
« Respuesta #1588 en: 18 de Septiembre del 2015 a las 15:14:52 »
Que difícil es escribir correctamente desde un móvil!!!

antonioseat

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 986
  • Karma: 10
Inmo Colonial
« Respuesta #1589 en: 18 de Septiembre del 2015 a las 15:21:26 »
Adjunto link de la situación de los inmuebles y del tipo de inmuebles:

http://www.inmocolonial.com/wp-content/uploads/2015/07/Results-release-1H-2015_DESTACADO.pdf

página 49

Verás que el grueso están concentrados entre plaza Cibeles y plaza Castilla. Mira las certificaciones y su nivel casi pleno de ocupación. Algunos de estos inmuebles remodelados completamente.


Efectivamente la singularidad de Torre Espacio no la discuto, ahora bien, para diferenciarse respecto a nuestros inmuebles PRIME de una distancia de 11.500 euros/m2 contra 4.500 euros/m2 ?

Insisto, este es un tema más interpretativo que otra cosa. No soy ni tasador ni valorador, pero aplica criterios de comparativa que pueden resultar erróneos. Lo que sí ciño y denomino como mi caballo de batalla, es la inclusión, de una vez por todas, del reconocimiento de las bases negativas, y no como algo intangible e hipotético, si no como una manifestación prevista por el Consejo de Administración dentro de los próximos 10 años.

Saludos.

A.

Cita de: necronomicon;290804
Donde creo que te equivocas, no soy valorador pero manejo el tema, es comparar directamente la torre Espacio con el resto de activos inmobiliarios. Por imposibilidad física es imposible que el resto de la cartera de Colonial (me olvido de Paris de momento) este situada en el área business de Madrid (lo mas caro dentro de España). Por otro lado tendrás que tener en cuenta la ocupación, no veas como baja la valoración con m2 desocupados, y, por ultimo, la antigüedad del inmueble. El factor de correccion por antigüedad en Torre Espacio será mínimo ahora en otros edificios tendrás que tener en cuenta que un hipotético comprador pagara bastante menos si tiene que hacer reformas o adecuaciones en los próximos años. En resumen, Torre Espacio es un mal inmueble para tomar como media, por su singularidad, su poca antigüedad y su situación prime