#WALLSTREET #TESLA #NASDAQ #MERCADOSFINANCIEROS #MARKETSBETS #MERCADOS #CLAVES

Iniciado por kostarof, 10 de Octubre del 2022 a las 16:38:59

Tema anterior - Siguiente tema

kostarof


kostarof

viendo ahí ayer esa divergencia diaria alcista nuevamente, no se veía desde los 180


Los Sueños

Por poner un poco en perspectiva Tesla.

Por lo que he visto viene a ganar en torno a 1 dólar por acción en el último trimestre. Si extrapolamos al año son 4 USD por cada 110 dólares de cotización. Eso son unas 27,5 veces beneficios. Capitaliza unos 360.000 millones de USD-

Tesla tiene fondos propios de 36.000 millones de dólares y Volkswagen 160.000 millones de euros.

Visto de otra forma. Tesla cotiza a 10 veces valor en libros y Vks a 0.45 veces valor en libros.

Tesla ganra unos 12.000  millones de USD al año que multiplicado por 30 veces da como resultado la capitalización. Por poner otro ejemplo, volkswagen gana parecido y capitaliza 74.000 millones teniendo un PER de 6-7.

Voy a hacer el siguiente razonamiento.

Respecto al PER, tanto Tesla como Volks ya han ganado dinero y lo han acumulado.

Si consideramos las ganancias acumuladas, Tesla lleva 36 mil millones acumulados de ganancias. Le quedan 360-36= 324 mil millones. Un PER de 27.

En el caso de volkswagen, lleva 160 mil millones acumulados de ganancias. Si gana 12.000 millones al año y capitaliza 74.000 millones:  74.000-160.000 = -86.000 millones.

Es decir, Volkswagen tendría realmente un PER negativo de -7.


¿Qué me dicen estas cifras?

Por una parte, Tesla es un esquema ponzi-piramidal igual que todo el Nasdaq, siendo uno de los fundadores de este mercado Bernard Madoff. El negocio es que el Sr Musk pueda vender a 400 unas acciones para comprar Twitter.

Por otra parte, en Europa tenemos otra forma de engañarnos a nosotros mismos: maquillar el balance. Volkswagen tiene 82.000 millones de activos intangibles, uséase humo. Si restamos 160.000 - 82.000 = 78.000 millones, su capitalización. Recordemos también que los bancos españoles tienen activos fiscales que van a estar décadas en sus balances porque los gobiernos no les van a dejar compensar con pérdidas.

En fin.  Creo que el comienzo de 2023 será parecido al 2023 en lo que respecta a automovilísticas.