Trucos para descubrir si nos roban el wifi y cuatro pasos para evitarl

Iniciado por $$ ena $$, 22 de Marzo del 2014 a las 15:53:12

Tema anterior - Siguiente tema

$$ ena $$

oTrucos para descubrir si nos roban el wifi y cuatro pasos para evitarl

    Trucos antes de contratar un servicio de banda ancha... para no pagar de más


Puede ser habitual que algún vecino o visitante se cuele en nuestra red wifi sin previo aviso. Desde la Comisión Nacional de Mercado y Competencia (CNMC), organismo que regula los mercados de telecomunicaciones entre otros, se explica cómo detectarlo y algunas recomendaciones para evitarlo.

Primer paso: descubrirlo

Una primera pista puede ser cuando nuestra conexión de Internet se vuelve más lenta a ciertas horas concretas del día.

La segunda pista: la luz del router destinada al wifi (a veces se indica como WLAN) continúa parpadeando tras apagar completamente todos los dispositivos inalámbricos de casa

Segundo paso: confirmarlo

Para ello, se aconseja instalar en el ordenador, smartphone o tableta un programa que nos indique los dispositivos conectados a la red. Pueden encontrarse aplicaciones gratuitas para smartphone, tanto para Android (Fing, Network Discovery, Net Scan) como para teléfonos iPhone (Fing, IP Network Scanner, iNet). Y también para ordenadores de sobremesa: aplicaciones multiplataforma (Angry IP Scanner, Wireshark) o métodos específicos para Microsoft Windows (Wireless Network Watcher, Microsoft Network Monitor), Mac y Linux.

El programa indicará cuántos dispositivos están conectados a la red. Obviamente, si hay más de los que nosotros hemos conectados al WiFi, es muy probable que alguien esté usando nuestra conexión.

En la aplicación, cada dispositivo aparece identificado con una dirección IP (que normalmente le asigna el router al aparato) y una MAC (que la asigna el fabricante y difícilmente puede cambiarse).

Tercer paso: averiguar si alguien se conectó antes

Con los programas anteriormente mencionados se descubre si alguien está usando la red en ese momento. Pero hay formas de conocer lo que ocurrió antes. Para ello, es necesario obtener la información del router a través de una página web.

La dirección del router (que será una serie de números separados de tres en tres por puntos) se obtiene en el manual del router o bien lo da el operador o bien con programas específicos para hacerlo

Una vez conocida la dirección, se escribe en la barra de direcciones del navegador de internet, de manera que accedemos a la web del router. En esa página, una vez introducida nuestra contraseña, habrá un registro en el que podemos ver las conexiones que se han realizado hasta ese momento.

Cuarto paso: proteger la red

Si ha habido accesos no deseados a nuestra red es porque no está bien protegida. Pues bien, la CNMC recomienda una serie de pasos para aumentar la protección

  - Primero: cambiar la contraseña por defecto del wifi y escoger una larga y que combine letras (mayúsculas y minúsculas) con números y símbolos.

  - Segundo: configurar el router para que solo permita que se conecten ciertos dispositivos con unas direcciones MAC concretas. Aunque también se puede falsear, se pone una traba más.

  - Tercero: Asignar las direcciones IP manualmente, es decir, desactivar esta asignación automática (llamada DHCP).

  - Cuarto: hacer invisible el wifi o cambiar el nombre (el SSID). Es decir, poner a la conexión otro nombre distinto del original (puede facilitar pistas sobre el operador y así es más fácil descubrir la contraseña) y además que no informe de su presencia cuando alguien busque redes inalámbrica. Para conectar uno de nuestros dispositivos habrá que introducir manualmente el nombre exacto.

galeon

Gracias por la informacion, veremos si estamos compartiendo el wifi o no. saludos




AIPKIDO



blue bull

informacion siempre util ggg. Otra posibilidad es configurar el router para que sea invisible a la vista de cualquiera que busque wifi

alcon


Falcó

hacerla invisible es la mejor opción y cambiar el nombre de la misma cada semana.

Pero de todas formas lo mejor es el cable.

koalin1

Los piratas siempre van por delante. Hay que dificultarle el camino para que cojan otro.

Txapi

A Ver:

1) Una wifi es desencriptable SÍ o SÍ. Todos los años se hacen concursos en los que el gobierno de EEUU propone wifis a piratear y se consiguen en menos de un minuto. Sí, son expertos, pero tanto el que la piratea como el que hace el sistema de antipirateo.

2) Existe muy poco conocimiento informático. El máxime que funciona es el de: Hecha la ley...

3) Las operadoras son las más interesadas en que no se pirateen las wifi, les resta negocio, pero es curioso ver cómo ellas mismas se CONTRADICEN no dándote las contraseñas de tu propio router=????????

4) Y qué os importa si os piratean la wifi? Tenéis en casa un chorro de agua que pagáis, uséis o no. Tan sólo es limitar el chorro a compartir.. POR QUE NO COMPARTIS??????? Acaso no os gusta ir a otro sitio y tener acceso? No habría que cambiar de mentalidad?

Bueno , que cada quien es cada cual...

Aunque leyendo por aquí... eso de compartir, tal vez se antoje utópico....
Un Pueblo que no conoce su pasado NO ES NADA. Sólo somos lo que alguna vez fuimos.
PROMETEMOS RECORDAR SIEMPRE, que NADA caiga en el olvido.

Mitxel

Yo si alguien quiere tengo un par de programas que te abren casi todas las wifis. Todo usuario que trabaje con el sistema operativo LINUX y sea un poco mañoso desencripta cualquier contraseña y no solo wifi...

Falcó

Si yo viviera en Venezuela o Cuba, lo compartiría todo y además recibiría subvenciones por ser buen ciudadano y todo sería bonito.

Pero como no vivo en Venezuela o Cuba...

Pero ya vereis vendrá Putin y lo arreglará todo.

Buscad el humor y eso...

fernandoski

No os volvais paranoicos, mirad a vuestro alrrededor y observar quien puede ser capaz de desencriptar una red, ya no estamos en los tiempos en que todo el mundo tenia la wep de telefónica, que esa se sacaba con la mirada... Sacar las contraseñas de las otras encriptaciones no está al alcance de cualquiera.