Autor Tema: Sistemas ¿por dónde empezar?  (Leído 2802 veces)

edulis

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 356
  • Karma: 10
Sistemas ¿por dónde empezar?
« Respuesta #15 en: 05 de Marzo del 2014 a las 18:19:08 »
Cita de: yorss;167002
Cuanto más sencillo , más seguro y despues creer en El ....no te hagas pajas mentales que no vale la pena haz caso a los viejos tio .....s2
Completamente de acuerdo.

Quijote

  • Visitante
Sistemas ¿por dónde empezar?
« Respuesta #16 en: 05 de Marzo del 2014 a las 19:01:30 »
Lo más sencillo es la operativa sin más, y hasta puede ser suficientemente rentable.

romano

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 514
  • Karma: 12
Sistemas ¿por dónde empezar?
« Respuesta #17 en: 05 de Marzo del 2014 a las 20:55:02 »
Allá por 2010, en el segundo (y por ahora último) boletín, dedicaba un apartado a los sitemas de especulación bursátil. Lo reproduzco ahora aquí por si te sirve.

Un sistema de especulación bursátil

Un sistema de especulación, desde mi punto de vista y según lo concibo yo, es un elemento fundamental para todo aquel que pretenda conseguir éxitos sostenidos en su especulación bursátil. Dicho de modo práctico y sencillo, digamos que sería “un método” sobre el cual el especulador sustenta todas sus operaciones, sus entradas y salidas, y también sus momentos de permanencia en el mercado.

Cada especulador debería encontrar el suyo; un sistema propio que puede ser muy variado, dependiendo de sus circunstancias, su disponibilidad, SU PERSONALIDAD, su tiempo, sus preferencias, su capacidad, su psicología, el activo sobre el que especule, etc.

Podrá ser un sistema basado en gráficos, indicadores, sistemas automáticos, señales… incluso, por qué no, basado en fundamentales. Todo al gusto de cada cual y después de estudiarse profundamente y conocer los puntos fuertes y débiles de cada uno.

Para que tenga éxito deberá comprobarse su efectividad en un periodo muy amplio de tiempo y en numerosos valores, índices y activos. Tanto en periodos alcistas como bajistas y laterales.

Un sistema puede funcionar bien en un periodo con tendencia y ser pésimo en un periodo lateral; o bueno en un activo en periodo alcista y pésimo en otro; o bueno para gráficos de largo plazo y pésimo para el corto y el intradía; y así con todas las combinaciones posibles.

En definitiva, cada uno debe ser consciente de “por qué” compra o vende un valor. Si lo hace “por intuición” o porque lo dice fulanito o menganito… una vez le puede funcionar pero no le auguro buenos resultados en el tiempo a no ser que sea plenamente consciente del tipo de operativa que lleva el que lanza la “señal”, pues el que lanza una señal de compra o venta lo hace desde el punto de vista de su operativa, que puede ser muy diferente a la operativa de la persona que la recoge. De ahí vienen muchas veces las decepciones y las ansiedades: si una persona que espera un resultado a corto plazo recoge la señal de otra que opera a medio o largo plazo, seguramente acabará desesperado y vendiendo en muchos casos en el peor momento. Si, por el contrario, alguien cuya operativa es medioplacista recoge la señal de otro que opera a corto quizá, en el mejor de los casos, vea subir durante unos días el valor pero acabe viendo como el valor baja sin haberse beneficiado de esa subida en el corto.

Algunos de los errores que se observan en quien empieza en el mundillo especulador es tratar de comprar en mínimos y vender en máximos; lo ideal, claro. Pero lo irreal también.

Otro muy frecuente y muy difícil de corregir -quizá el más difícil- es el de ponerse eufórico con las ganancias y pesimista con las pérdidas. El buen especulador no debería sentir. Debería aplicar su sistema y nada más. Si su sistema es realmente bueno para él, a la larga debería ganar. Y si no, debería cambiar de sistema.

Todo esto que puede parecer tan teórico y complicado les aseguro que no lo es tanto. Puede ser un sistema muy sencillo, cuanto más sencillo, si es bueno, más facilidad tendrá para llevarse a la práctica; sólo hace falta ponerse a ello. Mirar, observar, probar, corregir, volver a corregir, seguir corrigiendo… hasta encontrar nuestro propio sistema. Y CONOCERSE. Un sistema que se adapte a cada uno, con el que estemos cómodos y que podamos realmente llevar a la práctica. De nada nos servirá crear un sistema estupendo si luego no somos capaces de llevarlo a la práctica por ansiedades o miedos o cualquier otro factor psicológico. La especulación en bolsa tiene un componente psicológico importantísimo, y los mayores errores no se suelen producir por malas entradas sino por falta de fortaleza psicológica, que nos lleva a cambiar los criterios de nuestro sistema sobre la marcha. Yo el primero, se lo aseguro.

Yo creo que lo más difícil en bolsa no es encontrar el sistema sino ser capaz de seguirlo abstrayéndonos de todas las circunstancias externas. Es ahí donde con frecuencia juegan con nosotros y nos pillan las manos fuertes. Y ellos lo saben.
 
En cuanto a profundizar en nuestro propio sistema, de modo general les diría que no lo compliquen demasiado: que sea claro y sencillo; fácil de ejecutar. A partir de él ya podrán probar e ir añadiéndole matices. Un sistema propio bueno cuesta descubrirlo, no se logra de un día para otro. A veces ocurre que crees que has dado con la piedra filosofal y sin embargo luego te darás cuenta de que no sirve... y vuelta a empezar.

Mi consejo, si es que puedo dar alguno, es que observen el mercado, nunca se cansen de observarlo, vean sus movimientos, cómo reacciona en distintas situaciones. Es difícil hablar de forma general, pero por ejemplo, si utilizan gráficos e indicadores, hagan pruebas en distintos valores e índices, miren cómo se mueven en distintas situaciones de mercado, prueben, prueben más, sigan probando y poco a poco irán descubriendo pautas que se repiten en un % significativo. Con el tiempo se hace más fácil interpretarlos, pero se necesita tiempo y mucha observación.

Traten de ser objetivos y no se autoengañen con excusas. Es difícil, pero operen como si no estuviesen en el valor. Sean estrictos con el plazo de especulación que se han marcado, con su "sistema" especulativo.

No sientan.

Y no caigan en la tentación de meter todos los huevos en la misma cesta. A la larga, si logran no perder, ganarán.
 
Da igual la visión de los demás: que vean lo que tú no veas o viceversa. Tu sistema debe estar conformado con lo que tú ves y buscas habitualmente. Si te sales de él buscando lo que ven los demás... seguirás sin tener sistema y te pasarás la vida con las mismas preguntas; y la pifiarás.

Un índice para saber si tenemos un sistema conformado y claro es la cantidad de preguntas que nos hacemos al operar.
 
 
© Alfonso Arizcun – La Bolsa de romano - 2010


Al hilo de lo que ya te han constestado, también pienso que el sistema debe ser  muy simple. Te dejo tres ejemplos de un sistema automático para cazar tendencias alcistas mayores; o sea tendencias de muy largo plazo. Te aseguro que es de lo más simple. Eso sí, cuesta encontrarlo (sobre todo para minimizar al máximo las entradas falsas sin perder demasiada rentabilidad), no te lo voy a negar, pero es cuestión de echarle ganas y tiempo, y ciertos conocimientos o experiencia de cómo se mueve todo esto.

Ahí va:

[ATTACH=CONFIG]7820[/ATTACH]


[ATTACH=CONFIG]7821[/ATTACH]


Fíjate que enste último todavía no ha dado entrada. Le falta un requisito para que la dé. Un saludo.

[ATTACH=CONFIG]7822[/ATTACH]
No pongan su corazón en el dinero

alcon

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Karma: 10
Sistemas ¿por dónde empezar?
« Respuesta #18 en: 06 de Marzo del 2014 a las 09:19:53 »
No existe sistema mejor o peor, sino que este adaptado a ti, y que lo puedas operar

Quijote

  • Visitante
Sistemas ¿por dónde empezar?
« Respuesta #19 en: 06 de Marzo del 2014 a las 09:34:47 »
Cita de: romano;167086
...
Como siempre mil años por delante. Como dice Kosta un lujazo vuestras aportaciones.

Quijote

  • Visitante
Sistemas ¿por dónde empezar?
« Respuesta #20 en: 07 de Septiembre del 2014 a las 09:42:52 »
Bueno de momento estoy empezando por VisualChart, y estoy viendo que hay dos entornos de programación. Uno es el entorno PDV, gráfico, esquemático y sencillo; y el otro modo es con VisualBasic.

¿Me podéis decir si consideráis los dos sistemas igual de eficaces, ó pensáis que alguno es más potente que el otro y que se le puede sacar más rendimiento?
(Por ejemplo en PDV no se pueden utilizar matrices, mientras que en VisualBasic seguramente si).
Gracias.

especulator

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 619
  • Karma: 10
Sistemas ¿por dónde empezar?
« Respuesta #21 en: 07 de Septiembre del 2014 a las 18:06:47 »
Con permiso del jefe Kosta te puedo recomendar un libro muy muy sencillo de la competencia. Es Ismael de la Cruz  "Prisma Bursátil",  con varias estrategias muy bien explicadas que aunque sencillas, fue funcionan. Para empezar a operar puede estar bien.

alcon

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 2414
  • Karma: 10
Sistemas ¿por dónde empezar?
« Respuesta #22 en: 07 de Septiembre del 2014 a las 22:59:27 »
Quijote yo programo con VisualBasic, bajate muchos indicadores y estudialos

Serol

  • Visitante
Sistemas ¿por dónde empezar?
« Respuesta #23 en: 08 de Septiembre del 2014 a las 08:09:40 »
Sólo añadiría que también profundices en el concepto del money management. No hará que tu sistema funcione bien o mal, pero si te ayudará a minimizar pérdidas y maximizar beneficios. Con un mal sistema te arruinarás seguro. Con un buen sistema también te puedes arruinar si arriesgas más de la cuenta. Ahí es donde el money management te ayudará.

Y ten en cuenta q has de meter muchas y muchas y muchas horas de análisis y reflexión al asunto

Quijote

  • Visitante
Sistemas ¿por dónde empezar?
« Respuesta #24 en: 08 de Septiembre del 2014 a las 08:50:54 »
Cita de: Serol;208561
Sólo añadiría que también profundices en el concepto del money management. No hará que tu sistema funcione bien o mal, pero si te ayudará a minimizar pérdidas y maximizar beneficios. Con un mal sistema te arruinarás seguro. Con un buen sistema también te puedes arruinar si arriesgas más de la cuenta. Ahí es donde el money management te ayudará.

Y ten en cuenta q has de meter muchas y muchas y muchas horas de análisis y reflexión al asunto


Por desgracia eso lo tengo más que comprobado, ahora mismo arrastro unas perdidas en el Nasdaq que me da verguenza decir. Pero ya me voy dando cuenta, más importante que la entrada en un mercado es la salida; y en eso hacer las cosas por sistema puede que me ayude. Gracias.

Quijote

  • Visitante
Sistemas ¿por dónde empezar?
« Respuesta #25 en: 08 de Septiembre del 2014 a las 08:59:30 »
Cita de: alcon;208547
Quijote yo programo con VisualBasic, bajate muchos indicadores y estudialos

jeje, soy un cabeza dura y suelo ir a mi bola, por eso quiero programar, no me gusta que me den las cosas hechas.
De momento he ido empezando con el PDV, pero he visto que tiene algunas normas que hay que aprenderse primero, en cosas tan sencillas como las bifurcaciones y si no te da error. Me acabo de bajar el manual desde vChart y seguramente en cuanto me ponga al día me pase a VisualBasic. Gracias.

juanma

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 6612
  • Karma: 10
Sistemas ¿por dónde empezar?
« Respuesta #26 en: 08 de Septiembre del 2014 a las 09:01:06 »
Yo, si te ayuda te aconsejaria controlar " riesgo y gestion de capital " ,saludos

stocktregies

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 9299
  • Karma: 10
Sistemas ¿por dónde empezar?
« Respuesta #27 en: 08 de Septiembre del 2014 a las 09:09:46 »
Cita de: Quijote;208511
Bueno de momento estoy empezando por VisualChart, y estoy viendo que hay dos entornos de programación. Uno es el entorno PDV, gráfico, esquemático y sencillo; y el otro modo es con VisualBasic.

¿Me podéis decir si consideráis los dos sistemas igual de eficaces, ó pensáis que alguno es más potente que el otro y que se le puede sacar más rendimiento?
(Por ejemplo en PDV no se pueden utilizar matrices, mientras que en VisualBasic seguramente si).
Gracias.


Es más potente programar en VBA que PDV sin duda alguna.

Y como dice alcon, hay muchos sistemas que vienen por defecto que te pueden servir para sacar las ideas de cómo implementar el/los que tú tengas en mente
[SIGPIC][/SIGPIC]

Vitched

  • Sr. Member
  • ****
  • Mensajes: 474
  • Karma: 10
Sistemas ¿por dónde empezar?
« Respuesta #28 en: 08 de Septiembre del 2014 a las 14:52:59 »
Gracías por el hilo y a los que escribís en él.
Ahí estamos.