Chquita barrida han pegado y sabiendo lo que hacían, el problema que tiene el estado español ahora es que si se aprueba en Reino Unido, nuestro pais solo puede retener productos en España pero si se produce en Reino unido mediante subcontratación o cesión de uso a una farmaecutica grande como astraseneca u otra, en Europa no veremos el producto salvo pago de grandes cuantias pues Reino Unido y USA la comercializaran de forma urgente. La compañía ganará pasta pero en españa seguirán dejando morir a la gente.
Suponiendo que sea efectivo, que yo creo que sí, alguien debiera explicar por qué ha estado bloqueado desde Octubre. Menos mal que la empresa ha estado trabajando por otros canales, en otros lugares.
Aquí nadie asumirá responsabilidades. Tendrán la desvergüenza de buscar otro chivo expiatorio que les salve la cara. Saldrá el Perro ladrando que el medicamento sea gratuito o pidiendo la nacionalización de la empresa. Al tiempo.
Yo creo que, aunque tristemente, el movimiento beneficia a la empresa y a los que esperan el tratamiento, que en un futuro podemos ser cualquiera de nosotros. Con este precedente, la agencia europea tiene que pronunciarse, aunque sea para decir no, y asumir las consecuencias. Aquí hay dos agencias, y una ya ha dado el visto bueno, la siguiente -y si no al tiempo será la americana- y la presión se doblará. Creo que no puede ser cuestión de muchos días que haya un comunicado de la AEMPS.
Creo que no puede ser cuestión de muchos días que haya un comunicado de la AEMPS
Yo opino lo mismo, pero el gitaneo aquí es la reostia.
Se condena poco en éste país... saludos.
Si en tu casa no te quieren abre la puerta y...
Dirán lo que quieran, pero la estrategia de esta empresa es impoluta a la vista de lo que tenemos aquí...
No te queda otra cosa que espabilar...
Ojalá que el tratamiento sea efectivo y salve millones de vidas.
una vez más podemos ver que España es una auténtica mierda en todo lo que sea burocracia y demás, como siempre lo bueno de aquí se tiene que ir fuera para poder currarlo y ver si vale o no vale. Ojo no digo ni que vale ni que no, aquí en España no dan ni una puta oportunidad, a nadie y para nada, es lo que hay. El deporte nacional es la envidia.... y otras muchas más cosas, da asco la verdad
La AEMPS, ya jodio a pharmarmar, cuando no aprobó aplidin para el tratamiento del cáncer, la empresa ha tenido que recurrir a la justicia para demostrar lo que le hicieron..... Putear un medicamento.... Solo por el daño causado anteriormente a la empresa, deberían acortar los plazos y España presionar para agilizar.... Pero como no tengan cazo que cobrar.... No se agiliza nada.... Luego llegaran las protestas..... Empresa española y no prioridad a su país..... Jetas que son unos jetas..... Y ya solo falta que saquen la chorroda de nazionalizar la empresa.....
Ahora volveran a decir que otro broker se ha equivocado?
Da igual, las aprobaciones de ensayo fase 3 en los 11 países restantes irán cayendo y difícilmente podrán frenar la subida
Creo que se nos olvida que la aplicación antivirus de APLIDIN en un añadido, no era un producto en desarrollo, Ha sido una chiripa que haya resultado útil, si es que se consuma.
Así, el valor actual de la Compañía se identifica en el valor de la cartera en desarrollo, Aplidin (y su fallida aprobación) y los antitumorales, que es por lo que la gente de JAZZ pagó la morterada. Entonces, hace ya un año, no se sabía nada de la nueva utilidad. Dicho de otra manera, el precio de la compañía (cotización) sólo esta recogiendo el valor de lo que ya tiene. Otra cosa son los vaivenes de los jodíos cortos.
Sin aplidin cuanto creeis que vale? porque con el retraso de la lurbi en europa con el fallo atlantis, va a ser necesaria una fase 3 de lurbi en europa, y eso se va a atrasar 3 años minimo, por lo que sin aplidin durante 2 o 3 años no van a haber grandes cosas por sacar que justifiquen subidas importantes, digo yo ¿no?