Mercado de Abastos

Iniciado por river, 06 de Abril del 2018 a las 09:15:51

Tema anterior - Siguiente tema

river

Sigo con la orden en Caixabank, no la muevo. Sólo con un 33€ de la liquidez de la venta de Timofónica, jejeje

river

Atentos a Caixabank, que va a tocar en una hora los 3,50€. Mañana posiblemente toque los 3,40€., pero para estar pegado a la pantalla, con el dedito, muy firme, jejeje

river

El Banco de Sabadell, se lo están poniendo a huevo al BBVA, que me da que se lo van a regalar el año que viene. Está claro que se van a ver más fusiones en bancos.

river

La banca española está arrastrando a todos los mercados de renta variable. Hay que estar preparados con las cañas de pescar y con buen cebo.

river

Madre mía, pero cómo están pesionando el sistema financiero al Tribunal Supremo, buaaaf!!

venom

Cita de: river;423609Madre mía, pero cómo están pesionando el sistema financiero al Tribunal Supremo, buaaaf!!
Menudo show estan haciendo, pero la banca solo no, casi todos los valores, si señor.

En como no empiecen a prohibir las posiciones cortas como en el 2012, esto se va a pique señores. El problema es que con los pardillos que tenemos en el gobierno, como que no me inspira mucha confianza las soluciones que puedan tomar ya que no tienen ni puñetera idea de lo que se hacen.

river

Venom, no tiene nada que ver éste gobierno, es el anterior, el que renovo el Tribunal Supremo. La sentencia es firme, no se puede paralizar, por capricho del sistema financiero. Lo tenían que haber pensado mejor antes de firmar. Lo más lógico es que dimitan todos el Tribunal Supremo, que éste gobierno, lo releve por otros jueces más sensatos...

river

Los expertos de Legalitas explican que el hecho de que decida el  Pleno de Magistrados de la Sala supone que la próxima sentencia será  clave, ya que unificaría la jurisprudencia y despejaría todas las dudas  que se suscitan ahora. Estos son los diferentes escenarios posibles y a  los que tendrían que acogerse los ciudadanos para reclamar:
 1. Si no hubiese retroactividad.  El banco deberá pagar el impuesto  de actos jurídicos documentados a partir de la fecha de la sentencia y  no antes. En consecuencia, los titulares de las hipotecas no podrán  reclamar por escrituras anteriores.
 De hecho, el art.73 de la Ley de la Jurisdicción  Contencioso-administrativa dice "Las sentencias firmes que anulen un  precepto de una disposición general no afectarán por sí mismas a la  eficacia de las sentencias o actos administrativos firmes que lo hayan  aplicado antes de que la anulación alcanzara efectos generales, salvo en  el caso de que la anulación del precepto supusiere la exclusión o la  reducción de las sanciones aún no ejecutadas completamente".
 2. Y si hubiese retroactividad. Este escenario sería un palo para el  sector financiero, ya que abriría la puerta a reclamar a Hacienda en  cuatro años y judicialmente a los bancos sin plazo, mediante la acción  de nulidad.
 3. Se podrá reclamar sólo a Hacienda y no a los bancos en un plazo de  cuatro años. El impuesto se podría reclamar exclusivamente a la  Consejería de Hacienda de la Comunidad Autónoma correspondiente, a  través de una solicitud de devolución de ingresos indebidos.  Posteriormente Hacienda reclamaría a las entidades.
 4. El impuesto lo debe pagar el prestatario. Esta contradictoria  decisión supondría un cambio radical de criterio en relación con los  últimos fundamentos expuestos por el Tribunal Supremo. Por lo tanto, el  prestatario tendría que seguir haciéndose cargo del abono del Impuesto  de Actos Jurídicos Documentados.
 5. Otros expertos no descartan que ante la discrepancia de la Sala  Civil y Contenciosa, acabe el asunto en la Sala de Conflictos de  Jurisdicción. O quizás, el caso vaya al Tribunal de Justicia europeo.

river


Los Sueños

A ver. Los que están engañando son los de las comunidades trincónomas.

El reglamento esta mal hecho. No creo que nadie pueda reclamar un acto administrativo pasados 4 años.... salvo por responsabilidad patrimonial del estado.

river


Josechu

Cita de: Los Sueños;423626A ver. Los que están engañando son los de las comunidades trincónomas.

El reglamento esta mal hecho. No creo que nadie pueda reclamar un acto administrativo pasados 4 años.... salvo por responsabilidad patrimonial del estado.
Esa es la cuestión. Según la sentencia, son las comunidades las que tienen que devolver el dinero recaudado a los titulares de las hipotecas y ,a su vez, las comunidades solicitar a los bancos el ingreso del impuesto. Y las comunidades no están por la labor de devolver ni un €.

LeeCT

Cita de: Josechu;423678Esa es la cuestión. Según la sentencia, son las comunidades las que tienen que devolver el dinero recaudado a los titulares de las hipotecas y ,a su vez, las comunidades solicitar a los bancos el ingreso del impuesto. Y las comunidades no están por la labor de devolver ni un €.

Teniendo en cuenta que el famoso techo de gasto de las comunidades autónomas, la gran mayoría y sobre todo en Andalucía, se las han pasado por el forro, van a devolver una caca de la vaca, no porque no quieran, sino porque significaría aumentar la deuda hasta que la banca se lo pague a ellas (jajajajja...la banca devolviendo dinero una vez trincado? jajajjajajajaj).

river

36_3_11 Venga éss Caixas y baja a 3,40€.

river

Ha tocado los 3,416€. vaamoooooos, que nos vamos