Declaración Renta 2015

Iniciado por chaval, 06 de Mayo del 2016 a las 14:29:55

Tema anterior - Siguiente tema

chaval

Estoy haciendo la declaración 2015. Todo bien hasta que llega el tema de los movimientos de Bolsa, en concreto sobre acciones.
La gestoría me ha presentado la relación de las ventas que constan en los archivos de Hacienda. Recalco : VENTAS.
Y ahora soy yo el que debe buscar la fecha y el precio de la compra, casi nada, y de ahí sale la ganancia por la que se tributa.
Conclusión: que si no pones la compra con su precio, te endosan la venta total como ganancia.
Trabajo para el fin de semana, porque son unas cuantas operaciones y con varios brokers.

Estoy hablando del País Vasco.
" Wall Street gana dinero a base de actividad. Yo lo gano a base de inactividad ". Warren Buffet

Traveller

Hola chaval, pídele una hojita de Excel a los reyes magos para el próximo año...-x-m-a-s-

Morrosko24

Jeje, suele ser lo normal... yo ya aprendí hace años à llevar el control. . También intento comprar y vender el mismo paquete y misma cantidad para hacerlo más fácil jeje.. cuando vendes un paquete compuesto por 6 o 7 compras de diferentes años y precios es graciosisimo jajaj
No te creas que lo sabes todo, siempre habra alguien que ademas de no creerselo sabra mas.

Traveller

Aunque recomiende el Excel, yo lo tengo todo apuntado en un cuaderno de rayas...
El día que venga una inspección tardaremos años en revisarlo todo o me meterá directamente en la cárcel por inútil...

Vitched

Coincido con el resto.
Anoto que por mi xp y vagancia es bueno cerrar llas operaciones y el resultado cuando se hace la venta. El excel no es perfecto un mal número  y te la lia el dia que declaras unos meses más  tarde.

Anotar que ojo con los datos que tiene hacienda de las ventas porque no siempre están todos y que no te los faciliten o no los tengas no te exime de que debas declararlos.
Ahí estamos.

AnchovyOfWallStreet

Cita de: Vitched;322036Coincido con el resto.
Anoto que por mi xp y vagancia es bueno cerrar llas operaciones y el resultado cuando se hace la venta. El excel no es perfecto un mal número  y te la lia el dia que declaras unos meses más  tarde.

Anotar que ojo con los datos que tiene hacienda de las ventas porque no siempre están todos y que no te los faciliten o no los tengas no te exime de que debas declararlos.

Y los de panama? Y los suizos? Estos creo q tampoco lo tienen en excel y por eso no lo declaran.
Y como diria el gran mariano.....y la europea? [emoji23][emoji23][emoji23]


La anchoilla de Wall Street
[FONT=&]"Hay una vida más barata pero es una puta mierda"
Yorss[/FONT]

yo-yo

Buenos días:
Chaval, aunque supongo que lo tendrás en cuenta te recuerdo que el precio que te pone hacienda es el bruto, debes añadir/restar el concepto por comisiones, cánones, etc.

chaval

Cita de: yo-yo;322085Buenos días:
Chaval, aunque supongo que lo tendrás en cuenta te recuerdo que el precio que te pone hacienda es el bruto, debes añadir/restar el concepto por comisiones, cánones, etc.

Por lo que veo en la relación de  Hacienda que me ha dado la gestoría, lo que Hacienda tiene es precio de venta neto que se corresponde con lo que tengo en mis cuentas de broker.
" Wall Street gana dinero a base de actividad. Yo lo gano a base de inactividad ". Warren Buffet

yo-yo

Creo que he utilizado mal el término "bruto".

Efectivamente si has vendido 1000 SAN a 4,5 en Hacienda figuran 4500.
Pero finalmente y en tu propio beneficio le debes añadir los costes, el detalle de la operación, tanto cuando compraste como al vender.
También es importante la fecha de compra porque el programa aplica unos coeficientes. P.Ej. en el mismo ejemplo, si compraste 500 en 2014 y otras 500 en 2015 al poner la fecha de la primera compra te beneficia.

Pero esto es simplificar demasiado las cosas. En la realidad, para quienes operan mucho el trabajo es un poco pesado pero por otra parte cuando se han hecho muchas operaciones también hay muchas comisiones que no son beneficio más que para los intermediarios.

Y tendrás que adjuntar copia de las operaciones (historial de operaciones del broker)

Bueno, tienes un finde entretenido por delante. ¡Que te diviertas!

chaval

Cita de: yo-yo;322088Creo que he utilizado mal el término "bruto".

Efectivamente si has vendido 1000 SAN a 4,5 en Hacienda figuran 4500.
Pero finalmente y en tu propio beneficio le debes añadir los costes, el detalle de la operación, tanto cuando compraste como al vender.
También es importante la fecha de compra porque el programa aplica unos coeficientes. P.Ej. en el mismo ejemplo, si compraste 500 en 2014 y otras 500 en 2015 al poner la fecha de la primera compra te beneficia.

Pero esto es simplificar demasiado las cosas. En la realidad, para quienes operan mucho el trabajo es un poco pesado pero por otra parte cuando se han hecho muchas operaciones también hay muchas comisiones que no son beneficio más que para los intermediarios.

Y tendrás que adjuntar copia de las operaciones (historial de operaciones del broker)

Bueno, tienes un finde entretenido por delante. ¡Que te diviertas!

No me he explicado bien, quizá. Cuando digo neto, es precio de coste de la compra/venta + añadidos las comisiones (de la Bolsa y del Broker). Esa es la cantidad que me descuenta/abona el broker, y esta es la cantidad que viene en la relación que me han dado de Hacienda. Tal cual.

El rato que tengo que meter delante del ordenador este fin de semana, no me lo quita nadie. Lo que no voy a entrar es en calcular si tengo un paquete de unas acciones compradas en diferente fecha y vendo una parte , en decirles cual es el precio de las que vendo (que según tengo entendido son las más viejas). Les daré un precio que entre en las fechas que tengo, mas o menos . Para el futuro, cuando compre muevas acciones de las que ya tengo en cartera, lo haré por otro broker, para así no mezclar acciones de unas fechas con otras.

Y gracias por tomarte la molestia de dar tu opinión.
" Wall Street gana dinero a base de actividad. Yo lo gano a base de inactividad ". Warren Buffet

yo-yo

Una vez, en una oficina de Hacienda-DFB, la persona que me atendía (muy amablemente) acabó por responder a mis insistentes preguntas: "es que Vd. y yo estamos en distintos lados de la mesa"
En este caso ambos estamos en el mismo lado de la mesa, intentando "optimizar el tema"

Eros

Tu broker o tu banco te mandan el resumen incluidas las comisiones y dividido sin sois dos titulares

chaval

Cita de: Eros;322104Tu broker o tu banco te mandan el resumen incluidas las comisiones y dividido sin sois dos titulares

A mi al menos no me los mandan. En uno he abierto la web y me he imprimido el resumen de todas las operaciones de 2015, que al menos estaban agrupadas para la declaración. En otro me he imprimido el histórico de órdenes de 2015. Y en otro se lo he pedido directamente y me han mandado el pdf por email y me lo he imprimido.
Lo de dos titulares, no uso. Pero es fácil, divides y ya está.
" Wall Street gana dinero a base de actividad. Yo lo gano a base de inactividad ". Warren Buffet

Traveller

Cita de: chaval;322091No me he explicado bien, quizá. Cuando digo neto, es precio de coste de la compra/venta + añadidos las comisiones (de la Bolsa y del Broker). Esa es la cantidad que me descuenta/abona el broker, y esta es la cantidad que viene en la relación que me han dado de Hacienda. Tal cual.

El rato que tengo que meter delante del ordenador este fin de semana, no me lo quita nadie. Lo que no voy a entrar es en calcular si tengo un paquete de unas acciones compradas en diferente fecha y vendo una parte , en decirles cual es el precio de las que vendo (que según tengo entendido son las más viejas). Les daré un precio que entre en las fechas que tengo, mas o menos . Para el futuro, cuando compre muevas acciones de las que ya tengo en cartera, lo haré por otro broker, para así no mezclar acciones de unas fechas con otras.

Y gracias por tomarte la molestia de dar tu opinión.
Como habrás pasado el finde de lluvia con la declaración ya serás experto... no hay que informar del precio de venta de cada acción pero sí saberlo, porque depende del precio de compra y venta de cada grupo de acciones si lo que se tiene es ganancia o pérdida. Y hay que poner por separado las ventas y las ganancias de cada grupo de acciones aunque sea de una misma empresa. No sé si me explico...

Traveller

Alguien sabe cómo se compensan las pérdidas al vender acciones "de menos de un año" que antes iban a la base imponible y ahora se deberían de poner en la base del ahorro?