Colonial en marcha

Iniciado por sensacionoculta, 06 de Octubre del 2015 a las 08:08:24

Tema anterior - Siguiente tema

pepopotamo1

Entre el abuelo, la directiva, el brexit, las elecciones españolas y su p. m. Esto va de mal en peor

arrhenius

Crucemos los dedos y que el brexit no sea tal y que la sensatez se imponga el 26 de Junio.

lrl92

A ver si se recompone esta por encima de 0,70 rapidamente.

Eros

Tene pinta de volver a intentarlo, veremos

jfaes


lrl92

Alguien sabe algo del dividendo?.

kostarof

[ATTACH=CONFIG]12462[/ATTACH]

pablonavarro

Que indica el gráfico kosta?

Armanderas

Gisela Turazzini
Cofundadora y CEO de Blackbir



13:10
Buenos días Luis,

Son dos negocios muy diferentes, a pesar de ser del mismo sector. Colonial es una compañía consolidada, que ha saneado su balance y ha integrado socios a cambio de activos. Merlin es una compañía que tiene que ser algo más activa, al fin y al cabo, es una SOCIMI, la otra una inmobiliaria. Son dos casos distintos. Nosotros hemos invertido en ambas, pero Colonial lo está haciendo muy bien. El año pasado un 17% y este año un 7%. Merlin el año pasado un 44% y este año un -18%. Ambas son buenas alternativas de inversión, pero nos gusta más Colonial, que es a día de hoy nuestra principal inversión.

Muchas gracias. ¡Que tenga una feliz tarde!

Armanderas

Buenos días Alberto,

En nuestro caso, este año Indra, DIA, Colonial, Repsol y Lenta, son los activos que mejor se están comportando. En menor medida Logista. Las compañías que creemos que nos pueden dar mayor recorrido son Sabadell y Santander. Si analizamos el mercado, las más estables son las eléctricas e Inditex. Pero pensamos que ha llegado la hora de asumir riesgos, al menos con una parte de la cartera, con alternativas de riesgo como Santander y Sabadell, ¡siempre que no haya BREXIT!

Muchas gracias a usted, es un placer. ¡Que tenga una feliz tarde!

Armanderas

alcaracache
22. benos días.compre la semana pasada Inmobiliaria Colonial a 0.70.despues bajo por la venta de acciones del sñr.Mir.cree usted que tiene potencial en el corto-medio plazo o por el contrario veendo y me voy a por otro titulo.talvez Merlin Propieters.que opinión le merece.muchas gracias y un saludo desde Pamplona
13:25Buenos días Alcaracache,

Si analiza el comportamiento relativo de Colonial, se dará cuenta que es de los valores menos volátiles y más rentables de los últimos dos años. En cualquier momento debería arrancar la cotización, pero nosotros tenemos un precio objetivo de 1,40€ sin contar su negocio, es decir, valorando los activos y descontando las deudas. Veremos en qué momento despierta, pero por encima del 0,70€ debería de proceder con un arranque en tendencia. Vamos a ver si lo logra y nos da más alegrías. Como ya he comentado Merlin es otra gran idea, más tras el ajuste de este año, pero preferimos claramente Colonial.

Muchas gracias a usted, es un placer. ¡Que tenga una feliz tarde!

lrl92


lrl92

De momento nuevo toque a los 0,7.

SUPERKIKE

[h=1]Economía/Empresas.- Colonial aprueba en junta un 'contra split' de diez acciones por una[/h][FONT="]Europa Press[/FONT]
[FONT="]Martes, 28 de Junio de 2016 - 14:37 h.[/FONT]
[FONT="]Abre su capital a dos nuevos accionistas y vuelve a repartir dividendo diez años después
BARCELONA, 28 (EUROPA PRESS)
Colonial ha aprobado en su junta general de accionistas realizar un 'contra split' de las acciones que integran su capital social, a razón de diez acciones por una.
De esta forma, la firma canjeará diez títulos de los actualmente en circulación, de 0,25 euros de valor nominal cada uno, por una nueva acción de 2,5 euros.
El objetivo de la operación es "mejorar el reconocimiento de la acción" y aumentar el número de potenciales accionistas, ya que muchos inversores institucionales no invierten en empresas con el valor de la acción por debajo de un euro, según indicó consejero delegado de la compañía patrimonialista, Pere Viñolas.
El primer ejecutivo de la firma respondió de esta forma a la pregunta de un pequeño accionista, que indicó que, en su opinión, el 'contra split' hace perder valor a los accionistas actuales. Además, indicó que los inversores estables de la firma ya sufrieron un 'contra split' de 100 acciones por una en el proceso de reestructuración de Colonial en 2011, que fue acompañado de una reducción de capital.
El presidente de la compañía, Juan José Brugera, ha indicado que esta vez no hay cambios en el capital vinculados al 'contra split', sino una agrupación que responde a un criterio "técnico" que creen que tendrá un efecto beneficioso en la compañía a medio y largo plazo.
Además, ha destacado que los accionistas volverán a recibir dividendos, diez años después, con el reparto de 47,8 millones de euros a razón de 0,015 euros por acción con cargo a los resultados del ejercicio 2015, según el orden del día de la junta aprobado.
NUEVOS ACCIONISTAS.
La junta de accionistas también ha aprobado dos operaciones de ampliación de capital no dineraria por importe total de 265 millones de euros por las que abrirá su capital a dos nuevos socios y acometerá inversiones en nuevos inmuebles por 400 millones.
En virtud de la ampliación, el mexicano Grupo Finaccess se hará con acciones de Colonial representativas del 8% de su capital a cambio de tres edificios de oficinas de Madrid. De esta forma, se convertirá en tercer socio de referencia, por detrás de Qatar, que tiene un 13% y del Grupo Villar Mir, que tras su reciente desinversión cuenta con alrededor de un 9%).
También entrará en el capital el Grupo Reig, que tomará un 2,5% de Colonial a cambio de su participación del 4,4% en la filial francesa de la firma Société Foncière Lyonnaise (SFL), más 51 millones de euros.
El consejero delegado de Colonial destacó que esta doble operación ampliará en un 20% la superficie de la actual cartera de edificios de la compañía, reforzar las inversiones de calidad, mejorar la solvencia de la compañía y aumentar el valor de la sociedad al elevar su capitalización bursátil a más de 2.300 millones.
PWC, NUEVO AUDITOR
Entre el resto de puntos del orden del día aprobados figura la elección de PwC como nuevo auditor de las cuentas de la inmobiliaria para los ejercicios 2017, 2018 y 2019, que relevará así a Deloitte, que aún se encargará de supervisar los resultados de 2016.
Asimismo, la junta ha dado luz verde a que Qatar pase a contar con dos puestos en el consejo de administración, con la designación de un segundo representante, y además ha aprobado el nombramiento de un consejero por parte del nuevo accionista Finaccess.
[/FONT]

monica

Pues por fín sabemos por qué desaparecía el consejero de Morabank, ya que ha sido liquidada Amura Capital. Ahora sólo controla un 3,6%. Desconozco quíén tiene el resto hasta el 7% que poseia Amura.
http://www.cnmv.es/Portal/verDoc.axd?t={ba2e4354-2a8e-4342-990b-f32b3b1e2d6f}