Ciudadanos propone subir un 75% el IVA en productos básicos

Iniciado por Los Sueños, 21 de Abril del 2015 a las 12:54:22

Tema anterior - Siguiente tema

Los Sueños


kostarof

está claro que si es eso lo que proponen no está nada bien

venom

Algo falla, no creo que sea así como dices, viniendo de este partido...

Ojo, que están cogiendo muchos votos, puede dar el sorpreson de aquí a las elecciones, para mi es el único partido que puede hacer cambiar la situación para bien, ya que podemos está claro que sus intenciones pueden ser buenas pero sería un desastre.

vivalavida

Las estadisticas y los porcentajes cada uno los interpreta a su convenio, de ahí su trampa.
No te tomes la vida tan en serio, pues no saldrás vivo de ella.

juantoan

como siempre penaliza a los de menor poder adquisitivo, poco inteligente

Los Sueños

Subir el superreducido un 75% y bajar el reducido un 30%.

Una política "alemana". Habría que preguntarle al Rivera a ver si le pagan los alemanes o obligarán a comprar productos alemanes.


Lo de distintos tramos de IVA es pollo de cuidado. El proceso productivo es gravado al 21% pero cuando se llega al consumidor final éste paga el 4%.

La consecuencia de esto: diseño de estrategias fiscales para que hacienda te pague dinero y al final aunque el consumidor final sólo pague el 4% probablemente más de ese 4% se queda durante el proceso productivo. Con tanto régimen especial, importaciones, exportaciones,... es posible que gran parte del IVA que pagamos se quede por el camino.

La solución para mí está clara: nada de reducido, exento sin que dé derecho a deducir. A tomar por el culo.

Pero no, la solución es igualar las cosas a peor.

La evolución del IVA en España:

En enero de 1986 el IVA nace con los siguientes tipos:
Tipo general: 12%;
Tipo reducido: 6%;
Tipo incrementado : 33%;

En enero de 1992 se modifica el tipo general del IVA:
Tipo general: 13%;
Tipo reducido: 6%;
Tipo incrementado : 33%;

En agosto de 1992 se modifica el tipo general y el incrementado:
Tipo general: 15%;
Tipo reducido: 6%;
Tipo incrementado : 28%;

En enero de 1993 se introduce el tipo superreducido y se elimina el incrementado:
Tipo general: 15%;
Tipo reducido: 6%;
Tipo superreducido: 3%;

En enero de 1995 los tipos de IVA se modifican:
Tipo general: 16%;
Tipo reducido: 7%;
Tipo superreducido: 4%;

En julio de 2010 se modifica el tipo general y reducido:
Tipo general: 18%;
Tipo reducido: 8%;
Tipo superreducido: 4%;

En septiembre de 2012 se modifica el tipo general y reducido:
Tipo general: 21%;
Tipo reducido: 10%;
Tipo superreducido: 4%;

somontano

Lo han explicado varias veces, pretenden eliminar el tipo supereducido y dejar solo el normal y el reducido pero mas bajos que ahora.
No creo que sea una medida que vaya a mejorar nada, mas alla de subir los precios de algunas cosas importantes como segun que tipo de productos alimentarios.
A la larga quizas no sea mala idea pero ahora tal y como estan las cosas es una simplificacion que no tiene mucho sentido.

Hay cosas peores. Lo de subvencionar los salarios bajos es demencial. Que las administraciones compensen los minijobs es llenar los bolsillos de muchas empresas que lo estan haciendo rematadamente mal. Si subvencionar el paro no ha dado buenos resultados, subvencionarr la subcontratacion es igual de tonto.

Lo de la "mochila" para formacion fuera de los circuitos habituales de formacion para desempleados esta bien. Hoy por hoy no es mas que un circuito de financiacion de patronal, sindicatos y amiguetes del partido que gobierne con unos resultados practicos horrorosos de pais del tercermundo.

ACA


josua27

Por qué no? No entiendo que hoy en día se mantenga que es más importante, o más "básico" el pan que la electricidad, por poner un ejemplo.
Proponen subir unos tipos y bajar otros, con lo cual habría que estudiar el resultado final.


De todos modos también podían proponer un IRPF de tipo único.

Los Sueños

Cita de: josua27;263780Por qué no? No entiendo que hoy en día se mantenga que es más importante, o más "básico" el pan que la electricidad, por poner un ejemplo.
Proponen subir unos tipos y bajar otros, con lo cual habría que estudiar el resultado final.


De todos modos también podían proponer un IRPF de tipo único.

El resultado final es que se paga más IVA en conjunto y más en los tramos bajos.

La pregunta del millón.

¿Por qué se quitó el IVA incrementado y a qué productos afectaba?

Año 1993. Tigrecán I de España. III de Venezuela.


En enero de 1986 el IVA nace con los siguientes tipos:
 Tipo general: 12%;
 Tipo reducido: 6%;
 Tipo incrementado : 33%;

En enero de 1993 se introduce el tipo superreducido y se elimina el incrementado:
 Tipo general: 15%;
 Tipo reducido: 6%;
 Tipo superreducido: 3%;

Albertin79

Sinceramente la propuesta no me gusta. Los productos de uso basico, a mi entender deberian de tener un extrabajo y subir el iva a medida que el producto fuera menos neceaario. Lo que no le gusta de verdad es la compensacion via irpf de los sueldos ppr debajo del minimo ya que la picaresca del empresario español (en general) seria la que todos sabemos y la sociedad se empobreceria hasta el punto de que esta medida no fuera sostenible.

josua27

El resultado final no tiene que ser necesariamente que se pague más.

Xaos

Es igual. Como si quieren subirlo un 200%.

Ahora bien, como bajen el IVA del tabaco y el alcohol, los iba a votar ahora mismo, aunque tuviese que taparme la nariz.

36_15_27
La bolsa es sólo un juego. Diviértete e invierte dinero que no echarás a faltar si lo pierdes todo. Ah! el rojo siempre gana.

alexmacl

Cita de: josua27;263794El resultado final no tiene que ser necesariamente que se pague más.

Efectivamente. Al final, prefiero pagar unos céntimos más por el pan etc que una cantidad mucho mayor ya de euros por otras cosas del día a día y servicios. Al final la suma de dinero que se pagará en impuestos yo pienso que con su plan será mucho menor.
Ten cuidado por que... los "soportes" están ahí para ser rotos, y las "resistencias", también.

alexmacl

"ha argumentado Rivera, subrayando que en la "cesta de la compra" no entran sólo productos básicos que verán subir su IVA, como el pan, sino también otros, como los zapatos, que bajarán del 10 al 7%. "La mayoría de las cosas van a bajar", ha dicho. Y ha añadido que él prefiere explicar las cosas aunque no sean populares en lugar de "prometer IVA superreducido para todo" y hacer como el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, al que ha acusado de "decir una cosa y hacer la contraria".
Ten cuidado por que... los "soportes" están ahí para ser rotos, y las "resistencias", también.