El tema "Coletas" no ha sido para tanto

Iniciado por Jautivi, 23 de Marzo del 2015 a las 16:30:02

Tema anterior - Siguiente tema

antonioseat

Es cierto.

En mi caso particular seguramente votaré en blanco, lo cual, ninguneado, mi voto quedará diluido como lágrimas en la lluvia...(Replicante Roy Batty).

Cita de: Los Sueños;261323Bueno, incluso hay un partido que se llama "Escaños en Blanco" que dice que va a dejar vacíos los escaños que le correspondan,...

De todas formas el voto en blanco no sale en las noticias así que mediáticamente es como si no existiese. Sistemáticamente lo desprecian y minusvaloran.

eltiolavara

Cita de: Los Sueños;260926Bueno. Otro de "podemos".

Contratar a más administración pública.

Otro que se cree que todo el mundo es rico.


Hay dos temas. Uno el uso de recursos de las AAPP. Otro, el sistema financiero actual donde todo activo, bien o servicio debe tener aparejada una deuda como contrapartida. Con eso lo único que se consigue es que haya quien se haga cada vez más rico con las necesidades y trabajo de la gente.

Pero eso nadie lo acaba de "coger".

Lo único que funciona hoy en día es estar en el lado correcto del mercado en el momento oportuno.

Perdonar que me entrometa

Los Sueños, creo que manipulas las palabras de antonio, con el que estoy básicamente de acuerdo. Entiendo que él se refiere a destinar más recursos a lo realmente importante y que compensaría con creces su inversión. Es evidente que los recursos de la administración están descompensados y solo haría falta redistribuirlos. Pero aunque así no fuera, el mero hecho de contratar más inspectores y más jueces que luchen contra la corrupción y el fraude fiscal sería una de las inversiones más rentables que podríamos hacer, y en concreto en este puñetero país.
Dame hueco ..... tu dame hueco que yaaaaaa ...... ya ire yo

antonioseat

Así es, eltiolavara. Es justamente lo que quería expresar, eso sí, tú de manera más sintética y clara. Gracias.

Cita de: eltiolavara;261346Perdonar que me entrometa

Los Sueños, creo que manipulas las palabras de antonio, con el que estoy básicamente de acuerdo. Entiendo que él se refiere a destinar más recursos a lo realmente importante y que compensaría con creces su inversión. Es evidente que los recursos de la administración están descompensados y solo haría falta redistribuirlos. Pero aunque así no fuera, el mero hecho de contratar más inspectores y más jueces que luchen contra la corrupción y el fraude fiscal sería una de las inversiones más rentables que podríamos hacer, y en concreto en este puñetero país.

Los Sueños

Cita de: eltiolavara;261346Perdonar que me entrometa

Los Sueños, creo que manipulas las palabras de antonio, con el que estoy básicamente de acuerdo. Entiendo que él se refiere a destinar más recursos a lo realmente importante y que compensaría con creces su inversión. Es evidente que los recursos de la administración están descompensados y solo haría falta redistribuirlos. Pero aunque así no fuera, el mero hecho de contratar más inspectores y más jueces que luchen contra la corrupción y el fraude fiscal sería una de las inversiones más rentables que podríamos hacer, y en concreto en este puñetero país.

Bueno, teniendo en cuenta que considero que la justicia y hacienda son bastante ******. No creo que haya verdadera voluntad de hacer justicia. Lo único que se consigue es que se metan con quien pueden y no con quien deben. Las sanciones por declaraciones fuera de plazo están automatizadas y te cascan una pasta ipso facto. Por el contrario, hay miles de sociedades "durmientes" con testaferros que se constituyen para defraudar con administradores que se repiten. Y a esas, "como no se les puede localizar..........." Ejemplos como estos los hay a patadas.

Por no hablar de las puertas giratorias que tanto le gustan a Revilla. Tanto en justicia como en Hacienda.

eltiolavara

Cita de: Los Sueños;261355Bueno, teniendo en cuenta que considero que la justicia y hacienda son bastante ******. No creo que haya verdadera voluntad de hacer justicia. Lo único que se consigue es que se metan con quien pueden y no con quien deben. Las sanciones por declaraciones fuera de plazo están automatizadas y te cascan una pasta ipso facto. Por el contrario, hay miles de sociedades "durmientes" con testaferros que se constituyen para defraudar con administradores que se repiten. Y a esas, "como no se les puede localizar..........." Ejemplos como estos los hay a patadas.

Por no hablar de las puertas giratorias que tanto le gustan a Revilla. Tanto en justicia como en Hacienda.

Si, también de acuerdo, pero eso es otro tema dentro del mismo debate.

¿Revilla? ¿que Revilla? ¿Miguel Angel? Jamás le oí defender las puertas giratorias
Dame hueco ..... tu dame hueco que yaaaaaa ...... ya ire yo

antonioseat

Que sea utópico o difícil de conseguir, no significa que siga siendo deseable.


Como decía en un anterior post, la evasión de impuestos no es perseguible de facto si existe un receptor exterior del fraude. Si yo cumplo las normas pero el Gran Capital tiene una puerta de entrada fuera de España (paraíso fiscal o ventaja fiscal), pues se irá sin pestañear. La clave sería homogenizar tal cosa. Que siga siendo una utopía no es óbice que siga deseando también esto.


Si hubiera voluntad de atacar la prescripción por delito fiscal; si la plantilla de investigadores y sancionadores se duplicara y evitara el caos y colapso, pudiera ser que otro gallo cantaría.


Tampoco hay que ir a la escala del Gran Capital.

Me es igualmente "competencia" ese empresario que contrata ilegalmente, no cotiza a la seguridad social, factura en negro el 50%, y cumple la mitad de sus normas.  Su cuenta de resultados REAL es infinitamente mejor que la mía, cumpliendo con todo.  
Yo exijo que se ataque este agravio, que dista de la operativa de Sicavs o el Gran Capital pero que también genera problemas recaudatorios.


Me cuentan muchas veces que si no se tira de picaresca no se puede tirar adelante. Discrepo si lo que se pretende es hacer uso de escuelas, carreteras y una infinidad de servicios públicos. Si toca jugar al juego del bien público pero que lo pague otro, pues jugamos todos.


Opino que la situación actual es un desastre. "Mi" propuesta podría ser una alternativa. Seguro que hay más.

S2.

Cita de: Los Sueños;261355Bueno, teniendo en cuenta que considero que la justicia y hacienda son bastante ******. No creo que haya verdadera voluntad de hacer justicia. Lo único que se consigue es que se metan con quien pueden y no con quien deben. Las sanciones por declaraciones fuera de plazo están automatizadas y te cascan una pasta ipso facto. Por el contrario, hay miles de sociedades "durmientes" con testaferros que se constituyen para defraudar con administradores que se repiten. Y a esas, "como no se les puede localizar..........." Ejemplos como estos los hay a patadas.

Por no hablar de las puertas giratorias que tanto le gustan a Revilla. Tanto en justicia como en Hacienda.

Jautivi

Lección de micro básica: Bienes Públicos.

Los juegos de  bienes públicos llevados a cabo en el sur de Europa terminan siempre en la "tragedia del común" y es la solución racional en estos paisos puesto que és el único equilibrio de nash dados los pagos y la cultura surenya de no entender que "la vida" es un juego dinámico (con repetición)

Los juegos de Bienes Públicos en el norte de Europa. Allí hay conciencia de que la vida es "un juego donde jugamos repetidamente muchas rondas", existe tb la convicción de legar a las generaciones venideras. En este entorno cooperar "justamente" contribuyendo al bien común es uno de múltiples equilibrios de Nash...pero és el que maximiza los pagos y por dinámica, mientras todos respeten, nadie tiene incentivo a desviarse.

Antonio, aún aprenderas Game Theory y escribiras en foros para rebatir a Vaurofakis :P


Cita de: antonioseat;261384Que sea utópico o difícil de conseguir, no significa que siga siendo deseable.


Como decía en un anterior post, la evasión de impuestos no es perseguible de facto si existe un receptor exterior del fraude. Si yo cumplo las normas pero el Gran Capital tiene una puerta de entrada fuera de España (paraíso fiscal o ventaja fiscal), pues se irá sin pestañear. La clave sería homogenizar tal cosa. Que siga siendo una utopía no es óbice que siga deseando también esto.


Si hubiera voluntad de atacar la prescripción por delito fiscal; si la plantilla de investigadores y sancionadores se duplicara y evitara el caos y colapso, pudiera ser que otro gallo cantaría.


Tampoco hay que ir a la escala del Gran Capital.

Me es igualmente "competencia" ese empresario que contrata ilegalmente, no cotiza a la seguridad social, factura en negro el 50%, y cumple la mitad de sus normas.  Su cuenta de resultados REAL es infinitamente mejor que la mía, cumpliendo con todo.  
Yo exijo que se ataque este agravio, que dista de la operativa de Sicavs o el Gran Capital pero que también genera problemas recaudatorios.


Me cuentan muchas veces que si no se tira de picaresca no se puede tirar adelante. Discrepo si lo que se pretende es hacer uso de escuelas, carreteras y una infinidad de servicios públicos. Si toca jugar al juego del bien público pero que lo pague otro, pues jugamos todos.


Opino que la situación actual es un desastre. "Mi" propuesta podría ser una alternativa. Seguro que hay más.

S2.

Los Sueños

Lo de Revilla iba en tono sarcástico. Tiene varios "monólogos" dando caña a las puertas giratorias, con pizarra de por medio incluida.

Lo de los paraísos fiscales....

¿Alguien de verdad se cree que es algo lejano?

En última instancia, un depósito en euros tiene su anotación contable en el sistema financiero europeo. No existe eso de que alguien tiene euros que están en un paraíso fiscal.....

No sé si se me comprende. ¿Qué es el dinero? La pasta que tiene en euros un fondo de las islas Cayman en el fondo está en la zona euro a través de una cuenta de corresponsal. Esto es una cadena. Y con el tema de valores pasa exactamente igual.

Es muy sencillo de arreglar si se quiere.

- Se establece una norma por la cual se confiscan los euros y valores de personas no identificadas individualmente en Hacienda o empresas que tengan actividad mercantil real (todo esto a nivel europeo o a nivel planetario).
- O restricciones a movimientos de capitales desde o hacia cualquier paraíso fiscal.

Más claro, agua.

Probablemente ni siquiera los de Podemos son tan radicales en este concepto.

Por cosas como estas para mí los de podemos tampoco son alternativa.

antonioseat

jejeje, muy bueno.

Yo del Nash economista, poco, otra cosa es que me hablaras de Steve Nash, y allí lo peto! :))

Sobre el economista, me quedo con una parte de la "teoría de Juegos", y justamente es precisamente por lo que me quejo, que se juega un juego en común donde todos los jugadores no siguen las mismas reglas.
Tampoco me mola que se cambien las reglas a mitad de partido, o que éstas sean cambiadas según intereses de unos.

Rebatir a Vaurofakis?, qué va!, yo no entiendo griego...

Salud!

A.

Cita de: Jautivi;261438Lección de micro básica: Bienes Públicos.

Los juegos de  bienes públicos llevados a cabo en el sur de Europa terminan siempre en la "tragedia del común" y es la solución racional en estos paisos puesto que és el único equilibrio de nash dados los pagos y la cultura surenya de no entender que "la vida" es un juego dinámico (con repetición)

Los juegos de Bienes Públicos en el norte de Europa. Allí hay conciencia de que la vida es "un juego donde jugamos repetidamente muchas rondas", existe tb la convicción de legar a las generaciones venideras. En este entorno cooperar "justamente" contribuyendo al bien común es uno de múltiples equilibrios de Nash...pero és el que maximiza los pagos y por dinámica, mientras todos respeten, nadie tiene incentivo a desviarse.

Antonio, aún aprenderas Game Theory y escribiras en foros para rebatir a Vaurofakis :P

martin

Podemos plantea unificar las haciendas vascas y limitar el poder de las diputaciones

GILIPOLLAS.

Lo que mejor funciona del país vasco y lo queréis quitar.  Ya lo intento el garagoikoetxea y se fue a tomar por culo.

Cuanto más habláis mas dudas despejáis de que sois gilipollas integrales.  Estaros calladitos a que este paso os va a votar vuestra puta madre.

yorss

Cita de: martin;261545Podemos plantea unificar las haciendas vascas y limitar el poder de las diputaciones

GILIPOLLAS.

Lo que mejor funciona del país vasco y lo queréis quitar.  Ya lo intento el garagoikoetxea y se fue a tomar por culo.

Cuanto más habláis mas dudas despejáis de que sois gilipollas integrales.  Estaros calladitos a que este paso os va a votar vuestra puta madre.

6__:;okMás alto y más claro imposible
Cursos de bolsa Systemyorss..................si estas interesado enviame un privado .....y nos pondremos en contacto ...gracias

Tambien Asesoramiento Personalizado sobre valores de la bolsa española ,con más de 25 años  de experien

Los Sueños

Cita de: martin;261545Podemos plantea unificar las haciendas vascas y limitar el poder de las diputaciones

GILIPOLLAS.

Lo que mejor funciona del país vasco y lo queréis quitar.  Ya lo intento el garagoikoetxea y se fue a tomar por culo.

Cuanto más habláis mas dudas despejáis de que sois gilipollas integrales.  Estaros calladitos a que este paso os va a votar vuestra puta madre.


La Hacienda Foral Vizcaina y la Guipuzcoana funcionan fenomenal sobre todo si pasa como en la Universidad de Deusto:  hay que estar en las "listas".

Os preguntaréis qué son las "listas". Pues precisamente eso mismo que estáis imaginando. Son como las "meigas" que no existen pero haberlas haylas.


Por otra parte las haciendas forales gozan de una ventaja competitiva siempre que se venda más producto en el "Estado" que lo que el "Estado" venda en Guipúzcoa y Vizcaya. Con ese dinero directa o indirectamente se ayuda al sistema productivo vasco de tal forma que la Diputación parece papá Noel.

Es lo que llaman "cupo".

También tienen la ventaja competitiva de poder hacer la competencia en materia sucesiones: la gente con pasta se domiciliaba en el PV dejando ingresos por IRPF pero sin realmente vivir en el PV. Lo que ha jodido bastante el invento ha sido que la Comunidad de Madrid les ha hecho la competencia.

Que no haya una gestión común en ciertos impuestos es evidente que proporciona una ventaja igual que el perjuicio que se causa a otras regiones.

Que una autonomía tenga autonomía fiscal sin ser un país independiente es bastante absurdo y más teniendo en cuenta que el país vasco ha perdido todas las guerras civiles en las que ha participado: las carlistas y las de este siglo.

La suerte es que tanto Espartero como Franco ya han fallecido.

yorss

Los Sueños


y antes de la Uni de Deusto pasan por Gaztelueta ????


creo que te estas metiendo en un fregado demasiado profundo
Cursos de bolsa Systemyorss..................si estas interesado enviame un privado .....y nos pondremos en contacto ...gracias

Tambien Asesoramiento Personalizado sobre valores de la bolsa española ,con más de 25 años  de experien

martin

Cita de: Los Sueños;261562La Hacienda Foral Vizcaina y la Guipuzcoana funcionan fenomenal sobre todo si pasa como en la Universidad de Deusto:  hay que estar en las "listas".

Os preguntaréis qué son las "listas". Pues precisamente eso mismo que estáis imaginando. Son como las "meigas" que no existen pero haberlas haylas.


Por otra parte las haciendas forales gozan de una ventaja competitiva siempre que se venda más producto en el "Estado" que lo que el "Estado" venda en Guipúzcoa y Vizcaya. Con ese dinero directa o indirectamente se ayuda al sistema productivo vasco de tal forma que la Diputación parece papá Noel.

Es lo que llaman "cupo".

También tienen la ventaja competitiva de poder hacer la competencia en materia sucesiones: la gente con pasta se domiciliaba en el PV dejando ingresos por IRPF pero sin realmente vivir en el PV. Lo que ha jodido bastante el invento ha sido que la Comunidad de Madrid les ha hecho la competencia.

Que no haya una gestión común en ciertos impuestos es evidente que proporciona una ventaja igual que el perjuicio que se causa a otras regiones.

Que una autonomía tenga autonomía fiscal sin ser un país independiente es bastante absurdo y más teniendo en cuenta que el país vasco ha perdido todas las guerras civiles en las que ha participado: las carlistas y las de este siglo.

La suerte es que tanto Espartero como Franco ya han fallecido.


joder creía que éramos 3 diputaciones.

En este caso mezclas con churras, merinas y assaf.

la distribución de lo recaudado por diputaciones fue, es y será un acierto.

Tú más que nadie, deberías saber que el verdadero poder es la pasta. todo lo demás es superficial, hasta que ganen los podemos y los ciudadanos. Cambio en la superficie para que todo siga igual en las profundidades.

Las concesiones que se dieron al país vasco todo el mundo sabe porque se transigió.

Los Sueños

Yo no lo sé. Quizás por la ETA? ?O para comprar una prostitución?

Lo de las diputaciones,..... Alava es la capital. Ése es otro capítulo aparte.

Efectivamente el poder es la pasta.

Es un acierto para el PNV y acólitos.

Por cierto, en no leo nada de gipuchilandia desde que gobiernan los Bildus. Por lo visto no están cargándose a nadie últimamente. ¿Gobiernan bien o se lo llevan crudo también?