Autor Tema: mercado  (Leído 15633 veces)

river

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 18892
  • Karma: 26
mercado
« Respuesta #180 en: 04 de Agosto del 2014 a las 12:29:23 »
No creo que la tenga llena, pero voy a mirar.

river

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 18892
  • Karma: 26
mercado
« Respuesta #181 en: 04 de Agosto del 2014 a las 12:32:50 »
Haber si hay suerte y rompe los 10575/80

river

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 18892
  • Karma: 26
mercado
« Respuesta #182 en: 04 de Agosto del 2014 a las 12:33:41 »
M parece que lo va a hacer yaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Brokerman

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 28921
  • Karma: 28
mercado
« Respuesta #183 en: 04 de Agosto del 2014 a las 12:37:35 »
Cita de: river;202226
M parece que lo va a hacer yaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

Ojalá pueda tocar lo antes posible el Ibex contado 10.584 , con eso me conformo , se ha quedado cerca ( a menos de 10 puntos ) pero nada , estoy pilladete desde el Viernes y me gustaría vender ya , ojalá lo pueda hacer lo antes posible .

Saludos.
1 Enero 2024 ( 50.000€ en la cuenta ) --> Objetivo 31 Diciembre 2024 ( 300.000€ en la cuenta )  { 19 de Abril = 21.031,84 € (-57.94%)

river

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 18892
  • Karma: 26
mercado
« Respuesta #184 en: 04 de Agosto del 2014 a las 12:43:09 »
Chic@s, las encuestas le dan a "PODEMOS" el 15% de los votos, jejejejejeje. Entre todos podemos que lleguen al 18%, y eso hará que a los Soci@s-List@s,Pepe-List@s y Nazi-o-Na-List@s,  les quiten muchos Diputados,Senadores,Alcaldes,Concejales, Asesores, etc.

river

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 18892
  • Karma: 26
mercado
« Respuesta #185 en: 04 de Agosto del 2014 a las 12:52:33 »
Según el barómetro del CIS, jujujuju. Me gustaría verleles la cara a " Por consiguiente" y al " Chulín".

river

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 18892
  • Karma: 26
mercado
« Respuesta #186 en: 04 de Agosto del 2014 a las 13:01:14 »
" Porconsiguiente", este personaje que apareció en la escena política por los años 1976, es el mayor culpable de haber tranformado el PSOE en el Partido de los Soci@s-List@s. Este es el único culpable. Por Consiguiente, jujujuju

river

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 18892
  • Karma: 26
mercado
« Respuesta #187 en: 04 de Agosto del 2014 a las 13:08:34 »
Vamos chic@s, solo falta qué el F.Stoxx., nos rompa los 3100, solo eso.Tutu---tu-ta

river

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 18892
  • Karma: 26
mercado
« Respuesta #188 en: 04 de Agosto del 2014 a las 13:15:06 »
[h=1]Ana Botella: «La mentira de Pujol es la mentira del nacionalismo sobre su historia, el expolio o las balanzas fiscales»[/h]
Ana Botella. / Afp

  • [h=2]La alcaldesa de Madrid cree que tras la confesión de Pujol, una parte del independentismo se puede disipar, pero otra se va a radicalizar hacia ERC[/h]
  • [h=2]Ve inviable la reforma que propone el PSOE porque el modelo federal se basa en la igualdad de todos, lo que no quiere Cataluña[/h]

  • EUROPA PRESS | MADRID

[/FONT][/COLOR]


    [*=center]
    [*=center]


    0
    [*=center]


    0
    [*=center]
    [*=center]
    [/LIST]



    [/FONT][/COLOR]
    La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha asegurado que la "mentira" del expresidente de la Generalitat Jordi Pujol sobre el dinero que tuvo sin regularizar durante 34 años en el extranjero es la "mentira del nacionalismo sobre su historia, el expolio o las balanzas fiscales".
    "La cuestión de Pujol está siendo traumática para la sociedad española y desde luego, para la catalana", ha señalado en una entrevista, donde ha afirmado que es un tema que "transciende de lo personal" y que refleja que el "nacionalismo nos ha mentido".
    Así, ha apuntado que tras la confesión de Pujol, una parte del independentismo se va a disipar pero otra "se va a radicalizar hacia ERC". "Ojalá se desinfle el nacionalismo pero parte se puede desinflar y otra parte se puede radicalizar", ha advertido la alcaldesa de Madrid.
    En cuanto a las balanzas fiscales, en opinión de Botella, se ha demostrado que lo que contaban en Cataluña sobre las mismas era también "mentira" y es un tema con el que hay que tener "mucho cuidado" porque, ha dicho, "en España no pagan los territorios sino las personas y las empresas".
    "Las personas pagan impuestos en función de lo que perciben y las empresas también pagan sus impuestos en función de sus beneficios. Eso es la solidaridad que se produce en una nación donde aquellos que ganan más compensan con sus impuestos a los que perciben menos. Y yo, ese principio por el que existe la nación española, me lo creo", ha sostenido.
    Otra cuestión es que "haya que matizar" algunos aspectos en financiación, como el número de habitantes. "Creo en el principio de solidaridad sabiendo que hay que tener unas correcciones en el sistema de financiación porque hay servicios que dependen del número de habitantes, extensión geográfica...", ha señalado.
    Rajoy ha sido "claro"
    Sobre si está satisfecha con la gestión del presidente de Gobierno, Mariano Rajoy, en el tema soberanista, Botella cree que el también presidente de su partido "ha sido claro al decir que no va a permitir en ningún caso el referéndum", que la consulta es "ilegal" y que "no está amparada por la Constitución". "Sería la primera vez en la historia de Cataluña desde el año 76 que se votara en contra de la ley", ha apostillado.
    Por eso, apoyaría cualquier medida que tomara el Gobierno de la nación "para impedir que una parte de España acometa un proceso de secesión", ha señalado, tras ser preguntada por si respaldaría la suspensión de la autonomía catalana en el caso de que la consulta siguiera adelante.
    A su juicio, el Gobierno es "quien tiene que tomar las medidas" y ha asegurado que "hay un consenso por parte de todo el PP en apoyar al presidente y al Gobierno para que acometa todas las acciones que considere convenientes para impedir ese proceso soberanista". "Una parte de España no puede decidir sobre algo que nos compete a todos", ha subrayado.
    No obstante, ante este panorama, Botella no cree que se vaya a llegar hasta el punto de plantearse la suspensión: "Espero que no se llegue a producir esa consulta y, por lo tanto, no me quiero poner en esa situación, estamos en un paso previo. El presidente dice que no permitirá la consulta soberanista porque no cabe".
    De hecho, Botella se muestra "optimista" porque cree en la "nación española" y en que "hay que poner el remedio y los medios para mantenerla". "La nación española es una de las más antiguas del mundo, con una historia y cultura más importantes del mundo, tenemos una situación estratégica y tenemos que ser punto de unión entre la UE y Latinoamérica y con Estados Unidos. Habrá que poner todo el esfuerzo necesario para caminar en esa dirección", ha resaltado.
    La reforma federalista del PSOE
    Preguntada por si cree viable la reforma federalista de la Constitución planteada por el PSOE para calmar las pretensiones nacionalistas, Botella ha respondido con un contundente "no" porque entiende que el modelo federal se basa en "la igualdad de todos los estados" y eso es algo que, a su parecer, Cataluña no quiere.
    "No veo este tipo de reforma porque Cataluña tiene muchísimas más competencias que un Estado federal y porque normalmente un Estado federal se basa en la igualdad de todos los estados y eso no es así ni lo querrían", ha dicho.
    Además, no cree que las políticas de apaciguamiento valgan para algo: "Como ha dicho Rajoy, no es el momento de cambiar la Constitución. Esta Constitución nos ha dado los años con más prosperidad, con todos los errores que hayamos cometido. Los países se distinguen por ser capaces de mantener algo un cierto tiempo".
    En términos generales y preguntada si mirando con perspectiva cree que los Gobiernos españoles democráticos han podido cometer algún error con Cataluña, Botella ha destacado que el momento histórico de ahora es distinto a los anteriores y "que ya se ha llegado a un punto en el que no se puede dar más".
    "No hay otra comunidad autónoma el mundo con niveles de autogobierno como tiene Cataluña. No se puede ceder más porque estamos en las bases, en el armazón del Estado", ha señalado la regidora popular, quien cree que lo que ha fallado no es el sistema sino la "mala utilización que piensan hacer del sistema algunos, en este caso por los catalanes".
    "Quieren hacer un proceso soberanista y quieren votar en contra de la ley que ellos mismos aprobaron", ha rechazado Botella , al tiempo que ha añadido que con el sistema autonómico que surgió de la Constitución de 1978 se ha llegado a "las mayores cotas de prosperidad".
    Por todo, ha concluido destacando que será "bueno todo aquello que sea en beneficio de aumentar la cohesión de España". "No ha fallado el sistema sino la mala utilización del sistema, lo que toca ahora es lo que trate de fomentar la cohesión y la unión entre las distintas comunidades autónomas porque sinceramente creo que queremos permanecer juntos", ha sentenciado.


    river

    • Hero Member
    • *****
    • Mensajes: 18892
    • Karma: 26
    mercado
    « Respuesta #189 en: 04 de Agosto del 2014 a las 13:17:43 »
    Sª. Botella, todos sabemos como son los Nazi-o Na-List@s, pero Udes. le recuerdo que entre todos mandaron callar y disculparse cuando Maragall lo denuncio hace muchos años ( Unos 20 años). Ahora no vayaís de list@s . Y la Justicia  estuvo mirando a las nubes....." Por consiguiente", jujuju

    Nolimits

    • Hero Member
    • *****
    • Mensajes: 2653
    • Karma: 10
    mercado
    « Respuesta #190 en: 04 de Agosto del 2014 a las 13:22:16 »
    Qué maja que es, confunde la parte con el todo.

    Un nacionalista roba, quiere decir para ella, que todos los nacionalistas roban.

    Por esa regla de 3, Si Bárcenas tiene dinero B, igual que Pujol, y es del PP, todos los del PP lo tienen.

    Juas, juas, viva la demagogia.
    Disfruta de la vida, es lo más valioso que tenemos.

    river

    • Hero Member
    • *****
    • Mensajes: 18892
    • Karma: 26
    mercado
    « Respuesta #191 en: 04 de Agosto del 2014 a las 13:33:54 »
    Así son estos Peepe-List@s, ahora los Nazis-o-Na-List@s roban, pero se olvidan de todo los abusos que estamos aguantando desde que están el poder.  Ahora quieren modificar la ley electoral, para su propio beneficio. Saben que los Soci@s-List@s, se hunden, se hunden y mas que se van a Hundir. Al Sr." Porconsiguiente" no le va a servir dar este golpe de mano dentro del partido, y poner a su marioneta ( Pedro Sanchez). Mientras no se vayan de partido los Felipistas, Guerristas, Bonistas,y Zapateristas, estos irán al abismo.

    river

    • Hero Member
    • *****
    • Mensajes: 18892
    • Karma: 26
    mercado
    « Respuesta #192 en: 05 de Agosto del 2014 a las 09:09:54 »
    Buenos días chic@s, ha ver si hoy tenemos un día bueno y esto llega a los 10625, jejejeje

    river

    • Hero Member
    • *****
    • Mensajes: 18892
    • Karma: 26
    mercado
    « Respuesta #193 en: 05 de Agosto del 2014 a las 09:16:29 »
    PERO RECHAZA UN CARA A CARA CON PABLO IGLESIAS[h=1]Ofensiva del PSOE en televisión para frenar a Podemos y remontar el CIS[/h]

    El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez. (EFE)

    D. ForcadaTwitter de D. ForcadaDaniel ForcadaEnviar correo a D. Forcada
    22
    AA

    Pedro Sánchez y su Ejecutiva quieren plantar cara a Pablo Iglesias y a Podemos en su propio terreno, en el de las tertulias. Necesidad obligada, como ha demostrado, en toda su crudeza, el barómetro del CIS de julio  que ahonda en la sangría de voto socialista y encumbra a la formación  de Pablo Iglesias a la tercera fuerza política en el caso de que se  celebrasen ahora las elecciones. El líder del  PSOE quiere que los nuevos rostros que protagonizan el cambio al frente  del partido se batan el cobre en los espacio de televisión en los que  Iglesias ha popularizado su discurso anti-casta. Él, de momento, ha  rechazado un cara a cara con Pablo Iglesias similar al que sí ha aceptado Esperanza Aguirre.
    El secretario de Organización del PSOE, César Luena, se mostró ayer convencido de que la “remontada” de los socialistas ha comenzado a pesar del jarro de agua fría  arrojado por el último CIS, cuyas encuestas se realizaron entre el 1 y  el 9 de julio, en la semana previa a la elección de Pedro Sánchez como  nuevo secretario general del PSOE. “Es un CIS desfasado”, destacó Luena, para quien es “cuestión de tiempo” que la “remontada” sea un hecho y, por ello, no siente “ansiedad electoral”.
    Pero en esa remontada, el factor televisivo va a ser muy importante toda vez que espacios como ‘Las mañanas de Cuatro’, ‘Al rojo vivo’ o ‘La sexta noche’  han consolidado el liderazgo de Pablo Iglesias y le han concedido un  altavoz de notable resonancia entre el electorado más a la izquierda. Si  se cruzan los datos del CIS de recuerdo de voto con intención de voto,  se puede visualizar el trasvase. Un 16,9% de los que votaron al PSOE en  las generales de 2011 piensan votar ahora a Podemos y, entre los  votantes de Izquierda Unida o ICV, esta sube hasta el 26 y el 27,8%,  respectivamente. Muy llamativo es también que los usuarios más retuiteados desde el perfil de @ahorapodemos son, por este orden, @pabloiglesias y @mañanascuatro, lo que demuestra el papel crucial que juega la televisión en la estrategia electoral de este partido.
    En  este escenario, Sánchez ha hecho saber a su equipo que quiere que estén  activos y presentes en estos espacios de televisión para darse a  conocer y para visualizar ese nuevo cambio al frente del principal  partido de la oposición. El nuevo secretario general ya ha explicado, en  este sentido, que a partir de septiembre quiere una oposición activa e intensa tanto en el parlamento como en la calle,  en donde quiere resintonizar su discurso con el de los movimientos  sociales que han protagonizado las principales mareas contra los  recortes de Rajoy o contra propuestas como la de reformar la ley del aborto.
    Pablo Iglesias, en 'laSexta Noche'. (laSexta)Sánchez,  por su parte, ha rechazado una propuesta de una de cadena de televisión  para protagonizar un debate a dos con el líder emergente de las últimas  europeas. Ocuparán su lugar en las tertulias su núcleo de colaboradores  más estrecho, en el que figuran nombres como el del citado César Luena,  Antonio Pradas (Política Federal), Mari Luz Rodríguez (Empleo), Manuel de la Rocha (Economía) o Adriana Lastra (Política Municipal), entre otros.
    Podemos vislumbra el fin del bipartidismo
    Podemos,  por su parte, hace una lectura “prudente” del último barómetro del CIS,  que le otorga un 15,3 por ciento de los votos y le sitúa ya como  tercera fuerza política.En declaraciones a Efe, Carolina Bescansa,  socióloga y una de las fundadores de Podemos, asegura que el sondeo  pone de manifiesto la crisis de los “partidos del régimen” y una  “erosión continua” del PP y el PSOE, que demuestra un cambio profundo en  el actual sistema de partidos.  De hecho, según el voto directo declarado por los encuestados en el  barómetro del CIS, Podemos obtiene un dato incluso mejor que el PSOE, un  11,9 de intención de voto frente a un 10,6 del PSOE.
    Más allá de las encuestas, la fundadora de Podemos insiste en que se iniciado un “proceso de cambio político” en España, como demuestra que 72.000 personas se hayan inscrito ya en el partido.

    Esperemos que " Podemos" no se deje engañar por " Porconsiguiente", ya se les ha avisado de la maestría que tienen con el engaño. Vamos recordar como engaño "Porconsiguiente" a : Tierno Galván.Francisco Frutos,Rosa Aguilar y un sín fín de políticos de izquierdas que, luego, fuero puestos en trabajos importantes de compañias agradecidas.

    river

    • Hero Member
    • *****
    • Mensajes: 18892
    • Karma: 26
    mercado
    « Respuesta #194 en: 05 de Agosto del 2014 a las 09:27:48 »
    [h=1]Argentina ha vuelto a faltar a sus pagos pero no se descarta que llegue a un acuerdo con sus acreedores[/h]    
       
     
       
     
    inShare3

     Wow!0

     
      The Economist
     4/08/2014 - 22:16
     
      37   comentarios
           Puntúa la noticia :
       
     
     
     Nota de los usuarios:           0.0          (3votos)       

     
      Más noticias sobre:
    [h=5]Los diez países que más veces han caído en 'default' | Carmen Reinhart y Kenneth Rogoff, Moody's[/h]
      [h=3]elEconomista.es en Twitter[/h]  
      [h=3]Enlaces relacionados[/h] [h=2]El juez ratifica al mediador Pollack[/h]
     
    Decepción, melodrama y un rayo de esperanza.  Los ingredientes de la última entrega del enfrentamiento legal entre  Argentina y sus titulares hold-out han sido tristemente  conocidos. La decepción se produjo a finales de julio, cuando Argentina  entró en impago por octava vez en su historia (ver gráfico). El  melodrama llegó de la mano de Axel Kicillof, ministro de economía, que  injurió al juez neoyorquino Thomas Griesa cuyo fallo había precipitado  ese momento. La esperanza es que se puede llegar a un acuerdo.
    El  anterior impago del país, al renegar de sus 81.000 millones de dólares  de deuda en 2001, fue la causa del más reciente. Casi todos sus  acreedores canjearon su deuda impagada por títulos nuevos en dos  reestructuraciones que tuvieron lugar en 2005 y 2010 salvo unos cuantos,  que escogieron otro camino. Se hicieron con la deuda barata impagada  para perseguir el pago del principal y los intereses en los tribunales  de Nueva York, cuya legislación regía los bonos originales.
     Dirigido por el fondo de cobertura NML Capital, un grupo de  los hold-outs (Kicillof y la presidenta Cristina Fernández de Kirchner  prefieren el término fondos buitre) obtuvieron una sentencia que  impedía que Argentina pagase a los titulares de bonos de canje si no  regurgitaba también los más de 1.300 millones de dólares de intereses  que exigían. El país podía llegar a un acuerdo con los hold-outs o dejar de pagar a los titulares de canje y caer en el impago otra vez.
     El gobierno argentino se negó incluso a reunirse con los hold-outs  en persona hasta el 29 de julio, un día antes de que venciera el  periodo de gracia para pagar a los titulares del canje. El gobierno  alegaba que no podía pagarles sin que se activase una cláusula de  derechos sobre ofertas futuras (RUFO) contenida en los bonos  reestructurados. La cláusula, que vence a finales de año, estipula que el país no puede ofrecer voluntariamente un acuerdo mejor que el que ofreció en sus canjes de 2005 y 2010  sin ampliarlo a todos sus acreedores. No es verdad, respondieron los  hold-outs, que sostenían que ningún juez interpretaría un pago ordenado  por un tribunal como voluntario.
     Las negociaciones en persona mantenidas en Nueva York no  dieron fruto. Y los comentarios posteriores han sido duros. Kicillof  sostenía la línea oficial de que Argentina no puede ser morosa si está  dispuesta a pagar sus obligaciones a los titulares de canje. En una  conferencia de prensa beligerante, sembró dudas sobre el estado mental  del juez Griesa, la integridad del mediador nombrado para supervisar las  negociaciones y la objetividad de las agencias internacionales de  calificación crediticia (una de las cuales, Standard & Poor's, ha  rebajado la deuda argentina en divisas). Por su parte, NML dijo que el  mediador había propuesto muchas soluciones creativas y que Argentina  había elegido no pagar.
     Aun así, todavía hay esperanza. Mientras se reunían las partes, se corrió el rumor de que un grupo de bancos privados argentinos podrían unirse para comprar la demanda de NML  y negociar después un acuerdo con el gobierno que incluyera el pago  pasado el vencimiento de la cláusula RUFO. Tentador, Kicillof anunció  que aunque el gobierno no había llegado a un acuerdo con los hold-outs,  todavía era posible un acuerdo no gubernamental. ?una solución entre  agentes privados no me parecería extraña?, afirmó. Algunos especularon  que a Kicillof le convenía que no se le viera participar en un acuerdo  entre terceros para no activar la cláusula RUFO. Daniel Pollack, el  mediador nombrado por el tribunal, ha dicho que seguirá a la disposición  para ayudar a que se llegue a un acuerdo.
     Si se llega a un acuerdo y Argentina sale enseguida del impago, los efectos podrían ser poco sonados.  Por ejemplo, la decisión de Standard & Poor's podría revertirse  fácilmente. Y eso podría ayudar también a evitar la posibilidad de  demandas de pago inmediato provocadas por las cláusulas de impago  cruzado, de todos los titulares de derecho extranjero del país y no sólo  los gobernados por la ley neoyorquina.
     Las ramificaciones internacionales del impago también se  espera que sean leves. Argentina lleva apartada de los mercados de  capital internacional 13 años y su deuda en derecho extranjero alcanza  algo más que un tercio de la cifra de 2001.
     Pero el coste para el país se acrecienta con el tiempo que  pasa en impago. "La situación puede que no sea cataclísmica pero el  impago sigue siendo la peor decisión que el gobierno podía haber hecho",  opina Maximiliano Castillo de ACM Consultants. El país podría haberse  acostumbrado a no tener exceso a la financiación internacional pero sus  reservas en divisas han encogido y el impulso económico que recibió en  la década de 2000 por el aumento de los precios de las materias primas  no va a repetirse. Ahora tiene que pedir prestado para crecer.
     El gobierno lo sabe. En los últimos meses, se ha abierto  paso en los conflictos con el Centro Internacional de Arreglo de  Diferencias Relativas a Inversiones (ICSID), el Club de París (un grupo  informal de acreedores estatales) y Repsol, una empresa española  petrolera cuya participación en YPF, la empresa petrolera estatal,  expropió en 2012. Un impago desharía estos avances.
     El temor es que la necesidad de imprimir dinero para financiar sus déficits fomente aún más la inflación  y aumente las presiones sobre el tipo de cambio. El choque probable al  consumo por el impago y la recesión en la que entró el país a principios  de año no hará más que ahondarse. La consultora Abeceb.com predice que  Argentina se contraerá un 3,5% en 2014. Si el país hubiera evitado el  impago, la proyección sería de un encogimiento de sólo el 1,5%.