Prestamo sin intereses

Iniciado por solera, 27 de Mayo del 2014 a las 16:59:45

Tema anterior - Siguiente tema

solera

Tengo un tema si alguien del foro me puede ayudar se lo agradecería.: en 2011 dejé a un amigo 30.000 euros a devolverme ahora en junio sin intereses, hicimos un papel privado sin abogados ni nada. Pero me dicen que debíamos haberlo declarado que no pagábamos nada al ser sin intereses y que ahora podía tener problemas.
Como debería hacer justificándolo que yo se lo deje y me devuelve la misma cantidad sin animo de lucro ni intereses ni nada.

si alguien puede, repito, se lo agradezco, que pasos debo seguir.

sickboy

eso me imagino que sería haceros un prestamo civil a interés cero, creo...
y guardando resguardos de ingreso y transferencia para cuando os lo pidan...
creo.....no sabría decirte más

Los Sueños

Yo no declararía nada. Y tampoco prestaría esa cantidad a un amigo, pero ese es un tema personal.

ROSALITA

Lo que se hace es formalizar un contrato de préstamo privado con las condiciones que acordéis ( tipo de interés 0,plazos a devolver....), se firma por ambas partes y se presenta a la delegación de hacienda para q te lo sellen y se queden una copia ( lo ideal es firmarlo ante notario), luego es recomendable que se hagan y se guarden las transferencias correspondientes a la devolución del préstamo en las formas acordadas, así, si hacienda te envía paralela interpretando q se trata de una donación, podréis justificar q lo q de realmente se trata es de un préstamo privado y no una donacion

blanca

Buenas noches,ya que habéis sacado este tema,yo tengo otro similar o peor.Yo pedí un préstamo para dejarle un dinero a mi hermano y no hice ningun papel de nada.Que pasara con hacienda cuando me lo devuelva,bueno si me lo devuelve,que esa es otra,s2

solera

Cita de: ROSALITA;187008Lo que se hace es formalizar un contrato de préstamo privado con las condiciones que acordéis ( tipo de interés 0,plazos a devolver....), se firma por ambas partes y se presenta a la delegación de hacienda para q te lo sellen y se queden una copia ( lo ideal es firmarlo ante notario), luego es recomendable que se hagan y se guarden las transferencias correspondientes a la devolución del préstamo en las formas acordadas, así, si hacienda te envía paralela interpretando q se trata de una donación, podréis justificar q lo q de realmente se trata es de un préstamo privado y no una donacion

si eso lo se rosalita pero al no haberlo presentado antes en 2011 , si lo presento ahora pasaría algo?

esetio

Estos prestamos hay que declararlos. Creo que solo se permiten los prestamos a tipo 0 hasta segundo grado de consanguineidad.

En el caso de no cumplir este requisito, habría que aplicar el tipo de interes legal del dinero o un tipo de mercado que habría que defender luego delante del inspector (no hay nada gratis en la vida).

Para la documentación, sería suficiente con un documento privado, aunque yo lo llevaria al notario. Además, ten bien guardadas las transferencias de los pagos que no es raro que te lo pidan.

blanca

Cita de: esetio;187157Estos prestamos hay que declararlos. Creo que solo se permiten los prestamos a tipo 0 hasta segundo grado de consanguineidad.

En el caso de no cumplir este requisito, habría que aplicar el tipo de interes legal del dinero o un tipo de mercado que habría que defender luego delante del inspector (no hay nada gratis en la vida).

Para la documentación, sería suficiente con un documento privado, aunque yo lo llevaria al notario. Además, ten bien guardadas las transferencias de los pagos que no es raro que te lo pidan.
Gracias,s2

juansann

Cita de: esetio;187157Estos prestamos hay que declararlos. Creo que solo se permiten los prestamos a tipo 0 hasta segundo grado de consanguineidad.

En el caso de no cumplir este requisito, habría que aplicar el tipo de interes legal del dinero o un tipo de mercado que habría que defender luego delante del inspector (no hay nada gratis en la vida).

Para la documentación, sería suficiente con un documento privado, aunque yo lo llevaria al notario. Además, ten bien guardadas las transferencias de los pagos que no es raro que te lo pidan.

En principio hay que declarar los préstamos privados, de forma que se pueda justificar frente a hacienda el ingreso del dinero. En el caso de familiares y si la cantidad no es muy alta, yo creo que no es necesario, aunque la ley dice que si. Para eso es un préstamo de un padre o madre por ejemplo, y así no pagas impuestos.