Autor Tema: BBVA,p ej.  (Leído 856 veces)

TIERRA

  • Visitante
BBVA,p ej.
« en: 29 de Mayo del 2014 a las 09:57:22 »
Esto solo es información,por supuesto habrá mas cosas y mas pagos,pero...................

http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/5817962/05/14/La-plantilla-del-BBVA-paga-mas-impuestos-que-el-banco.html


La plantilla de BBVA contribuyó más a la Hacienda Pública en España que el propio banco. La entidad, que detalló ayer la carga fiscal del año pasado en un ejercicio de transparencia, informó que las cotizaciones sociales de sus poco más de 30.700 trabajadores en nuestro país alcanzaron los 702 millones de euros, mientras que el Impuesto de Sociedades que abonó el grupo alcanzó los 682 millones.


Esta cantidad incluye su actividad en España y una parte de sus filiales en extranjero por la matriz, con sede en Bilbao. Esta última cuantía además incluye adelantos a la administración, que en junio podrían recuperarse en función de la declaración que realicen.

Debido a las pérdidas inmobiliarias y las importantes provisiones llevadas, en 2013 en su rendición de cuentas con Hacienda por los beneficios de 2012 se embolsó más del pago realizado previamente, según reconocieron ayer el director de asesoría fiscal de BBVA, José María Vallejo, y el director de reputación corporativa, Antoni Ballabriga.

Contablemente, en España el tipo efectivo es negativo en la actualidad, admiten fuentes del banco, pero en el resto de países en los que opera el tipo oscila entre el 20 y el 30%.

El impuesto de Sociedades no es el único gravamen que paga. También el IVA en la compra de material de oficina y otros conceptos. En total, en España tuvo que desembolsar 1.491 millones. Es el 37% de todas las cargas fiscales que afrontó el banco a nivel global, que llegaron a 4.031 millones.

La cifra es un 13% más que el ejercicio anterior, debido a una mayor presión en todos los mercados donde opera como consecuencia de la crisis económica y por el efecto perímetro, especialmente reducido por las ventas de las franquicias de pensiones en Latinoamérica, la filial de Panamá o la desinversión de un 10% de su socio chino Citic.

Bilbao

  • Visitante
BBVA,p ej.
« Respuesta #1 en: 26 de Junio del 2014 a las 07:36:58 »
BBVA pagará un dividendo en efectivo de 0,08 euros el próximo 10 de julio

PEPE

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1234
  • Karma: 10
BBVA,p ej.
« Respuesta #2 en: 22 de Julio del 2014 a las 07:05:08 »

PEPE

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 1234
  • Karma: 10
BBVA,p ej.
« Respuesta #3 en: 22 de Julio del 2014 a las 13:26:08 »
BBVA mantiene su intención de pagar un dividendo del 35% o 40% del beneficio tras adquirir CX

22/07 12:24   Fuente:Europa Press

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

   BBVA mantiene su intención de pagar a  sus accionistas un dividendo de entre el 35% y el 40% del beneficio  tras adquirir por 1.187 millones de euros la nacionalizada Catalunya  Banc, pues espera que esta operación no tenga impacto en la política del  banco.

   "Es un poco pronto para valorarlo, pero nuestra  intención de pagar en torno al 35% o el 40% de los beneficios de cada  ejercicio en 'cash', permanece dado que no prevemos cerrar la operación  durante 2014", ha señalado en una conferencia de prensa el director de  Estrategia y Finanzas de BBVA, Jaime Sáenz de Tejada.

    Asimismo, ha precisado que la entidad no espera impactos en la política  de dividendos de este ejercicio, teniendo en cuenta que la contribución  de Catalunya Banc a partir de 2018 será de 300 millones de euros.

   "No debería suponer ningún impacto negativo de dividendo, más bien al  contrario. La rentabilidad sobre el capital invertido será muy  atractiva, del 15%, lo que nos permitirá retribuir de manera muy  positiva el esfuerzo inversor de los accionistas", ha añadido, al tiempo  que ha avanzado que la entidad no realizará ningún tipo de emisión para  comprar CX, ya que cuenta con capital suficiente.

DUPLICA CUOTA DE MERCADO EN CATALUÑA


   Sáenz de Tejada, que ha calificado de "magnífica" la operación de  compra de Catalunya Caixa, ha subrayado que con esta adquisición BBVA  logrará duplicar su cuota de mercado en Cataluña y alcanzar cerca del  25%, convirtiéndose en el segundo jugador. "Fortalecemos más todavía  nuestra presencia en la región, en la que esperamos crecimientos muy  importantes", ha dicho.

   Catalunya Banc tiene 1,5 millones de  clientes y 770 oficinas en España, de las que 730 están en Cataluña. Los  activos totales de la entidad ascienden a 63.000 millones de euros, de  los que 28.000 son créditos brutos. Su dudosidad es cercana al 14% y el  nivel de cobertura en el balance a cierre de 2013 es del 88%.

    El banco, que no ha especificado cómo afectará a la plantilla la compra  ni ha precisado si desaparecerá la marca Catalunya Banc, ha recordado  que la operación aún está a la espera de recibir las autorizaciones  regulatorias de las autoridades nacionales y de Bruselas.

DTA Y 'CLÁUSULAS SUELO'

   A lo largo de su intervención, Sáenz de Tejada ha precisado que  Catalunya Banc contaba con activos fiscales diferidos (DTA por sus  siglas en inglés) por 3.500 millones de euros a 31 de diciembre de 2013,  la mayoría de ellos "garantizados y monetizables". No obstante, ha  señalado que aún existen 400 millones sobre los que el banco quiere  garantías adicionales.

   "Los vendedores (el FROB) están  dispuestos a ofrecerlas, por lo que estamos pendientes de una consulta a  la Dirección General de Tributos que nos permita garantizar que esos  400 millones de euros son monetizables", ha destacado.

   En  cuanto a las 'cláusulas suelo', el banco se ha comprometido a eliminar  esta condición de los contratos hipotecarios de Catalunya Banc, como ya  hicieran con sus hipotecas tras la sentencia del Tribunal Supremo. El  12% de las hipotecas de CX cuenta con esta cláusula.