B. España: alza de tipos a corto impactaría más en empresas por mayor deuda

Iniciado por chavalote, 20 de Junio del 2018 a las 12:22:20

Tema anterior - Siguiente tema

chavalote

La subida de los tipos de interés a corto plazo tendría un impacto  mayor en las empresas que en otros sectores económicos -familias y  Administraciones Públicas (AAPP) por su mayor endeudamiento, de acuerdo  con un estudio del Banco de España difundido hoy.

En este documento, que estará incluido en el «Informe trimestral de  la economía española» del segundo trimestre de 2018, la autoridad  monetaria analiza cómo se verían afectadas las rentas de las  Administraciones Públicas, familias y empresas en varios escenarios de  subida de los tipos en un horizonte de tres años (2018-2020).


 De acuerdo con este estudio el sector empresarial es más sensible a  un aumento del precio del dinero a corto plazo por su financiación "con  vencimiento próximo y a tipo variable", aunque apenas influiría el alza  de la curva de tipos a largo.


 Así, compensando la evolución de ambos plazos, el impacto neto en la  carga financiera de las empresas sería algo inferior a 1,5 puntos  porcentuales, "aproximadamente, un 0,35 por ciento del PIB".


 Esto sucedería en el caso de que los tipos de interés subieran 100  puntos básicos a corto plazo, con lo que el incremento de la carga  financiera neta de las empresas crecería en 1,4 puntos porcentuales en  relación con su excedente bruto de explotación (EBE).


 En el caso de una subida de los tipos de interés a largo plazo, la  carga financiera neta de las empresas apenas se incrementaría en 5  puntos básicos.
 Según el Banco de España, estos "efectos son cuantitativamente  elevados, pero más moderados que los que se estimaban justo antes de la  última crisis, como consecuencia del notable desendeudamiento de este  sector durante los últimos años".


 En el caso de las familias, la autoridad monetaria reseña que en este  sector predomina la financiación a tipo de interés variable y la  duración corta de los depósitos.


 Aunque contempla distintos escenarios, el Banco de España resalta que  "el notable desendeudamiento de las familias durante los últimos años,  junto con la trayectoria creciente de sus depósitos, ha contribuido a  que se modere sustancialmente el efecto renta negativo asociado a  aumentos en los tipos de interés.


 Así, en el caso de un alza de 100 puntos básicos de los tipos de  interés a corto plazo sobre los pagos por los intereses de las deudas  contraídas por las familias supondría 0,6 puntos porcentuales de su  renta bruta disponible (RBD).


 Sin embargo, en términos netos el impacto sobre las familias sería  más moderado, algo menos de 0,2 puntos porcentuales, dado que "los  mayores pagos por los intereses de las deudas contraídas se ven en gran  parte compensados por el aumento de la remuneración de los depósitos del  sector (casi 0,5 puntos porcentuales de la RBD).


 En cuanto a las Administraciones Públicas, al financiarse básicamente  a largo plazo y a tipo fijo "el impacto del aumento de los tipos de  interés en la carga financiera neta (diferencia entre los pagos y los  ingresos por intereses) es gradual y, comparativamente, más acusado  cuando la subida se concentra en el tramo largo de la curva".


 Según el Banco de España, la carga financiera neta no aumenta en los  tres años contemplados en el estudio por un incremento moderado de los  tipos de interés, ni en otros escenarios con mayor repunte por estar  endeudadas las Administraciones Públicas a largo plazo.


 Así, "un incremento de 100 puntos básicos en los tipos de interés a  corto plazo se traduciría en una carga financiera neta que, al final del  horizonte de previsión (finales de 2020), sería 0,1 puntos porcentuales  más elevada en relación con el PIB que en el escenario base".


 En el caso de que se dé una alza "de la misma cuantía en los tipos de  interés a largo plazo implicaría un aumento de aquella de 0,2 puntos  porcentuales", en tanto que en "un escenario en el que ambos tipos se  incrementaran simultáneamente, los pagos netos por intereses de las AAPP  se elevarían en 0,3 puntos porcentuales del PIB en comparación con el  escenario base".


 Para el Banco de España, "estos efectos son sustancialmente mayores  que los que se estimaban hace unos años, con anterioridad al notable  aumento registrado por el endeudamiento de las AAPP, que ha acrecentado  la sensibilidad del saldo a las variaciones en los tipos de interés".


https://es.investing.com/news/economy-news/b-espana-alza-de-tipos-a-corto-impactaria-mas-en-empresas-por-mayor-deuda-676401
La bolsa en tus manos