Volumen inusual en telefónica los últimos días ¿preparan algo?

Iniciado por venom, 21 de Junio del 2017 a las 17:02:44

Tema anterior - Siguiente tema

venom

Pues eso, llevan unos 10 días haciendo un volumen mucho mas alto que el resto del año ¿a que se deberá? acumulación o distribución? apuesto por lo primero, y eso es que deben de estar preparando algo, digo yo...


kostarof

gran parte de por no decir casi todo corresponde a operaciones que andan  haciendo en los cierres, aquí en este tipo de operaciones es donde se  deberían meter a investigar, suelen hacer muchos valores más volumen en  los cierres por aplicaciones y chanchullos que se hacen que durante  horas de sesión. Ahí te dejo ese gráfico de barras de 5 minutos donde  sobran las palabras, viendo esas barras en los cierres...

[ATTACH=CONFIG]14054[/ATTACH]

venom

Cita de: kostarof;379739gran parte de por no decir casi todo corresponde a operaciones que andan  haciendo en los cierres, aquí en este tipo de operaciones es donde se  deberían meter a investigar, suelen hacer muchos valores más volumen en  los cierres por aplicaciones y chanchullos que se hacen que durante  horas de sesión. Ahí te dejo ese gráfico de barras de 5 minutos donde  sobran las palabras, viendo esas barras en los cierres...

[ATTACH=CONFIG]14054[/ATTACH]
No, son operaciones fuera de mercado kosta, fijate en los cierres de hace un mes, cuando el volumen era normal, los cierres eran mas o menos como los de los últimos días, y sin embargo mira los volumenes, eso han sido operaciones en bloques fuera de mercado.

tradeitor

[ATTACH]14055[/ATTACH]

Yo no veo ningún aumento de volumen en la negociación de Telefónica.
Si te refieres a las sesiones del jueves y viernes pasado, corresponde al trasiego de carteras que hacen por el vencimiento de derivados (tercer viernes de mes), que además era vencimiento grande trimestral.
El resto de días, solo se puede calificar el volumen negociado de miserable, en línea con el resto de valores y mercados.  Ayer mismo, no consiguió hacer ni 10 MM de títulos, dato completamente aberrante para este valor. Y como bien dice Costa, encima más de un tercio de esa cifra se hace en la subasta de cierre. Una de las características más extrañas en la actual fase tenazmente alcista de los mercados en que nos encontramos, es la falta de volumen negociado  en todos lo mercados. Como ejemplo sirva precisamente el dato del volumen del viernes 16 (unos 42 MM de títulos), que lo vemos relativamente como un fortísimo aumento. Ese dato hace diez años, hubiera supuesto un día flojito...

venom

Cita de: tradeitor;379764[ATTACH]14055[/ATTACH]

Yo no veo ningún aumento de volumen en la negociación de Telefónica.
Si te refieres a las sesiones del jueves y viernes pasado, corresponde al trasiego de carteras que hacen por el vencimiento de derivados (tercer viernes de mes), que además era vencimiento grande trimestral.
El resto de días, solo se puede calificar el volumen negociado de miserable, en línea con el resto de valores y mercados.  Ayer mismo, no consiguió hacer ni 10 MM de títulos, dato completamente aberrante para este valor. Y como bien dice Costa, encima más de un tercio de esa cifra se hace en la subasta de cierre. Una de las características más extrañas en la actual fase tenazmente alcista de los mercados en que nos encontramos, es la falta de volumen negociado  en todos lo mercados. Como ejemplo sirva precisamente el dato del volumen del viernes 16 (unos 42 MM de títulos), que lo vemos relativamente como un fortísimo aumento. Ese dato hace diez años, hubiera supuesto un día flojito...
Pues tu broker no te da el volumen correctamente, porque llevamos unos 10 días haciendo una media de volumen de 100 millones de titulos diarios. A mi me sale así con bankinter.

Josechu

Lo vuelvo a repetir, los volúmenes y demás parámetros, historias para que no sepamos ver la realidad. Y la realidad la marca el precio. Venom, si TEF ahora cotizase a 11 no te plantearías estos interrogantes. TEF está débil y el actual presidente es incapaz de convencer a los inversores para que apuesten por la teleco. Una deuda inasumible y mareando la perdiz con el tema de 02. El mercado quiere datos reales y no especulaciones. El soporte más inmediato entre 9,10-30. Y esto es lo que hay, lo que se ve en el gráfico.

venom

Cita de: Josechu;379786Lo vuelvo a repetir, los volúmenes y demás parámetros, historias para que no sepamos ver la realidad. Y la realidad la marca el precio. Venom, si TEF ahora cotizase a 11 no te plantearías estos interrogantes. TEF está débil y el actual presidente es incapaz de convencer a los inversores para que apuesten por la teleco. Una deuda inasumible y mareando la perdiz con el tema de 02. El mercado quiere datos reales y no especulaciones. El soporte más inmediato entre 9,10-30. Y esto es lo que hay, lo que se ve en el gráfico.
Tef si que convence a los inversores josechu, si blackrock hace poco aumento su posición creo que como nunca antes la ha tenido, y este va para tiempo, no para venderlas en un mes.

Es verdad que tef tiene sus limitaciones, pero va a acabar rompiendo al alza y con mucha fuerza desde mi punto de vista. Mira el gráfico en semanal, y verás como esta haciendo lo normal, después de subir desde los 7,5, esta haciendo el apoyo sobre la media larga, descansando poco a poco sobre ella para hacer una pauta de continuidad alcista. No debe de romper los 9,30 eso si, sino no sería nada bueno, por lo que desde aquí debe de animarse, y mucho.

Josechu

Cita de: venom;379788Tef si que convence a los inversores josechu, si blackrock hace poco aumento su posición creo que como nunca antes la ha tenido, y este va para tiempo, no para venderlas en un mes.

Es verdad que tef tiene sus limitaciones, pero va a acabar rompiendo al alza y con mucha fuerza desde mi punto de vista. Mira el gráfico en semanal, y verás como esta haciendo lo normal, después de subir desde los 7,5, esta haciendo el apoyo sobre la media larga, descansando poco a poco sobre ella para hacer una pauta de continuidad alcista. No debe de romper los 9,30 eso si, sino no sería nada bueno, por lo que desde aquí debe de animarse, y mucho.
El BBVA desde 4,50 ha rebotado hasta 7,90; el SAN desde 3,38 hasta 6,30 y TEF desde 7,70 hasta 10,60. Un rebote mucho menor que el de los bancos. Blackch ha prestado 53 millones de acciones para posiciones cortas, es la que más daño está haciendo a TEF.

venom

Cita de: Josechu;379790El BBVA desde 4,50 ha rebotado hasta 7,90; el SAN desde 3,38 hasta 6,30 y TEF desde 7,70 hasta 10,60. Un rebote mucho menor que el de los bancos. Blackch ha prestado 53 millones de acciones para posiciones cortas, es la que más daño está haciendo a TEF.
Ya, lo mismo que ha hecho en día, y los cortos estan saliendo muy muy escaldados.

tradeitor

Existen diferentes segmentos de negociación en el SIBE: el mercado de Bloques (convenido o parametrizado) de 9.00 a 17.30, el de Operaciones Especiales (17.40 a 20.00) y el Libre (por decirlo así) el que conocemos habitualmente de 9.00 a 17.35.

Ayer por ejemplo (en realidad ayer 21 y antes de ayer 20, puesto que el volumen del segmento de operaciones Especiales se publica al día siguiente) se hizo el siguiente volumen en TEF:

Libre:                     9.002.907 acciones

Bloques+Op.Esp:  93.435.589

Total:                   102.438.496

En mi opinión, para hacer las valoraciones oportunas a efectos del análisis técnico u otro tipo de valoraciones, la cifra que hay que tomar en cuenta como volumen de negociación es la efectuada en la operativa habitual y no la total (+ Bloques + Op. Especiales), ya que en estos últimos segmentos la motivación para la transacción es habitualmente muy diferente a la del primer segmento ( aplicaciones, traspasos entre fondos o instituciones , cuestiones fiscales, tomas de razón, operaciones de capital etc).  

La cifra de la negociación libre, va a ser la que quede en la mayoría de las bases de datos y sirva para la generación del gráfico del valor y para su análisis.

Aquí está  por ejemplo el registro del volumen negociado por TEF en las últimas sesiones de INFOBOLSA:

http://www.infobolsa.es/cotizacion/historico-telefonica