Autor Tema: Crisis europea. Comentario personal.  (Leído 949 veces)

Quijote

  • Visitante
Crisis europea. Comentario personal.
« en: 26 de Junio del 2014 a las 11:59:37 »
Aunque ya me crea que soy el que más sabe del mundo no se nada de economía, así que pido perdón por anticipado por si las conjeturas que escribo a continuación no tienen nada que ver con la realidad. De entrada la crisis actual parece mundial, no sólo europea ó española; pero da igual vamos allá. Se agradecen vuestras aportaciones y opiniones.

Según los números lo más importante de un crédito puede que no sea recuperarlo, si la rentabilidad que le saca es mayor que el crédito en si. Supongo que será lo que siempre se ha dicho de la banca nunca pierde.
Por lo que intuyo que: cuanta más rentabilidad se le pueda sacar a un crédito más interés habrá en concederlo, inundando el mercado hasta saturarlo y la rentabilidad esté en cuestión.

La conclusión que saco es que la devolución del principal ya no es una cuestión económica, sino de poder ó autoridad.

.- Si es el estado el que concede esos préstamos y después también tiene que socorrer a los que no pueden pagarlos llegaría un punto en que lo comido por lo servido se vería obligado a autorregularse. Eso ó la quiebra serían las únicas dos salidas.
.- Si es un particular el que concede ese crédito además de los intereses que se han ido pagando ya que no tiene nada que perder exigirá la devolución del principal,  simplemente por poder.

Hace años ponía la radio y oía hablar de la Europa de dos velocidades. Me da que el dinero inundó Europa, nos lo hizo olvidar y ahora vienen las consecuencias.

[size=+1]¿En manos de quién estamos? [/size]Se me ocurren tres posibilidades.

.- Si estamos en manos de políticos y gente honrada se habrán puesto limitaciones para no ir a la quiebra.

.- Si estamos en manos de particulares ó lobbyes querrán ejercer su poder y cobrar la totalidad de sus prestamos y contratos.

.- Si estamos en manos de una mafia querrán llevarnos un poco más allá y estarán dispuestos a cortar cabezas hasta que los demás firmen con los ojos cerrados.

En fin, viendo la situación de Europa no parece que hayan habido regulaciones ó sistema que garantice el no colapso del continente, no se de economía y desonozco si Irlanda ó algún otro puede decir lo contrario.

Si estuvieramos en manos del segundo grupo, se entendería que a Grecia se le insinuara vender sus monumentos, ó a España modificar la Constitución en favor del pago de las deudas.

Si estuvieramos en manos de una mafia no pararán de apretar hasta que una parte de Europa ¿pierda su soberania?.

[size=+1]¿Cuando saldremos de la crisis?[/size]

Si estuvieramos en el primer grupo se supone que habría alguna fórmula matemática ó plan acordado para que la crisis fuese llevadera.

Si estuvieramos en el segundo el miedo a la desintegración de Europa haría frenar las exigencias de los prestamistas y conformarse con el rendimiento obtenido. Y viendo el creciente número de euroescépticos tal vez las fechas previas a las próximas elecciones europeas podrían ser una referencia para llegar a acuerdos y cambiar de políticas antes de que sea demasiado tarde.

Si estuvieramos en el tercero ¿habrá que confiar en que tengan felices sueños y no se despierten con mal humor?.

martin

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 8659
  • Karma: 23
Crisis europea. Comentario personal.
« Respuesta #1 en: 26 de Junio del 2014 a las 12:04:08 »
Mi opinión estamos en el tercer grupo.

Dentro de poco no habrá nacionalidades (no literalmente) sino estados pertenecientes a una empresa.

España puede que pase a llamarse banco santander

Quijote

  • Visitante
Crisis europea. Comentario personal.
« Respuesta #2 en: 26 de Junio del 2014 a las 12:16:26 »
Cita de: martin;194672
... Dentro de poco no habrá nacionalidades (no literalmente) sino estados pertenecientes a una empresa. ...
Gracias Martin. Hace días quería contestarte pero perdí el post en el que lo ponías.
Estoy de acuerdo con que las ideas no sean tan importantes, sinó siempre estaríamos discutiendo con el vecino. Puede que la economía sea la que pone orden en el sistema, y la riqueza de cada uno debería ser el fruto del esfuerzo y trabajo que se ha aportado al sistema.

Munchi

  • Hero Member
  • *****
  • Mensajes: 954
  • Karma: 10
Crisis europea. Comentario personal.
« Respuesta #3 en: 27 de Junio del 2014 a las 09:21:01 »
Bon dia.
Me inclino mas por el segundo grupo.
Los políticos no "mandan", tan solo vemos su lado oscuro en forma de corrupción y/o abuso de poder.
Existen unos lobbies tan poderosos que no nos lo podemos ni imaginar...a bote pronto, recuerdo un forero que colgó hace mucho un vídeo al respecto y, en mi opinión, es así como la economía mundial esta en manos de unos pocos.
Interesante post, me gusta...te doy mi Like.




Discutir con un idiota es como montar en bicicleta estática. Te esfuerzas, te cansas, sudas, te agotas y al final no sirve de nada.