Creo que ya se ha hablado en otras ocasiones, pero me parece especialmente irresponsable por parte de las autoridades, CNMV básicamente, permitir estas operaciones en las circunstancias sociales y globales que estamos soportando. Esto es alimentar al buitre a costa de empresas sanas que están luchando por salir adelante.
Cita de: AREVACO;452172Creo que ya se ha hablado en otras ocasiones, pero me parece especialmente irresponsable por parte de las autoridades, CNMV básicamente, permitir estas operaciones en las circunstancias sociales y globales que estamos soportando. Esto es alimentar al buitre a costa de empresas sanas que están luchando por salir adelante.[/QUOTE
Totalmente de acuerdo deberian de prohibir las posiciones cortas en acciones pero este gobierno no sabe ni lo que eso
El Sebas y los de la CNMV están cortos a través de UK.
No saben que pueden hundir empresas que funcionan
https://www.elconfidencial.com/mercados/2020-03-11/hedge-fund-ray-dalio-bbva-santander-desplomes-bolsa_2492020/ (https://www.elconfidencial.com/mercados/2020-03-11/hedge-fund-ray-dalio-bbva-santander-desplomes-bolsa_2492020/)
Algo hay que hacer ¿no?
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-03-12/las-empresas-piden-a-la-cnmv-prohibir-los-ataques-de-los-bajistas-ante-el-crash-del-ibex_2494171/
Parece que con Banco Popular no aprendieron nada. INÚTILES Y SINVERGÜENZAS
Cita de: gonzalo;452210Algo hay que hacer ¿no?
https://www.elconfidencial.com/empresas/2020-03-12/las-empresas-piden-a-la-cnmv-prohibir-los-ataques-de-los-bajistas-ante-el-crash-del-ibex_2494171/
Varias cosas. Ayer yo y otro conocido recibimos llamadas a puerta fría para invertir en fondos. La CNMV lleva años empujando a invertir a través de fondos. El mercado está en manos de los fondos y ahora mismo debe de estar habiendo muchos reembolsos. Todos invertidos en tecnológicas USA y "growth" y consumidores. Este tipo de llamada me ha venido a recordar alguna situación en la que la CNMV ha llamado a alguna entidad pidiendo que no venda (situaciones de pufos).
Hay dos tipos de valores. Unos apestados que están por los suelos y otros que son "cool" que están en manos de fondos. Estos últimos tienen cotizaciones tan absurdas como las del Nasdaq.
Respecto a los cortos... para pringaos como nosotros ponerse corto en un valor puede ser más ruinoso que perder toda la inversión. Para ganar con un corto, normalmente debes asegurarte una ampliación de capital a precio de derribo.
Cuando un valor sube, en teoría la subida puede ser ilimitada. Cuando un valor baja, la subida está limitada (salvo que hagan sucesivas ampliaciones de capital dilutivas). Es un concepto muy pero que muy tonto. Por eso sólo hay que ponerse corto cuando no tienes riesgo. Esos conocidos hedge funds realizan funciones "publicitarias" pero tengo la certeza de que no se juegan su propio dinero. Para ponerte corto en esos importes alguien te ha tenido que prestar las acciones.
Los fondos americanos no son inversores al uso. Son un apéndice del gobierno USA. Estas operaciones son parte de la política monetaria.
Esto es como el mercado de las obras de arte. Las manos fuertes se compran y venden cuadros para marcar precios elevadísimos. En los mercados, cuando se quiera escenificar qu elo peor ha pasado saldrá Buffet e inversores de otro tipo diciendo que ha comprado tal o cual empresa o que Amancio Ortega ha comprado un inmueble. Hay otra situación en la que hay obras de arte que nadie quiere o que son falsas o dicen que son falsas.
Respecto al coronavirus, yo estos últimos años he pasado gripes y catarros jodidos. Y en el ambulatorio me han dicho: no hay infección. Es un virus. No sabemos cuál es y nos da igual. Cuando te estés muriendo de infección, vuelve. Si of fijáis, por supuesto, USA no tiene fábricas en China ni gente que está sobre el terreno en China y ha vuelto a su país de origen. Ahora mismo, con Grecia desaparecida del mapa, por su puesto todos los infectados se han ido a Italia y España. Y por supuesto, solamente hay chinos en España.
En fin. Es lo que hay. Es en estas situaciones cuando hay que tener cartuchos por si hay que sacudir a algo que se ponga a tiro. Hay varios problemas: qué, cuándo y tener el valor suficiente.
Siempre que hay una gran caída sale el mismo post
han hablado desde el bce la majara esa y a tomar por culo un 3 por ciento mas jajjjaaaaaaaaa
esto es pa mear y no hechar gota
que ladrones de mierda, bueno ya subira piro a dar un voltio
Quizás no debiera "entrar al trapo" en este manido tema .... pero .... vamos a ver, si alguien piensa q. algo va a caer, pq no va atener derecho a vender ?? ... acaso los traders están obligados a comprar ?? ... si compras es pq piensas q. el precio subirá , si no sube es q. te has equivocado, no tiene la culpa el q. vende q. es el q. piensa q. va a caer y tiene razón .... ...
en fin, si estás en un mercado con unas reglas, estás para aceptar esas reglas, no para modificarlas a lo q. te convenga ....
saludos-
Cita de: H. LEIN;452244Quizás no debiera "entrar al trapo" en este manido tema .... pero .... vamos a ver, si alguien piensa q. algo va a caer, pq no va atener derecho a vender ?? ... acaso los traders están obligados a comprar ?? ... si compras es pq piensas q. el precio subirá , si no sube es q. te has equivocado, no tiene la culpa el q. vende q. es el q. piensa q. va a caer y tiene razón .... ...
en fin, si estás en un mercado con unas reglas, estás para aceptar esas reglas, no para modificarlas a lo q. te convenga ....
saludos-
Evidentemente, vender lo que es suyo o comprar con su dinero es ejercicio de su propia libertad. Nada que objetar, obviamente.
El problema surge, y lo sabes mejor que nadie, de quien vende lo que no tiene, forzando situaciones que de otra manera no se darían.
He puesto el ejemplo de Banco Popular, porque aquí hay mucha gente afectada. Su caso estuvo motivado únicamente por los excesos de los bajistas y cuando se quiso recuperar "el control" ya era demasiado tarde. Luego empezaron las quejas y echar la culpa al empedrado.
Cita de: AREVACO;452248Evidentemente, vender lo que es suyo o comprar con su dinero es ejercicio de su propia libertad. Nada que objetar, obviamente.
El problema surge, y lo sabes mejor que nadie, de quien vende lo que no tiene, forzando situaciones que de otra manera no se darían.
He puesto el ejemplo de Banco Popular, porque aquí hay mucha gente afectada. Su caso estuvo motivado únicamente por los excesos de los bajistas y cuando se quiso recuperar "el control" ya era demasiado tarde. Luego empezaron las quejas y echar la culpa al empedrado.
no, no ... vamos a ver, osea q. ves bien q. un trader compre una acción por CFDs, por futuros, por contado apalancado ..etc, etc ... es decir no una compra real, sino una compra por apunte (superior a la real), pero eso lo ves bien pq es comprar ... en cambio si hace lo mismo al vender , eso lo ves mal simplemente pq es vender y eso supone q. cae el precio si hay más gente q. vende a la q. compra .... pues no, estás en un mercado justo, en donde tienes tanta capacidad para comprar como para vender .... ahh y otra cosa, cuando hay quien vende acciones prestadas, está vendiendo ACCIONES REALES q. las presta un tercero q. las posee en cta. , probablemente las mismas acciones q. muchos han dejado q. las compren con su dinero (fondos de inversión) .... ...
Cita de: H. LEIN;452249no, no ... vamos a ver, osea q. ves bien q. un trader compre una acción por CFDs, por futuros, por contado apalancado ..etc, etc ... es decir no una compra real, sino una compra por apunte (superior a la real), pero eso lo ves bien pq es comprar ... en cambio si hace lo mismo al vender , eso lo ves mal simplemente pq es vender y eso supone q. cae el precio si hay más gente q. vende a la q. compra .... pues no, estás en un mercado justo, en donde tienes tanta capacidad para comprar como para vender .... ahh y otra cosa, cuando hay quien vende acciones prestadas, está vendiendo ACCIONES REALES q. las presta un tercero q. las posee en cta. , probablemente las mismas acciones q. muchos han dejado q. las compren con su dinero (fondos de inversión) .... ...
No cuestiono las diferentes formas de mercado, pero siendo artificiosas provocan resultados sociales no deseados. No es la primera vez que se prohiben, ni será la última. Las hipotecas sobre hipotecas y emisiones sobre ellas mismas sucesivas, trajeron, igualmente resultados no deseados: Habían distorsionado el marcado y la realidad el mismo. No es asumible que se alteren los precios con ofertas desproporcionadas sobre la realidad económica de una Empresa, con pretensiones también obviamente abusivas.
Si eso es el mercado, ya no corresponde a una oferta y una demanda transparente. Se acerca más a lo delictivo.
Reconozco que este razonamiento queda fuera de entorno, pero dado que los resultados que esto provoca distan mucho de poder considerarse éticos (Popular/Santander) tienen todavía algo de defensa.
Lein. Trabajando donde trabajas parece mentira que intentes convencernos de que alguien va por la calle tiene medios para tomar prestadas acciones.
Sabes perfectamente que el león mete por un lado y saca por otro. También sabes que los préstamos son para previamente inflar lo que se va a vender. Todo con la ayuda de los grandes fondos que tienen información de primera mano y la utilizan para sus propios intereses.
En fin. Las noticias que tengo es que ahora mismo no hay mercado. Ahora solo falta que los fondos empiecen a recibir órdenes de reembolso para que esto acabe más que mal.
En fin. Las cosas son así. Tengo bastantes recursos (yorss lo sabe) y desgraciadamente voy a esperar a que esto reviente, que probablemente lo hará. Si no lo hace, seguiré con liquidez. Pero lo que me fastidia es que haya que reventar unos países con una enfermedad falsa y con falsos diagnósticos. Con cuentos chinos
El problema de todo esto es la información que se transmite al mercado. ¿Están quebradas las empresas?
Si lo están, el menor problema en estos momentos es la bolsa. Estaríamos ante empresas que falsean las cuentas, lo cual es delito.
Si no lo están, habría indicios de manipulación de mercado lo cual, como sabes, es delito y no mera especulación.
La conclusión es evidente.
La CNMV y la UE son responsables o por lo menos consienten que se cometan delitos de manipulación de mercado. Es decir, son unos delincuentes prevaricadores. En cuanto al BCE, sin comentarios. Tiene como dirigentes a empleados de Goldman y cía. José María Linde ha avisado a la comisaría de publicar noticias en bloomberg (candidato a presidente usa) de publicar noticias para crear un corralito en el Banco popular.
Y otra cosa. Sorprendente que se cierre todo el país pero no los mercados.
Como digo, esto es lo que hay y son las reglas del juego. Jugaré con lo que tengo.
Sin un comprador de último recurso, veo todo mucho más abajo. Hay que esperar.
Cita de: H. LEIN;452244Quizás no debiera "entrar al trapo" en este manido tema .... pero .... vamos a ver, si alguien piensa q. algo va a caer, pq no va atener derecho a vender ?? ... acaso los traders están obligados a comprar ?? ... si compras es pq piensas q. el precio subirá , si no sube es q. te has equivocado, no tiene la culpa el q. vende q. es el q. piensa q. va a caer y tiene razón .... ...
en fin, si estás en un mercado con unas reglas, estás para aceptar esas reglas, no para modificarlas a lo q. te convenga ....
saludos-
¿ Todo el mundo tiene la misma facilidad de ponerse a corto en cualquier empresa a través de su broker o su banco ?
Ahí está la diferencia, lo mismo que no todo el mundo dispone de mecanismos de apalancamiento para ponerse corto o largo
Entonces no es el mismo juego para todos
El otro día comentaba Kostarof que en telefónica igual estaban circulando 8000 millones de acciones cuando ella solo tiene 5000 millones emitidas. Y como esta otas tantas.
A mí personalmente me parece una situación lo suficientemente excepcional como para tomar medidas porque se pueden cargar empresas y países enteros. pero como muchas cosas en los mercados hace mucho tiempo que dejaron de tener sentido pues adelante.......
hi !!!, ... Por partes .... respondiendo a "los sueños", en primer lugar no entiendo la matización q. me haces ... "trabajando donde trabajas" ... no tengo inconveniente alguno en decir donde trabajo,.... soy geólogo y trabajo como tal para el grupo Universidades, .... ahora mismo destinado a la Universidad de Pará (como gestora) haciendo labores de técnico en uno de los grupos arqueológicos mixtos (con gente de varias universidades)...
Siguiendo en respuesta a "los sueños" & "tronket3" .... claro q. cualquier trader tiene acceso a vender acciones sin tener .... desconozco los servicios de los brokers españoles, pero supongo q. todos comercializan productos como futuros sobre acciones, CFDs , ETFs inversos .... en cuanto al préstamo de acciones, hasta donde yo conozco, simplemente tienes q. solicitarlo a tu broker, .... pero bueno, si vuestros brokers no tienen ninguno de estos productos, es q. no es un broker, debiérais plantearos cambiar ...
El mercado funciona igual q. siempre, la mayoría del volumen no es "real", es decir son cruces entre creadores de mercado y cruces pactados interbrokers ... el resto son cruces "libres", pero suponen un porcentaje pequeño, .... eso es mercado manipulado ??, si, bueno, se puede decir q. de alguna forma si, ya q. al hacer la mayoría del volumen muy pocas manos, son ellos los q. marcarán finalmente el precio ... pero lo q. me resulta curioso, es q. ésto, q. ha ocurrido desde siempre y seguirá ocurriendo en el futuro, os parezca algo trascendente en momentos q. baja el mercado de forma brusca .... desconozco si pensáis lo mismo cuando sube de forma agresiva, pero apostaría a q. no.
Como traders (pq estoy suponiendo q. sois traders, o actuáis como tales) debéis saber en el negocio en donde estáis poniendo el dinero, las reglas del juego son las q. son, no las ponemos nosotros, y lo q. hacen esos traders profesionales (gestores de fondos incluidos) está dentro de las normas del juego, q. algunas actuaciones pueden ser oportunistas ?? .. si ... q. otras son ventajistas ?? ... por supuesto ... q. otras tantas son poco éticas ?? ...también .... pero si hay un regulador de mercado q. las permite, es q. se ajustan a derecho... no hay más, si tu impresión es q. eres un pequeño pez rodeado de grandes tiburones, tienes dos opciones .... o ir a la par q. ellos y recoger las migajas de sus banquetes .... ó .... salirte de la pecera, pq sino acabarás tú siendo el parte de banquete ....
Saludotes !!
Cita de: elkrack;452263El otro día comentaba Kostarof que en telefónica igual estaban circulando 8000 millones de acciones cuando ella solo tiene 5000 millones emitidas. Y como esta otas tantas.
A mí personalmente me parece una situación lo suficientemente excepcional como para tomar medidas porque se pueden cargar empresas y países enteros. pero como muchas cosas en los mercados hace mucho tiempo que dejaron de tener sentido pues adelante.......
yo he llegado a pensar que son ilimitadas
que da igual las que compres tevenden tevenden y nunca se acaban
es que kostarof en el fondo es buen pensado ...
D
Cita de: H. LEIN;452264hi !!!, ... Por partes .... respondiendo a "los sueños", en primer lugar no entiendo la matización q. me haces ... "trabajando donde trabajas" ... no tengo inconveniente alguno en decir donde trabajo,.... soy geólogo y trabajo como tal para el grupo Universidades, .... ahora mismo destinado a la Universidad de Pará (como gestora) haciendo labores de técnico en uno de los grupos arqueológicos mixtos (con gente de varias universidades)...
Siguiendo en respuesta a "los sueños" & "tronket3" .... claro q. cualquier trader tiene acceso a vender acciones sin tener .... desconozco los servicios de los brokers españoles, pero supongo q. todos comercializan productos como futuros sobre acciones, CFDs , ETFs inversos .... en cuanto al préstamo de acciones, hasta donde yo conozco, simplemente tienes q. solicitarlo a tu broker, .... pero bueno, si vuestros brokers no tienen ninguno de estos productos, es q. no es un broker, debiérais plantearos cambiar ...
El mercado funciona igual q. siempre, la mayoría del volumen no es "real", es decir son cruces entre creadores de mercado y cruces pactados interbrokers ... el resto son cruces "libres", pero suponen un porcentaje pequeño, .... eso es mercado manipulado ??, si, bueno, se puede decir q. de alguna forma si, ya q. al hacer la mayoría del volumen muy pocas manos, son ellos los q. marcarán finalmente el precio ... pero lo q. me resulta curioso, es q. ésto, q. ha ocurrido desde siempre y seguirá ocurriendo en el futuro, os parezca algo trascendente en momentos q. baja el mercado de forma brusca .... desconozco si pensáis lo mismo cuando sube de forma agresiva, pero apostaría a q. no.
Como traders (pq estoy suponiendo q. sois traders, o actuáis como tales) debéis saber en el negocio en donde estáis poniendo el dinero, las reglas del juego son las q. son, no las ponemos nosotros, y lo q. hacen esos traders profesionales (gestores de fondos incluidos) está dentro de las normas del juego, q. algunas actuaciones pueden ser oportunistas ?? .. si ... q. otras son ventajistas ?? ... por supuesto ... q. otras tantas son poco éticas ?? ...también .... pero si hay un regulador de mercado q. las permite, es q. se ajustan a derecho... no hay más, si tu impresión es q. eres un pequeño pez rodeado de grandes tiburones, tienes dos opciones .... o ir a la par q. ellos y recoger las migajas de sus banquetes .... ó .... salirte de la pecera, pq sino acabarás tú siendo el parte de banquete ....
Saludotes !!
Sin ser "pelotilla", sabe bien Héctor q no lo soy y q le doy mucha estopa, aunque más bien a nivel personal q a nivel bolsa porque en este aspecto reconozco q tiene conocimiento..creo q es para remarcar lo q ha dicho y tenerlo en cuenta cada vez q estés en mercado. (https://foro.kostarof.com/blob:https://foro.kostarof.com/7f038c45-8e10-47f1-8577-cc00f98f9212)
En cuanto a "trabajando donde trabajas" creo q se refiere a donde trabajabas o a tus conexiones con el mundo de la bolsa, jj,...conoces todo ese mundillo y sus artimañas aunque como bien dices ese es el market y uno es libre de estar o no, y sabes q se estaba refiriendo a eso, así q no te vayas a otros derroteros...de todas formas te ha quedao muy bien decir donde trabajas 36_11_6
Cita de: nut;452268D
Sin ser "pelotilla", sabe bien Héctor q no lo soy y q le doy mucha estopa, aunque más bien a nivel personal q a nivel bolsa porque en este aspecto reconozco q tiene conocimiento..creo q es para remarcar lo q ha dicho y tenerlo en cuenta cada vez q estés en mercado. (https://foro.kostarof.com/blob:https://foro.kostarof.com/7f038c45-8e10-47f1-8577-cc00f98f9212)
En cuanto a "trabajando donde trabajas" creo q se refiere a donde trabajabas o a tus conexiones con el mundo de la bolsa, jj,...conoces todo ese mundillo y sus artimañas aunque como bien dices ese es el market y uno es libre de estar o no, y sabes q se estaba refiriendo a eso, así q no te vayas a otros derroteros...de todas formas te ha quedao muy bien decir donde trabajas 36_11_6
yo te respondo por todos ...
cuando es al reves sube de forma brusca si estan dentro con abundante plusva no piensan igual
Cita de: nut;452268D
Sin ser "pelotilla", sabe bien Héctor q no lo soy y q le doy mucha estopa, aunque más bien a nivel personal q a nivel bolsa porque en este aspecto reconozco q tiene conocimiento..creo q es para remarcar lo q ha dicho y tenerlo en cuenta cada vez q estés en mercado. (https://foro.kostarof.com/blob:https://foro.kostarof.com/7f038c45-8e10-47f1-8577-cc00f98f9212)
En cuanto a "trabajando donde trabajas" creo q se refiere a donde trabajabas o a tus conexiones con el mundo de la bolsa, jj,...conoces todo ese mundillo y sus artimañas aunque como bien dices ese es el market y uno es libre de estar o no, y sabes q se estaba refiriendo a eso, así q no te vayas a otros derroteros...de todas formas te ha quedao muy bien decir donde trabajas 36_11_6
Hi nut .... soy lo q. soy ... trabajo donde trabajo .... mi trabajo ninguna relación tiene con lo q. conozca de mercados ..... .... Tpco he escondido nunca q. tiempo atras ... mucho tiempo atrás, fuí un profesional de este negocio, por supuesto q. sigo teniendo contactos y amistades en ese mundo, pero ya no me dedico a él desde hace mucho , soy un trader normal, como cualquiera de vosotros, acierto y me equivoco tanto en mis decisiones como en otras apreciaciones, como todo el mundo .... ...
en fin ... tú q. me conoces, sabes q. me gusta "vestirme por los pies". ... besotes !!.
Mañana la CNMV prohíbe las ventas en corto. Las ventas en corto es vender lo que no tienes para después comprarlo a un precio más bajo. No suena muy legal eso. Pero son las normas del juego bursátil.
La CNMV anuncia la prohibicion de cortos sobre acciones para hoy viernes ,
a buenas horas cuando tenemos la ruina encima
mañana subidas del 20%
Cita de: bingenmtzderituerto;452294mañana subidas del 20%
va a ser que nu
por que por lo de la cmnv ....
eso ya ñp han hecho antes y no sirvio pa na
el ibex es un chicharro que sigue al resto de mercados
Cita de: davor;452295va a ser que nu
por que por lo de la cmnv ....
eso ya ñp han hecho antes y no sirvio pa na
el ibex es un chicharro que sigue al resto de mercados
el 80% de los movimientos son maquinas bajistas , imaginate si no les permiten operar en corto y tienen que cerrar la posicion
Cita de: Josechu;452291Mañana la CNMV prohíbe las ventas en corto. Las ventas en corto es vender lo que no tienes para después comprarlo a un precio más bajo. No suena muy legal eso. Pero son las normas del juego bursátil.
Las ventas si son de futuros o cfd sí es vender lo q no tienes o comprar lo q no tienes..pero ventas en corto es tomando prestadas como señaló Héctor.
Por otra parte, la prohibición provoca siempre rebote aunque luego se vuelva a caer, de todas formas en USA no suelen prohibir.
A ver. Voy a explicar por qué sirve de poco prohibir los cortos.
Los cortos puros y duros.... hay pocos.
Los cortos son los propios fondos black rock, vanguard,
Fidelity,.... No son cortos. Utilizan a los bancos se inversión. Estos no operan en corto
Los fondos les dan las acciones para venderlas.
Pero al ser una "cobertura" los fondos no están cortos técnicamente. Ni tampoco el que le da la cobertura.
Así pues, el efecto en la cotización es como si estos accionistas principales hubieran vendido sus acciones mientras siguen manejando información de primera mano porque claro, son accionistas de referencia.
Esto que explico es lo que ha hecho, de forma muy cantosas, Villar mir. También lo hacen los "criterios" y en general muchos emisores.
Efectivamente con lo del popular se les fue la mano.
Que siempre haya sido así no quiere decir que no sea delito
Respecto al apalancamiento al alza, habría que analizar donde va la financiación del BCE. ¿Quien financia algunas opas a precios surrealistas?
Voy a lanzar un pronóstico. Las demandas que ahora vienen contra bancos españoles en un futuro van a ir contra los fondos anglosajones y banca de inversión.
Lein. Anota esto que te estoy diciendo porque conozco inversores de startbups que ya están en ello.
Reflotaré este hilo en unos años. Vislumbró un gran negocio vía penal por abuso de mercado.
Yo tenía la idea, ingenua como el tiempo ha demostrado, de que una empresa se creaba en base al esfuerzo de alguien (uno o varios) que tenían una idea (producto o servicio) y en base a mucho trabajo y dedicación la convertían en algo real. Para crecer, normalmente, precisaban del aporte de recursos (dinero), que unas veces eran suficiente con los préstamos personales (a sus personas), y otras requerían de la incorporación de terceros (accionistas) que aportaban y arriesgaban su capital.
Si la idea era rentable, unos y otros, promotores y capitalistas, más tarde que pronto recibían su premio en base a dividendos o aumento del valor de sus participaciones. Ese tiempo podía ser más o menos amplio (meses o años) (Pharmazeltia y muchas otras)
Pero no, esa idea primaria mía resulta que no es cierta, no se corresponde con la realidad, pues se asume como razonable que en todo ese proceso pueda aparecer alguien con pretensiones espurias, que altere el valor de la sociedad, realizando operaciones al filo de la ley, que pongan en peligro la viabilidad de algo que ha costado mucho esfuerzo levantar.
Esas actuaciones , al filo de la ley, se saltan el que las acciones puedan estar vinculadas a garantía con terceros (Sacyr/Repsol) o que estén sujetas a imperativos legales (reservas, garantías ineludibles FGD.... (Banco Popular)) y pueden provocar y provocan quiebras directas o indirectas que no están motivadas en el buen o mal desarrollo de la actividad/idea de la empresa. También pueden estar escondiendo movimientos e intereses ocultos como en su momento (2005) ya ocurrió (BBVA/SACYR/ACCIONA/CAJA DE PENSIONES/REPSOL) o posteriormente ENDESA/GAS NATURAL/CAJA DE PENSIONES. Utilizo CAJA DE PENSIONES porque en ese momento era la denominación, SI NO RECUERDO MAL.
En fín, creo que las leyes que rigen el mercado distan mucho de las básicas oferta/demanda, y propician que los que manejamos cuatro duros con voluntad de conseguir una rentabilidad razonable y proporcional a la de las empresas en que nos fijamos, no pintamos ná.
Cita de: AREVACO;452329Yo tenía la idea, ingenua como el tiempo ha demostrado, de que una empresa se creaba en base al esfuerzo de alguien (uno o varios) que tenían una idea (producto o servicio) y en base a mucho trabajo y dedicación la convertían en algo real. Para crecer, normalmente, precisaban del aporte de recursos (dinero), que unas veces eran suficiente con los préstamos personales (a sus personas), y otras requerían de la incorporación de terceros (accionistas) que aportaban y arriesgaban su capital.
Si la idea era rentable, unos y otros, promotores y capitalistas, más tarde que pronto recibían su premio en base a dividendos o aumento del valor de sus participaciones. Ese tiempo podía ser más o menos amplio (meses o años) (Pharmazeltia y muchas otras)
Pero no, esa idea primaria mía resulta que no es cierta, no se corresponde con la realidad, pues se asume como razonable que en todo ese proceso pueda aparecer alguien con pretensiones espurias, que altere el valor de la sociedad, realizando operaciones al filo de la ley, que pongan en peligro la viabilidad de algo que ha costado mucho esfuerzo levantar.
Esas actuaciones , al filo de la ley, se saltan el que las acciones puedan estar vinculadas a garantía con terceros (Sacyr/Repsol) o que estén sujetas a imperativos legales (reservas, garantías ineludibles FGD.... (Banco Popular)) y pueden provocar y provocan quiebras directas o indirectas que no están motivadas en el buen o mal desarrollo de la actividad/idea de la empresa. También pueden estar escondiendo movimientos e intereses ocultos como en su momento (2005) ya ocurrió (BBVA/SACYR/ACCIONA/CAJA DE PENSIONES/REPSOL) o posteriormente ENDESA/GAS NATURAL/CAJA DE PENSIONES. Utilizo CAJA DE PENSIONES porque en ese momento era la denominación, SI NO RECUERDO MAL.
En fín, creo que las leyes que rigen el mercado distan mucho de las básicas oferta/demanda, y propician que los que manejamos cuatro duros con voluntad de conseguir una rentabilidad razonable y proporcional a la de las empresas en que nos fijamos, no pintamos ná.
Exacto Arévaco.
Por mi parte te puedo decir que intuyo que personajes como Pineda no eran limpios por cuanto era utilizado por terceros para hacer guerra sucia. De ahí que esté enredado con Villarejo entre otros personajes. He leído bastante sobre Pineda y una persona así no puede tener los conocimientos que tenía si no había alguien que se los cantara.
Se está utilizando a esta gentuza para enmarañar a todas las cotizadas en España. Eso se hace intencionadamente.
Y es que la banca americana se toma, como no puede ser de otra forma, a chirigota a la CNMV, a los reguladores y a la justicia. Hace en España lo que probablemente les llevaría a la cárcel en USA y activa los resortes de la justicia encaminandolos a sus intereses.
Conozco algún despacho que está empezando a investigar estas prácticas. Esto tardará unos años pero va a ser algo parecido a las "clásulas suelo" y tendrá como principales demandados a ciertas entidades. El futuro de la abogación del derecho del consumo pasa por ahí y tendrá menos efecto en la solvencia y devenir de las propias entidades.
Cita de: Los Sueños;452333Exacto Arévaco.
Por mi parte te puedo decir que intuyo que personajes como Pineda no eran limpios por cuanto era utilizado por terceros para hacer guerra sucia. De ahí que esté enredado con Villarejo entre otros personajes. He leído bastante sobre Pineda y una persona así no puede tener los conocimientos que tenía si no había alguien que se los cantara.
Se está utilizando a esta gentuza para enmarañar a todas las cotizadas en España. Eso se hace intencionadamente.
Y es que la banca americana se toma, como no puede ser de otra forma, a chirigota a la CNMV, a los reguladores y a la justicia. Hace en España lo que probablemente les llevaría a la cárcel en USA y activa los resortes de la justicia encaminandolos a sus intereses.
Conozco algún despacho que está empezando a investigar estas prácticas. Esto tardará unos años pero va a ser algo parecido a las "clásulas suelo" y tendrá como principales demandados a ciertas entidades. El futuro de la abogación del derecho del consumo pasa por ahí y tendrá menos efecto en la solvencia y devenir de las propias entidades.
Pensé que era yo El Quijote de esta idea. Me alegra que lo compartas. Saludos.
Cita de: AREVACO;452337Pensé que era yo El Quijote de esta idea. Me alegra que lo compartas. Saludos.
La verdad es que veo un potencial negocio muy grande a este asunto.
Y lo bueno es que el enfoque no es demandarnos a nosotros mismos como país. Ray tiene mucha pasta. Podría ser un buen candidato. Él y sus filántropos amiguetes de los fondos.
Cita de: AREVACO;452329Yo tenía la idea, ingenua como el tiempo ha demostrado, de que una empresa se creaba en base al esfuerzo de alguien (uno o varios) que tenían una idea (producto o servicio) y en base a mucho trabajo y dedicación la convertían en algo real. Para crecer, normalmente, precisaban del aporte de recursos (dinero), que unas veces eran suficiente con los préstamos personales (a sus personas), y otras requerían de la incorporación de terceros (accionistas) que aportaban y arriesgaban su capital.
Si la idea era rentable, unos y otros, promotores y capitalistas, más tarde que pronto recibían su premio en base a dividendos o aumento del valor de sus participaciones. Ese tiempo podía ser más o menos amplio (meses o años) (Pharmazeltia y muchas otras)
Pero no, esa idea primaria mía resulta que no es cierta, no se corresponde con la realidad, pues se asume como razonable que en todo ese proceso pueda aparecer alguien con pretensiones espurias, que altere el valor de la sociedad, realizando operaciones al filo de la ley, que pongan en peligro la viabilidad de algo que ha costado mucho esfuerzo levantar.
Esas actuaciones , al filo de la ley, se saltan el que las acciones puedan estar vinculadas a garantía con terceros (Sacyr/Repsol) o que estén sujetas a imperativos legales (reservas, garantías ineludibles FGD.... (Banco Popular)) y pueden provocar y provocan quiebras directas o indirectas que no están motivadas en el buen o mal desarrollo de la actividad/idea de la empresa. También pueden estar escondiendo movimientos e intereses ocultos como en su momento (2005) ya ocurrió (BBVA/SACYR/ACCIONA/CAJA DE PENSIONES/REPSOL) o posteriormente ENDESA/GAS NATURAL/CAJA DE PENSIONES. Utilizo CAJA DE PENSIONES porque en ese momento era la denominación, SI NO RECUERDO MAL.
En fín, creo que las leyes que rigen el mercado distan mucho de las básicas oferta/demanda, y propician que los que manejamos cuatro duros con voluntad de conseguir una rentabilidad razonable y proporcional a la de las empresas en que nos fijamos, no pintamos ná.
+100