Buenos días,
Creo que no hay hilo sobre la nueva normativa que hoy entra en vigor MiFID II.
Tengo miles de dudas, ninguna preocupante, tampoco me voy a leer las 7000 páginas de la Norma y anexos pero así a vuelapluma se me ocurre una:
Si se supone que el valor mínimo de 1 acción es 1 céntimo, es decir, 0,01 céntimo, es más, no existen monedas en circulación de menor valor, por qué webos hay valores cotizando a 0,0215??? Si compro una acción a 0,0215 céntimos el Banco cuánto carga en mi cuenta de valores 0,021 o 0,022 céntimos?
Seguro que la respuesta está en alguno de esos 7000 folios pero se los va a leer su prima.
Saludos y buena sesión, parece que el rally de Navidad empieza ahora.
Muy buena Pregunta LeeCT.
A mi de momento esta nueva normativa me ha dejado fuera del mercado.
No puedo operar! Lo hacia con oficinadirecta, pero ahora me aparece una parrafada de que soy minorista y les he llamado. Me han dicho que con la nueva normativa, es como si te bloqueasen, que me tienen que desbloquear. Eso ha sido a las 9 de la mañana y sigo asi. :-O
Leect.
Reglamento dedicado a variación mínima de cotización.......
Comprar un valor de esos.... te cuesta más lo que pagas al mercado y la cámara de compensación
Cita de: rodol001;398238Muy buena Pregunta LeeCT.
A mi de momento esta nueva normativa me ha dejado fuera del mercado.
No puedo operar! Lo hacia con oficinadirecta, pero ahora me aparece una parrafada de que soy minorista y les he llamado. Me han dicho que con la nueva normativa, es como si te bloqueasen, que me tienen que desbloquear. Eso ha sido a las 9 de la mañana y sigo asi. :-O
Te están mintiendo
Mifid 2 no ha entrado en vigor en España. No hay ley que la haya traspuesto. Solo la relativa a mercados..... Mifir.....
Podrían cerrar el Congreso y las diputapenas en este país y no pasaría nada
Probablemente lo que le ha pasado a rodol001 es que su broker, oficinadirecta, no ha preparado la plataforma para estos cambios... en mi broker por ejemplo si veo algunos valores a los que aplica con 4 cifras decimales. Y es que, entre otras cosas, este MiDIF II sectoriza el mercado, hay valores que siguen cotizando con 2 decimales, otros cotizan con 3 decimales y otros cotizan con 4 decimales, y dentro de los que cotizan con 4 decimales los hay que dan saltos de 0,0005, de 0,0002, etc....para el que tenga tiempo que se revise los 7000 folios que va a ser hasta divertido.
Y se supone que esta nueva normativa es para aumentar la transparencia de los mercados porque permite conocer el origen de los capitales que se invierte, obviamente esto no se logra introduciendo 4 cifras decimales ni lo hacen por los pequeños inversores...iremos viendo.
Saludos!!!
Cita de: LeeCT;398245Probablemente lo que le ha pasado a rodol001 es que su broker, oficinadirecta, no ha preparado la plataforma para estos cambios... en mi broker por ejemplo si veo algunos valores a los que aplica con 4 cifras decimales. Y es que, entre otras cosas, este MiDIF II sectoriza el mercado, hay valores que siguen cotizando con 2 decimales, otros cotizan con 3 decimales y otros cotizan con 4 decimales, y dentro de los que cotizan con 4 decimales los hay que dan saltos de 0,0005, de 0,0002, etc....para el que tenga tiempo que se revise los 7000 folios que va a ser hasta divertido.
Y se supone que esta nueva normativa es para aumentar la transparencia de los mercados porque permite conocer el origen de los capitales que se invierte, obviamente esto no se logra introduciendo 4 cifras decimales ni lo hacen por los pequeños inversores...iremos viendo.
Saludos!!!
La nueva normativa la han redactado Bloomberg y Reuters.
En teoría trae más transparencia..... pero lo que hace es encarecer la transparencia. Al final el que quiera transparencia va a tener que pasar por los grandes agregadores de datos que además se han convertido en mercados. Además Bloomberg y Reuters tienen metadatos con información de los usuarios. Es como un gigantesco google pero es que además cobra una pasta a los que le proporcionan los datos.
Yo creo que lo que subyace es un gran pacto entre las grandes tecnológicas Bloomberg, Tradeweb, Reuters y la Unión Europea y los supervisores. Les han debido convencer que con ellos el mundo va a ser mejor.
De lo que se trata es sustituir unos monopolios por otros.
El asunto es bastante interesante si no fuera porque es macabro y tiene muchas derivadas que te pueden pillar de rebote.
https://www.esma.europa.eu/policy-rules/mifid-ii-and-mifir
Pero es que la cosa no acaba ahí. Hay más normas: EMIR, SFT.....
Creo que hay que pasar del tema y ceñirse a los gráficos y rezar.
Lo más gracioso de todo es lo siguiente:
- ¿Qué van a hacer los miles de "asesores" si suben los tipos de interés? ¿Cómo van a conseguir evitar pérdidas en carteras de renta fija? ¿Para qué sirve transparencia si la hostia en caso de que suban los tipos parece inevitable?