Al menos es lo q. va marcando en semanal desde hace meses ..... pero tranquilo ... hay q. esperar a Trump ....
[ATTACH=CONFIG]13081[/ATTACH]
Yo más bien creo en estar fuera del euro
Esa paridad tan anunciada tendrá un claro efecto sobre el petroleo, y si el dolar pasa de largo aún más.
Cita de: martin;355600Yo más bien creo en estar fuera del euro
en un tiempo prudente visto lo visto volvería a ser una gran posibilidad a tener en cuenta
Cita de: kostarof;355607en un tiempo prudente visto lo visto volvería a ser una gran posibilidad a tener en cuenta
después de estos 16 años, el euro solo nos ha aportado miseria en la calidad de vida de todos y cada uno de los españoles.
Cita de: martin;355600Yo más bien creo en estar fuera del euro
Creo q. lo he comentado ya en alguna ocasión, .... yo llevo ya unos cuantos años q. toda mi actividad económica personal la tengo en dólares, de hecho, mi nómina la cobro en dólares y mis ctas. bancarias personales tb están en en dólares ..... lo hago simplemente pq jamás he confiado en el euro, moneda q. nació sintética y por lo tanto manipulada al antojo de un banco central controlado casi exclusivamente por un solo país ... Alemania .... por lo tanto cualquier país periférico , como lo es España, siempre son los mayores perjudicados.
Hombre, en mi opinión deberíamos ser conscientes de lo que es una moneda, lo que significa una unión monetaria y lo que realmente hay detrás de ella. Quizá el euro no haya solucionado la economía de algunos paises europeos, pero la de otros si, el euro es un mal necesario y aceptado por todos, aceptado y ratificado mediante la firma de acuerdos económicos. A lo mejor estoy equivocado pero el Brexit ha tambaleado la economía europea durante varios días (dos?), mientras que los cimientos de la economía británca siguen tambaleandose hoy; a pesar de no haber abandonado nunca su propia moneda en su experiencia europeista, comerciaba con sus socios europeos en euros y parece que ni los mercados ni las grandes multinacionales instaladas en la City antes del tratado europeo han tomado esta decisión con buen gusto.
Soy muy proamericano, al 99%, pero como dije al principio, hay que ser consciente de lo que hay. ¿Cuánto hace que un billete de dolar ya no está respaldado por nada? 80 años? 90? en qué ha quedado el patron oro? La prensa no para de repetir a cuánto asciende la deuda americana, 1 billon de billones?...ahora será bastante más, me pierdo con tantos ceros, y qué ha hecho USA año tras año y déficit tras déficit, imprimir más y más dolares, inundar los mercados de dólares, todo flota en dolares, hasta China. En el mundo hay muchos paises cuya moneda oficial es el dolar, o cuya principal fuente de ingresos se maneja en dólares (petroleo, metales preciosos, tecnología...), es curioso pero todo este mercantileo de dolares lo maneja a su antojo un único país, USA, con un sistema bastante simplón, si estoy tieso, imprimo más dólares. Se parece a lo que se insinúa sucede en Europa con el euro y Alemania, sólo que lo de USA y el dolar es real. No está tan claro que el dolar sea una moneda tan fuerte, salvo que fortaleza sea imprimir papel, cada vez más y sin ningún control.
Feliz Nochevieja.
A mí el dólar tp me inspira confianza. Estamos inmersos en una guerra económica y los chinos y rusos no hacen más que comprar oro.
Al final, lo mejor es diversificar. Hace años tenía un 8% de mi patrimonio en uk y antes del bréxit me lo trAje.
lo mismo ahora vuelvo a llevarlo. Si vuelve a la paridAd
Parece q. olvidáis la base de la economía actual ..... el dinero es deuda !! .... por lo tanto el patrón físico de respaldo moneda no existe, pero si q. existe la relación de la moneda con la deuda emitida en ella .... el respaldo de la deuda es el de la confianza y fortaleza q. aporta su emisor,.... por lo tanto es muy simple .... cada uno q. discierna quien le aporta más confianza de presente y sobre todo de futuro ...... .....
Tendra algo que ver la subida que lleva el bitcoin? Esta que se sale, a 1.020 dolares ya
Claro, el dinero es deuda, la deuda viene de incumplimientos de déficit, entre otros, a más déficit, más deuda, más papelitos. Cuándo va a explotar la nueva burbuja? Ni idea, pero está claro no? Llevamos años hablando de la nueva burbuja que supone la deuda, bueno este foro es más de bolsa que de análisis financiero, ya sabemos cómo se ha intentado solucionar la crisis de 2006, a base de comprar deuda, bancos centrales a la cabeza, grandes paises con líquidez en segunda fila (China), otros directamente estan atoborrandose a oro (Rusia). Pero vamos, el dolar es papel, y cada vez hay más y màs y màs porque USA sigue aumentando su deuda, sigue incumpliendo déficits, los mercados lo celebran, y USA sigue con la impresión de dólares, es sostenible un sistema económico asi? Claro, hasta que deje de serlo.
De un proamericano con los pies en la tierra.
Cita de: jmllinas;355781Tendra algo que ver la subida que lleva el bitcoin? Esta que se sale, a 1.020 dolares ya
El bitcoin es una moneda virtual inteligentemente creada en el momento más oportuno,cuando se empezó a hablar de una nueva moneda a nivel global, pero tranquilo que el bitcoin no será la solución, será algo que maneje algun macrobanco global controlado por USA-China-Rusia-UE, esa será la pelea,pero ellos no van a permitir quedarse fuera de la partida, eso es seguro.
Estoy de acuerdo con lo que dices martin, pero ¿como se sale de esto?, con toda la deuda de España en euros, imagínate si volvemos a la peseta.
Cita de: martin;355612después de estos 16 años, el euro solo nos ha aportado miseria en la calidad de vida de todos y cada uno de los españoles.
Estoy de acuerdo con lo que dices martin, pero ¿como se sale de esto?, con toda la deuda de España en euros, imagínate si volvemos a la peseta.
Bueno, quizás no sea éste el foro de discusión financiera, a buen seguro q. a muy pocos les interesan todos estos temas .... es más lustroso saber q. hará el ibex a las 5 de la tarde ...jejejeje ....
Actualmente los bancos centrales tiene la relativa libertad de imprimir moneda sin fijar unos parámetros de referencia fijos, pero claro, el imprimir más moneda no significa q. se paguen las deudas, pq el dinero (divisa) circulante es un simple juego de oferta/demanda, si se imprime más dinero lo q. hace es subir la oferta y por lo tanto crear inflacción, es decir subir los precios y al final el efecto es contrario a lo q. se busca. .... por lo tanto, los bancos centrales referencian el aumento de la masa monetaria normalmente al PIB, y con ello aseguran una masa circulante q. esté acorde a la actividad económica de cada momento..... El techo de la deuda respecto al PIB lo situan en un 100%, pero claro la UE tiene diferentes relaciones de deuda respecto al PIB para cada uno de sus socios, por ejemplo nosotros, España, llevamos tiempo muy cerca del techo el 100%, mientras otros lo superan (algunos como Grecia lo superan con creces creo q. andaba en el 180%) y otros lo compensan a la baja como Alemania con su 70% .... por lo tanto el BCE depende casi y exclusivamente de lo q. dicta Alemania para mantener el equilibrio, forzando al resto de miembros ha ejercer una política económica q. no depende de las necesidades de cada país, sino de lo q. necesita el BCE , es decir de lo q. necesita Alemania......., en cambio USA se puede permitir el lujo de andar jugando con su deuda a la baja o al alza respecto al PIB, ya q. es dueña y señora de su propio destino, por lo tanto si necesita expandir (como lleva haciéndolo estos años) lo hace y cuando quiera contraer, lo hará, pero como todo al final está referenciado a la actividad económica y en USA aumenta año a año, pues no tiene problemas de burbujas, si los chinos compran deuda americana no es por q. si, lo hacen pq la economía USA se expande y crece, tontos no son, no comprarían deuda de un pais q. no pueda pagarles ..... En cambio comprar deuda europea implica comprar deuda Griega, portuguesa, italiana, española ... etc ... por lo tanto de mucho menos confianza, más aún cuando la economía europea apenas se expande, crece a ritmos pírricos ( con decir q. España es la q. más crece , eso lo dice todo) ..... en fin, no quiero meter más rollo, pero , en mi opinión, con todos los datos actuales, me sigo fiando más del dólar q. del euro, por todo lo expuesto ..... supongo q. por ahí van los tiros de martin ....
Saludos.
Cita de: H. LEIN;355789Bueno, quizás no sea éste el foro de discusión financiera, a buen seguro q. a muy pocos les interesan todos estos temas .... es más lustroso saber q. hará el ibex a las 5 de la tarde ...jejejeje ....
Actualmente los bancos centrales tiene la relativa libertad de imprimir moneda sin fijar unos parámetros de referencia fijos, pero claro, el imprimir más moneda no significa q. se paguen las deudas, pq el dinero (divisa) circulante es un simple juego de oferta/demanda, si se imprime más dinero lo q. hace es subir la oferta y por lo tanto crear inflacción, es decir subir los precios y al final el efecto es contrario a lo q. se busca. .... por lo tanto, los bancos centrales referencian el aumento de la masa monetaria normalmente al PIB, y con ello aseguran una masa circulante q. esté acorde a la actividad económica de cada momento..... El techo de la deuda respecto al PIB lo situan en un 100%, pero claro la UE tiene diferentes relaciones de deuda respecto al PIB para cada uno de sus socios, por ejemplo nosotros, España, llevamos tiempo muy cerca del techo el 100%, mientras otros lo superan (algunos como Grecia lo superan con creces creo q. andaba en el 180%) y otros lo compensan a la baja como Alemania con su 70% .... por lo tanto el BCE depende casi y exclusivamente de lo q. dicta Alemania para mantener el equilibrio, forzando al resto de miembros ha ejercer una política económica q. no depende de las necesidades de cada país, sino de lo q. necesita el BCE , es decir de lo q. necesita Alemania......., en cambio USA se puede permitir el lujo de andar jugando con su deuda a la baja o al alza respecto al PIB, ya q. es dueña y señora de su propio destino, por lo tanto si necesita expandir (como lleva haciéndolo estos años) lo hace y cuando quiera contraer, lo hará, pero como todo al final está referenciado a la actividad económica y en USA aumenta año a año, pues no tiene problemas de burbujas, si los chinos compran deuda americana no es por q. si, lo hacen pq la economía USA se expande y crece, tontos no son, no comprarían deuda de un pais q. no pueda pagarles ..... En cambio comprar deuda europea implica comprar deuda Griega, portuguesa, italiana, española ... etc ... por lo tanto de mucho menos confianza, más aún cuando la economía europea apenas se expande, crece a ritmos pírricos ( con decir q. España es la q. más crece , eso lo dice todo) ..... en fin, no quiero meter más rollo, pero , en mi opinión, con todos los datos actuales, me sigo fiando más del dólar q. del euro, por todo lo expuesto ..... supongo q. por ahí van los tiros de martin ....
Saludos.
Extiendete cuanto quieras y como quieras, que es un tema muy interesantea comentar, nosotros encantados de leerte
ok Lein, pero:
-Cuanto es el sueldo mínimo en USA 48k
-Cuanto gana un economista, abogado ? 100k
-Un médico ?
En que se invierte la deuda de EEUU, en investigar ?
Que tiene EEUU para que los Chinos se fíen más de ellos ?
No se muy bien que habrá ocurrido en otros países, pero está más que claro que en España hubo un montón de dinero en negro por el cual no se pagaron impuestos y bastante fue al sector inmobiliario, con la consecuente merma a día de hoy. Ojo, que tampoco creo que esa recaudación hubiera solucionado la situación de hoy, pues nuestros magníficos gestores lo habrían dilapidado realizando alguna tontería.
A España le sobra sol y viento, pero se instala más en Alemania. Claro que si tu ganas 60.000 al año, te igual gastarte 30.000 en una inversión a 10 o 15 pero si ganas 25.000 ya me dirás tú cómo vamos a remontar.
...y aunque todos hagamos lo de Curro Jimenez...
Bueno vad1k, el problema no es la diferencia de renta per cápita entre paises o naciones del mismo entorno económico, el problema se llama .... productividad .... un americano está acostumbrado a exigirse ser mejor cada día en su trabajo, allí es primordial ser "productivo" ... habrás oído mil veces eso de q. cualquier americano puede llegar a ser presidente y cada persona es una pequeña cia. en si mismo. .... pues esa es la base de la productividad ... en Europa el concepto varía de norte a sur, desde los paísis escandinavos, perfectamente organizados y "productivos" vamos bajando hasta los mediterraneos (los de siempre, Grecia, Italia, España y Portugal) un desastre en organización y productividad laboral , en donde el mayor objetivo de un trabajador es ser funcionario , librar todos los dias posibles ya sean marianos, puentes , acueductos fiestas autonómicas , de barrio y de escalera .... ... conocéis algún país (diferente a los mediterraneos) en donde toda actividad se paralice cuando hay dos o más días de fiesta ?? .... cómo quieres q. la renta o nivel de vida sea el mismo en Suecia q. en España ??? ....
Te vas a echar encima a medio Comité de Empresa del foro jajajajaja. Lein no le quites la cañita y el pincho a ningún trabajador español que se te pone en huelga, de las vacaciones ni hablamos.
Cita de: LeeCT;355832Te vas a echar encima a medio Comité de Empresa del foro jajajajaja. Lein no le quites la cañita y el pincho a ningún trabajador español que se te pone en huelga, de las vacaciones ni hablamos.
jejejeje.... si, lo imagino, .... pero todo es compatible, la caña, el pincho, la juerga, las vaciones ... y .... el trabajo organizado ... pero bueno, no quiero entrar en el tema socioeconómico del asunto , sé q. se hieren susceptibilidades y no es mi intención .....
[ATTACH=CONFIG]13094[/ATTACH]
Cita de: LeeCT;355832Te vas a echar encima a medio Comité de Empresa del foro jajajajaja. Lein no le quites la cañita y el pincho a ningún trabajador español que se te pone en huelga, de las vacaciones ni hablamos.
No ha salido el texto..con lo bien q estaba el yanki trabajador..hablando de la paridad y la ha liaoooo....
Na,mira,como se ha asustado y ha ido poniendo abajo otro comentario,jajaja..
venga,venga,a a tu Brasil....
Cita de: nut;355837No ha salido el texto..con lo bien q estaba el yanki trabajador..hablando de la paridad y la ha liaoooo....
Na,mira,como se ha asustado y ha ido poniendo abajo otro comentario,jajaja..
venga,venga,a a tu Brasil....
Jajajajajaja ...... no entiendo muy bien el post ... tu vena funcionarial se ha sentido aludida??? .... jajajajjajajajaja ...
Si, a Brasil de nuevo en breve ..... a producir ... 36_1_21
Eso es a medias Hector,
En USA la gente se pisa ( si puedo me lo quedo, te lo robo, te denuncio...), en España la gente pasa.
Pero yo pienso ( es mi opinión y lo que he podido observar durante mis años laborables ) que hay mucho amiguismo, enchufaos y pasotismo. La productividad no viene sólo de los trabajadores si no también de los jefes,no me voy a explayar mucho pero simplemente comentar que he visto aunténticas aberraciones y tanto a los jefes cómo a RRHH les ha dado / da igual.
Habría que sacar estadísticas, no vale decir simplemente que en USA son más productivos, allí cobran mucho más por hacer lo mismo que aquí. No sé pero habían gráficas de % de funcionarios en cada país Europeo y España no destacaba ( creo que en Finlandía habían muchisimos más..y en Francia tb sé que hay más ).
PD: los suecos...trabajan 6 horas al día y no les pidas un minuto o hacer algo que se salga sus funciones habituales / contractuales.
Cita de: VAD1K;355850....no me voy a explayar mucho pero simplemente comentar que he visto aunténticas aberraciones y tanto a los jefes cómo a RRHH les ha dado / da igual.
Si? No te puedo creer!! Y el comité de empresa que decía ante esas aberraciones?
Y lo de trabajar más de 8 horas? Tampoco me lo creo!!! en una multinacional??? española?? Imposible, con esos pedazo de Comites de Empresa que prefieren ver como despiden con el sistema de goteo a decenas de trabajadores antes que un Ere, por qué? ah si, porque si hay un Ere la condición de intocable de un miembro del comité de empresa se va por el agujero del water.
Disculpa, es que es hablar de los sindicatos y me meo toooooo, seguro que nadie de aqui trabaja en una multinacional, seguro que nadie de aqui ve horas extras no pagadas y condiciones de trabajo anormales en ninguna multinacional española.
Voy a trabajar que me sienta mejor que hablar de vagos.
Cita de: VAD1K;355850Eso es a medias Hector,
En USA la gente se pisa ( si puedo me lo quedo, te lo robo, te denuncio...), en España la gente pasa.
Pero yo pienso ( es mi opinión y lo que he podido observar durante mis años laborables ) que hay mucho amiguismo, enchufaos y pasotismo. La productividad no viene sólo de los trabajadores si no también de los jefes,no me voy a explayar mucho pero simplemente comentar que he visto aunténticas aberraciones y tanto a los jefes cómo a RRHH les ha dado / da igual.
Habría que sacar estadísticas, no vale decir simplemente que en USA son más productivos, allí cobran mucho más por hacer lo mismo que aquí. No sé pero habían gráficas de % de funcionarios en cada país Europeo y España no destacaba ( creo que en Finlandía habían muchisimos más..y en Francia tb sé que hay más ).
PD: los suecos...trabajan 6 horas al día y no les pidas un minuto o hacer algo que se salga sus funciones habituales / contractuales.
-a-p-l-a-u-s-o-
Cita de: H. LEIN;355842Jajajajajaja ...... no entiendo muy bien el post ... tu vena funcionarial se ha sentido aludida??? .... jajajajjajajajaja ...
Si, a Brasil de nuevo en breve ..... a producir ... 36_1_21
No soy aún funcionaria,pero igual en breve...jajaaaaaa,,y tengo pocas vacaciones,me estoy pensando si quedarme o nooo...
Y tú producir? jajajajaa...me río..a ver si es verdad q produces y no te vas allí apasar el tiempooo y de vacaciones..q cuando no estás en Río,estás en Cartagena,y cuando noooo y no hables mucho q sabes q conmigo tienes las de perder..
Ale,a hablar de la paridad q estás ensuciando el hilo y te estaba quedando muy bien..y yo me voy a comer unos pinchos de morcilla,chorizo,a las ascuas..como buena española,tú a comer hamburguesas q es la comida preferida yanki,jajajaja
El problema de españa no creo que sea por la baja productividad del trabajador...
Los costes de la energia, servicios publicos, impuestos y burocracia son de los mas altos del mundo y nos resta productividad, inversion y crecimiento..
Lo que sobra en este pais son politicos a nivel estatal autonomico y municipal, ellos si que son los poco productivos y encima trabajan para que españa lo sea menos..
No, no .... no quiero q. se entienda mal el comentario, cuando hablo de baja productividad no estoy echando la culpa al trabajador (q. la tiene en una parte) tb la tiene el empresario, y sobre todo la tiene el sistema con sus hábitos y costumbres institucionalizadas .... es decir, España es un pais con una baja productividad económica pq está inmerso en una serie de hábitos empresariales, burocráticos, políticos, sindicales, sociales ... ...etc, etc, pero sobre todo malos hábitos de gestión.... q. es en donde nos ganan por goleada los paises del norte ..... en la gestión de recursos. .... .... Es un tema q. por mucho q. se debata no tiene solución , ya q. la única solución es un cambio de actitud generacional, q. dudo q. se produzca, excepto en pequeños y lentos avances .... .... en fin, q. nos desviamos del tema ... jejejjeeje
para todos:
1-Es un foro y todos tenemos nuestras opiniones personales, acciones, inversiones, ideología política...
2-No sabemos los tonos, pues es por escrito.
Que luego pasa lo que pasa.
Mi idea es que el PIB de un país está ligado a los sueldos, materias primas e I+D. Hector, entiendo que quiere hacer énfasis a esa España profunda que existe pero nos tenemos que dar cuenta de que si pagan 2 duros no hay para gastar y aquí no dan créditos cómo en USA para I+D.
Tampoco pasa nada, entiendo yo. por meter otros matices.
LEECT : efectivamente los comités deberían de estar para eso pero ambos sabemos que no. En mi empresa votamos para el convenio, sólo decirte que una de las clausulas era que para que se validase el convenio tendríamos que tener mayoría en nuestro centro ( con esto ya te digo que el multinacional ). Bueno pues la votación salió que NO y al final firmaron que Sí. Ya no se despide, ahora se subcontrata todo y 0 problemas.
Cita de: nut;355854-a-p-l-a-u-s-o-
No soy aún funcionaria,pero igual en breve...jajaaaaaa,,y tengo pocas vacaciones,me estoy pensando si quedarme o nooo...
Y tú producir? jajajajaa...me río..a ver si es verdad q produces y no te vas allí apasar el tiempooo y de vacaciones..q cuando no estás en Río,estás en Cartagena,y cuando noooo y no hables mucho q sabes q conmigo tienes las de perder..
Ale,a hablar de la paridad q estás ensuciando el hilo y te estaba quedando muy bien..y yo me voy a comer unos pinchos de morcilla,chorizo,a las ascuas..como buena española,tú a comer hamburguesas q es la comida preferida yanki,jajajaja
jejejeje .... si , espero q. alcances el sueño divino de todo español .... ser funcionario !!! ... ... por supuesto q. produzco, acaso crees q. me contratan por mi cara bonita ?? ... jejejeje .... es más , soy de los q. trabaja 24 h. ... incluso cuando vuelo de Río a Cartagena estoy trabajando ... y no soy el piloto !!! jajajajaja ....
Buen provecho !!!
Cita de: VAD1K;355859LEECT : efectivamente los comités deberían de estar para eso pero ambos sabemos que no. En mi empresa votamos para el convenio, sólo decirte que una de las clausulas era que para que se validase el convenio tendríamos que tener mayoría en nuestro centro ( con esto ya te digo que el multinacional ). Bueno pues la votación salió que NO y al final firmaron que Sí. Ya no se despide, ahora se subcontrata todo y 0 problemas.
Tienes toda la razón, en la parte que he citado y en todo tu mensaje al completo. Cada uno tendremos una opinion y el tono no se entiende a veces al leer, eso pasa hasta por whatsapp. Así que todo bien. A mi lo que me pasa es que a menudo me hierve la sangre cuando paso meses y meses fuera de España en países donde ahora mismo la embajada recomienda no viajar, o poniendo en juego mi vida un día si y otro también, para sacarle las castañas del fuego a un señor que está sentado en un despacho en la oficina. Si después me cuentan que en los últimos 5 años la multinacional para la que trabajo ha batido records de procreación, y que todo el mundo se ha acogido a una reduccion laboral o como se llame para cuidar de su papa o de su mama, y a eso le sumo 40 personas de un comité de empresa, me doy cuenta de que el próximo que se puede ir a la calle soy yo que me estoy dejando algo más que la piel en cada proyecto para salvarle el culo a un grupo de personas que son intocables a la hora de despedir, comprenderas que sienta un ligero ardor en los cojones. Solo quería compartir algo que estoy seguro ocurre en muchas de vuestras empresas y a menudo no se cuenta :) Por poner un ejemplo, Abengoa. Abrazos.
Y la paridad dolar euro es mala para el petroleo, que tengo que decirlo todo!! jaja
paro en reino Unido 4,8 %
Paro en España 19,2 %
Es verdad nos ha venido de perlas el euro.
Por no hablar del coste de la vida.
en 1999 200.000 ptas era un muy buen sueldo. Hoy en día 1.200 € da para mas bien poco.
mi personalmente no me pregunto nadie si quería entrar en el euro.
Bueno martin, no creo q el euro sea al culpable de la precariedad laboral, más bien son las políticas económicas continuistas ..... con la peseta había similares políticas , .... el problema del euro es q. limita la expansión, pq si entásemos en una política inflacionista en Europa, en los paises periféricos habría aún más pobres de los q. hay, pero es la pescadilla q. se muerde la cola .... no hay solución , solo cambio de sistema, pero claro, cuentale tú eso a la dama Merkel , con lo cómoda q. está !!!....
Cita de: martin;356894paro en reino Unido 4,8 %
Paro en España 19,2 %
Es verdad nos ha venido de perlas el euro.
Por no hablar del coste de la vida.
en 1999 200.000 ptas era un muy buen sueldo. Hoy en día 1.200 € da para mas bien poco.
mi personalmente no me pregunto nadie si quería entrar en el euro.
Cierto Martín, Ejemplos de esos se me ocurren mil. Cuando pasamos al euro el primer cambio directo fue 1 moneda de 100 pelas = 1 euro. Solamente con ese cambio ya empezamos jodidos.
Conozco empresas donde un gerente ganaba 10 millones de pelas al año en los años 90. Ahora, 26 años después, el mismo puesto gana 50.000€.
El kilometraje se pagaba a 45 pelas. Ahora a 0,21€. Es decir lo mismo, pero es que el litro de gasolina costaba 75 pelas y ahora casi 200 pelas
La anchoilla de Wall Street
Hector yo no creo que el euro llegue a la paridad, la subida de la inflacion producida por la subida del petroleo y los impuestos, hara que el BCE deje de comprar deuda.
Ademas a los yankis no les interesa ese cambio porque los alemanes les quitan los mercados exteriores y la produccion en USA se encarece.
Necesitan la inflacion para que las deudas en valor constante disminuyan, pero que no haya excesiva para que los tenedores de deuda no se pongan nerviosos, piensa en el 1994
Cita de: H. LEIN;356909Bueno martin, no creo q el euro sea al culpable de la precariedad laboral, más bien son las políticas económicas continuistas ..... con la peseta había similares políticas , .... el problema del euro es q. limita la expansión, pq si entásemos en una política inflacionista en Europa, en los paises periféricos habría aún más pobres de los q. hay, pero es la pescadilla q. se muerde la cola .... no hay solución , solo cambio de sistema, pero claro, cuentale tú eso a la dama Merkel , con lo cómoda q. está !!!....
Pues discrepo .
No es el total culpable pero si tiene una gran parte de culpa. El aumento de costes laborales ha sacado mucha fabricación del País a países con moneda mas atractiva.
El aumento del coste de la energía (en euros) es otra parte importante del problema del aumento de coste de fabricación.
No hemos tenido ningún beneficio por la imposición del euro (Bueno que no cambias a divisa cuando viajas por países del euro, fíjate que gran mejora) y la cantidad de desventajas son innumerables.
Ahora estamos invadidos por mierda de producto chino que ha hundido varios sectores de fabricación que existían.
No se hizo caso a destacados economistas que advirtieron de ello.
Cita de: alcon;356922Hector yo no creo que el euro llegue a la paridad, la subida de la inflacion producida por la subida del petroleo y los impuestos, hara que el BCE deje de comprar deuda.
Ademas a los yankis no les interesa ese cambio porque los alemanes les quitan los mercados exteriores y la produccion en USA se encarece.
Necesitan la inflacion para que las deudas en valor constante disminuyan, pero que no haya excesiva para que los tenedores de deuda no se pongan nerviosos, piensa en el 1994
Bueno, en este hilo , comenté lo de la paridad por simple structura chartista .... q. según sigue marcando, no solamente se iría a la paridad, sino q. llegaría, si continuase la tendencia existente , a niveles más bajos .... por los 0,91 .....
Bueno alcon, en cuanto a lo q. el BCE deje de comprar deuda, yo lo pondría en duda, es su única herramienta de compensación dentro de las diferentes economías euro.
Por supuesto q a USA le ha interesado y interesa un $ débil, pero la gran diferencia es q. ellos nos sacan dos cuerpos de ventaja en cuanto a recuperación , por lo tanto, el día q. quieran relajar su creciente economía expansiva , no les importará dejar fortalecer su moneda, de hecho ya ves q. no les viene imprtando desde hace un par de años atrás, pq tienen otra ventaja añadida, el controlar las materias energéticas (gas , petroleo etc) cotizadas en su moneda (fuerte) y actuando entonces en los mercados de los países de la UE. Es un peligroso juego inflacionista para Europa q. beneficiaría justo alos sectores q. supuestamente mejor irán con la era Trump ....
Saludos Alcon.
Cita de: martin;356894paro en reino Unido 4,8 %
Paro en España 19,2 %
Es verdad nos ha venido de perlas el euro.
Por no hablar del coste de la vida.
en 1999 200.000 ptas era un muy buen sueldo. Hoy en día 1.200 € da para mas bien poco.
mi personalmente no me pregunto nadie si quería entrar en el euro.
Es un poco engañoso el dato del paro en UK
El contrato cero hace estragos y aparecen todos como contratados, cuando igual la mitad o mas no trabajan
Y hablamos de mas de un mllon de contratos en 2016
http://es.euronews.com/2015/05/01/contratos-basura-o-de-cero-horas-en-el-reino-unido
Actualizo , sigo pensando lo mismo técnicamente hablando .....
[ATTACH=CONFIG]13165[/ATTACH]
yo no creo en la paridad, creo al final en rango nuevamente entre los 1.05 y los 1.15 vendrá bien para todos
Mientras las empresas Españolas que tengan contratos en $ cuanto más dure mejor.
A Repsol supongo que le beneficia bastante, aumenta el precio del barril por un lado y por otro los $ le favorecen.
Acabo de hacer alguna que otra compra a UK ^^ ( nada de acciones, artículos )
La zona 0.90-0.93 se vera este año...
Si rompe la zona , 1.00 el destino es el origen de la onda anterior, 0.80, que es donde empece a estudiar divisas, porque de ganar un 30% especulando en el Nasdaq en un verano solo me traje un 15% por el cambio.
Cita de: alcon;358042Si rompe la zona , 1.00 el destino es el origen de la onda anterior, 0.80, que es donde empece a estudiar divisas, porque de ganar un 30% especulando en el Nasdaq en un verano solo me traje un 15% por el cambio.
0,8 pudiera ser, pero entonces la gráfica dice q. se dilataría en tiempo .... aunque bien es cierto q. la structura q. lleva hasta ahora es lenta .... las políticas, q. pretende Trump (según dice él), precisan de una moneda débil y así animar a la inversión externa in USA .... ya sabéis "America first" ... por lo tanto no es descartable nada ...