Foro Kostarof - La bolsa en tu manos

Categoría principal => LA BOLSA EN TUS MANOS => Mensaje iniciado por: Luis53 en 24 de Noviembre del 2016 a las 15:24:19

Título: El BCE alerta de que el riesgo de una corrección brusca de los mercados aumenta
Publicado por: Luis53 en 24 de Noviembre del 2016 a las 15:24:19
La incertidumbre política ha  introducido un elemento de volatilidad en el mercado que eleva el riesgo  para la zona euro de una corrección brusca de la valoración de los  activos, según advierte el Banco Central Europeo (BCE) en su informe semestral de estabilidad financiera. (https://www.ecb.europa.eu/pub/pdf/other/financialstabilityreview201611.en.pdf?f0feb4db4cc3aacc6f824b829c4f27d4)
La  entidad destaca la "resiliencia" mostrada por el sistema financiero de  la eurozona durante el último semestre ante los distintos episodios de  turbulencias registrados, pero advierte de la "intensificación" de los  riesgos para la estabilidad financiera de la región por una corrección  en el mercado del precio de los activos "parcialmente debido a la  incertidumbre política y los cambios esperados en las políticas de  EEUU".
 Desde el informe se destaca que  se podrían vivir tiempos de volatilidad, mientras que el riesgo de una  corrección abrupta continúa siendo significante: "En general, como las  primas de riesgo a nivel global siguen estando comprimidas, es probable  que haya más volatilidad en un futuro más próximo y que el potencial de  una reversión abrupta siga siendo significativo, en medio de una mayor  incertidumbre política alrededor del mundo y las vulnerabilidades  subyacentes de los mercados emergentes", reza el informe.
 A este respecto, el  vicepresidente del BCE, Vítor Constancio, indicó que "ese riesgo ha  estado presente desde hace tiempo, pero se ha agravado recientemente, en  particular tras las elecciones en EEUU" y advirtió de que se han visto  "malas asignaciones en el precio de activos, con caídas en la valoración  de los bonos, subida de las acciones y una gran apreciación del dólar".
 En su informe, el BCE subraya la  incertidumbre asociada a las implicaciones para la eurozona de los  previsibles cambios en las políticas aplicadas por EEUU, que podrían  tener impacto directo a través del comercio y también de forma indirecta  por el alza de los intereses y expectativas de inflación en la primera  economía mundial.
 "Todos estos cambios pueden  acarrear pérdidas y problemas para los inversores e instituciones  financieras", añadió Constancio, quien subrayó el elevado grado de  incertidumbre a la espera de cómo evolucionan los cambios en EEUU,  aunque expresó su confianza en que los efectos en la eurozona sean  "moderados", razón por la que la entidad mantiene su escenario base de  crecimiento e inflación, que apunta a una continuación de la  recuperación económica.
  [h=2]Riesgos sistémicos[/h] El  banco señala cuatro riesgos sistémicos para la estabilidad financiera  durante los dos próximos años, incluyendo una corrección en el precio de  los activos por la incertidumbre política en las economías avanzadas y  la persistente fragilidad de las emergentes, además de una  retroalimentación negativa entre la débil rentabilidad de los bancos y  un bajo crecimiento nominal, así como una amplificación de los riesgos  de liquidez y su contagio al conjunto del sector financiero por  tensiones en el sector de fondos de inversión.
 Asimismo, el BCE advierte del  riesgo sistémico de la vuelta de las preocupaciones acerca de la  sostenibilidad de la deuda soberana y del sector privado no financiero  si en un entorno de bajo crecimiento la incertidumbre política desemboca  en el estancamiento de las reformas a nivel nacional y europeo.
 "Los mercados están preocupados  por la incertidumbre política", reiteró el vicepresidente del BCE en  referencia a los próximos eventos políticos en la región, incluyendo el  referéndum de Italia y las elecciones de Países Bajos, Francia y  Alemania, lo que se traduce en "la introducción de cierta volatilidad en  los precios financieros".
 "El BCE tiene que estar  preparado, y lo está, por si de estas posibilidades se produce un evento  más dramático que provoque sacudidas ante las que tengamos que  responder", indicó.
 [h=2]Vulnerabilidad de la banca[/h] De  este modo, el instituto emisor señala las "significativas  vulnerabilidades" que persisten para los bancos de la zona euro ante las  bajas perspectivas de rentabilidad en un entorno de crecimiento débil  en la eurozona.
 "La baja rentabilidad de los  bancos es producto de muchos elementos", defendió Constancio, señalando  causas como el exceso de capacidad, el impacto de los préstamos morosos o  la falta de adaptación del modelo de negocio de las entidades, por lo  que "el entorno de bajos tipos de interés no es la explicación de todo".
 "Lo que creo que necesita Europa  es una iniciativa conjunta que establezca acciones concertadas para  abordar directamente en un plazo específico el problema del exceso de  préstamos morosos y el exceso de capacidad", añadió Constancio.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/7982498/11/16/El-BCE-alerta-de-que-el-riesgo-de-una-correccion-brusca-de-los-mercados-aumenta.html
Título: El BCE alerta de que el riesgo de una corrección brusca de los mercados aumenta
Publicado por: venom en 24 de Noviembre del 2016 a las 15:34:24
A buenas horas iban a decirlo si realmente pensaran que va a ser verdad... no me creo nada de nada lo que dicen
Título: El BCE alerta de que el riesgo de una corrección brusca de los mercados aumenta
Publicado por: kostarof en 24 de Noviembre del 2016 a las 16:24:45
vaya ahora resulta que nos avisan, lo mismo como cuando avisan que los precios de viviendas eran buenos o que la economía estaba bien o tantas cosas, como para tenerlos en cuenta.
Eso sí lo bueno de los mercados en concreto el nuestro es que está tan sobrevendido de muchos haciendo caso a eso que el día que se cambien la chaqueta nos vamos a enterar
Título: El BCE alerta de que el riesgo de una corrección brusca de los mercados aumenta
Publicado por: NachuPichu en 24 de Noviembre del 2016 a las 16:43:34
Resumiendo .....


Toca subidón de las bolsas!
Título: El BCE alerta de que el riesgo de una corrección brusca de los mercados aumenta
Publicado por: JULIUSVFR en 24 de Noviembre del 2016 a las 20:09:41
subidon subidon -p-a-s-t-a-
Título: El BCE alerta de que el riesgo de una corrección brusca de los mercados aumenta
Publicado por: VAD1K en 24 de Noviembre del 2016 a las 21:00:59
jeje que buena y lo dicen después de que ellos compren...anda que...

Iba a abrir un post, pero ya que estamos...
Puede que ahora que Trump ha ganado suba la inflación, precios y las empresas empiecen a ingresar más ?
Eso sería un auténtico pepinazo para aquellos que compraron gangas, pues los dividendos pueden empezar a ser suculentos de aquí a 2 años con respecto a tipos fijos etc.
La cuestión sería :
-Mantendrías una empresa a la cual le sacas un pellizco importante sin riesgo de perder la inversión y con un futuro estable. Te conformarías con los dividendos durante 3-5 años.
-Venderías y arriesgarías a otras empresas ?
-Venderías y te irías a renta fija cuando empiecen a dar un 1,5-2%
-Nos apoyarías con un truño como EZ ?

Está claro que la deflación sólo ha ayudado a las empresas / países endeudadas a darles tiempo para reestructurar/amortizar sus deudas y a los de a pié poco más.
¿ Salvará la inflación a las pensiones y a los políticos ?