Yo que estuve viviendo unos meses en Damasco y yo que tengo ahora un bebé que no llega al año, cuando veo la foto del niño sirio ahogado se me cae el alma al suelo y a pesar de haberla visto muchas veces cada vez que la vuelvo a ver me entran ganas de llorar.
¿Es que los gobiernos no saben hacer otra cosa que mirar a otro lado? ¿No se dan cuenta que son padres con niños huyendo de la barbarie que se les avecina por los "barbudos"?
¿Tanto nos cuesta acoger y dar una vida mejor a estas personas? O es que en nuestro estado de bienestar sólo nos preocupa si Juilián Muñoz no declara porque está enfermo, las moridas de Mas o si tal alcadesa o la otra han dicho esto o aquello.
Perdonad el rollo, pero necesitaba desahogarme.
Estas intentando abrir un debate político? Que estamos en España!!! Por favor, deja de hablar de tonterías y centrémonos en hablar de la política que nos gusta:
- Carmena también enchufa y todos los políticos roban
- Podemos y Venezuela
- Independencia y los pueblos del norte
Si no está en los temas arriba, no abras el debate porque no importa....
Que opinas de las de que Merkel quiera repartir los refugiados de Alemania y que ahora pida solidaridad?
Me da la impresión de que incluso los medios tratan a los refugiados como inmigrantes "sin papeles"...
Lo único que puedo decir, es que ayer cuando vi la fotografía en la web del Mundo, tuve que cerrarla porque se me cayo el alma a los pies.
No tengo ni idea quien tiene la culpa, ni cual es la solución, pero te da por pensar que asco damos todos
Sin duda.
Ha sido una de las imágenes más impactantes que he podido ver en los últimos tiempos. Francamente me ha dolido el alma.
¿Serán/seremos capaces de reaccionar ante esta imagen tan cruda?
A.
Cita de: nachoar;288250Lo único que puedo decir, es que ayer cuando vi la fotografía en la web del Mundo, tuve que cerrarla porque se me cayo el alma a los pies.
No tengo ni idea quien tiene la culpa, ni cual es la solución, pero te da por pensar que asco damos todos
No, se quedara en el baúl del olvido.
Recuerda alguno aquella foto de una playa española con dos personas tomando el sol bajo una sombrilla y un muerto al fondo de la imagen, del naufragio de una patera ??
Cita de: antonioseat;288255Sin duda.
Ha sido una de las imágenes más impactantes que he podido ver en los últimos tiempos. Francamente me ha dolido el alma.
¿Serán/seremos capaces de reaccionar ante esta imagen tan cruda?
A.
¿Y que reacción propones? ¿Cómo se puede evitar, dado que no es un hecho aislado, aunque lo parezca?
Entiendo que esto ha de ser una solución política global.
Alguna cosa falla cuando más de una vez hemos visto en algún telediario como unos niños de Somalia (por ejemplo) literalmente se mueren de hambre y como en la noticia siguiente se ven a unos agricultores enterrando ingentes cantidades de fruta.
A título más personal propondría más humanidad, más empatía, menos banalidad y sobre todo más reflexión con lo que está pasando en todo nuestro entorno. Pero se requiere acción conjunta y no individual.
Es difícil. Los restaurantes de platos carísimos sirven a comensales que malbaratan sin compasión mientras miran insensibles imágenes en televisión donde puede verse como unos niños descalzos caminan kilómetros para conseguir un litro de agua y algo de trigo... Es como si la realidad fuera ficción que no fuera nuestro problema.
Muy complejo.
A.
Cita de: AREVACO;288263¿Y que reacción propones? ¿Cómo se puede evitar, dado que no es un hecho aislado, aunque lo parezca?
No es el único niño de tres años muerto trágicamente, pero en nuestra sociedad nos hemos aislado de la tragedia y de la muerte, y como no estamos acostumbrados a verla nos resulta impactante. Hay sociedades en las que la mortandad infantil es de 100 cada 1000 nacimientos, y en España del 3.33 cada 1000 nacimientos. Lo que quiero decir es que me resulta chocante poner el grito en el cielo por esta imagen cuando la realidad diaria en África es mucho peor.
Además deberíamos pensar que el derrocamiento de Gadafi en Libia estaba apoyado por países Europeos (Especialmente Francia), igual que el intento de derrocamiento de Al Asad en Siria, con lo que no deberíamos mirar ahora hacia otra parte, ya que también tenemos nuestra parte de responsabilidad.
Pero es que además también hay que plantear la cuestión económica, es decir es, plantear si es posible económicamente asistir a todos los refugiados, y se estaríamos dispuestos a asumirlo ... Y mientras este planteamiento no se haga en serio seguiremos trampeando, con rachas de inmigración terribles que tambalean la conciencia de Europa, y con rachas de inmigración no tan voluminosas o llamativas a través de los medios de comunicación y que son asumibles para Europa, como las que llevamos en España desde los noventa y en Italia creo que desde hace algo menos.
Además, hay un hecho muy grave para mi opinión y es que mi impresión es que se transmite la idea de que son inmigrantes, cuando en verdad son refugiados. La legislación es totalmente diferente y que no se nos olvide que los paises donde pasan estas cosas son parte de la ONU y por tanto están obligados al cumplimiento de esta normativa internacional que nos OBLIGA
Además, hay un hecho muy grave para mi opinión y es que mi impresión es que se transmite la idea de que son inmigrantes, cuando en verdad son refugiados. La legislación es totalmente diferente y que no se nos olvide que los países donde pasan estas cosas son parte de la ONU y por tanto están obligados al cumplimiento de esta normativa internacional que nos OBLIGA a acoger a estas personas y prestarle asilo y ayuda de emergencia.
Perdón se me ha cortado el anterior...
algo muy duro y muy penoso, creo que se nos cayó el alma a mucha gente, ahora bien lo peor de todo no será esa foto, no será eso, será que seguirá pasando eso y más porque los políticos en general ya se sabe donde miran y precisamente no es en los sitios donde tendrían que acometer los problemas, allí directamente y no hacer nada como lo están haciendo. Una barbarie es lo que se está viendo
Siria era un país sin problemas, hasta que algunos visionarios políticos decidieron por ellos.
Podemos dejar de consumir petróleo de Arabia Saudí que son los que financian al isis
Cita de: martin;288320Siria era un país sin problemas, hasta que algunos visionarios políticos decidieron por ellos.
Podemos dejar de consumir petróleo de Arabia Saudí que son los que financian al isis
Si no hubieran intentado tirar el gobierno de Al Asad o de Gadafi no tendríamos este carajal. Siendo dictadores la situación era bastante mejor.
Me sorprende las conversaciones mantenidas hoy...parece como si la gente no supiese que esas desgracias ocurren día sí y día también.
Sobre los dictadores mi opinión es que ellos hacen lo que quieren y tapan las bocas que quieren por lo tanto la situación podría ser la misma o peor.
Al margen de los refugiados, me gustaría comentar que no entiendo por que la gente cuando ve a personas del tercer mundo que tienen 2 chancletas y se pegan 4 horas pescando o cazando les parezca que están atrasados o que son pobres. A mi modo de ver es otra forma de vivir lo que pasa es que a nosotros se nos inculca desde pequeños estar en sitios aprendiendo para luego producir, es posible que vivamos 10 o 20 años más, pero el tiempo es suyo. Al final siempre miramos de reojo a lo ajeno, para lo bueno y no lo malo.
Cita de: VAD1K;288346Me sorprende las conversaciones mantenidas hoy...parece como si la gente no supiese que esas desgracias ocurren día sí y día también.
Sobre los dictadores mi opinión es que ellos hacen lo que quieren y tapan las bocas que quieren por lo tanto la situación podría ser la misma o peor.
Al margen de los refugiados, me gustaría comentar que no entiendo por que la gente cuando ve a personas del tercer mundo que tienen 2 chancletas y se pegan 4 horas pescando o cazando les parezca que están atrasados o que son pobres. A mi modo de ver es otra forma de vivir lo que pasa es que a nosotros se nos inculca desde pequeños estar en sitios aprendiendo para luego producir, es posible que vivamos 10 o 20 años más, pero el tiempo es suyo. Al final siempre miramos de reojo a lo ajeno, para lo bueno y no lo malo.
O no lo saben, o no lo quieren saber. Nuestra sociedad ignora la desgracia, la muerte y el sufrimiento todo lo que puede (Ya no se vela a los fallecidos en casa), cada vez alejamos más de nosotros las desgracias.
Cita de: josua27;288345Si no hubieran intentado tirar el gobierno de Al Asad o de Gadafi no tendríamos este carajal. Siendo dictadores la situación era bastante mejor.
por eso Francia debería ser la que solucionará ahora el tema y la que más refugiados acogiese
Cita de: martin;288357por eso Francia debería ser la que solucionará ahora el tema y la que más refugiados acogiese
Totalmente de acuerdo, querían meter mano en los recursos naturales pero no quieren a las personas.
La pena es que nadie se lo dice a la cara.
«Mis hijos se me escaparon de las manos» ABC «Mis hijos se me escaparon de las manos»© efe «Mis hijos se me escaparon de las manos» El único miembro de la familia Kurdi que sobrevivió al hundimiento de una embarcación con refugiados frente a las costas de Turquía ha contado los momentos más dramáticos de un naufragio que ha sacudido las concencias de la comunidad internacional: «Mis hijos se me escaparon de las manos». La imagen del cadáver de Aylan, de tres años, tendido en una playa turca ha dado al vuelta al mundo. Junto a él, también perdieron la vida su hermano Galip, de cinco años, y su madre, Rehan, de 35, así como otras nueve personas más que, al igual que ellos, intentaban llegar a territorio europeo. El padre, Abdulá, ha roto a llorar al salir de la morque de la ciudad de Mugla donde están ahora los restos de su familia. «Queremos la atención del mundo, para impedir que cosas como éstas les pasen a otros», ha dicho este hombre a los periodistas, ante los que ha relatado el drama vivido tras «escapar de la guerra». En declaraciones a la Policía, Abdulá ha explicado que pagó dos veces a las mafias para poder llevar a su familia a Grecia. Tras comprobar que sus esfuerzos habían sido en vano, los Kurdi se subieron por su cuenta en una embarcación junto a otros inmigrantes y se echaron al mar. Sin embargo, la embarcación comenzó a llenarse de agua y los ocupantes se pusieron de pie, lo que terminó por hundirla. «Sostenía la mano de mi mujer. Mis hijos se me escaparon de las manos. Intentamos subir al barco», ha afirmado Abdulá. «Todo eran gritos y oscuridad. No pude lograr que mi mujer y mis hijos me oyeran», ha contado en su declaración ante las autoridades, recogida por el periódico turco «Hurriyet». Asilo en Canadá La familia había estado intentando conseguir asilo en Canadá tras huir de la localidad de Kobani, en el norte de Siria y que durante meses estuvo controlada por Estado Islámico, según ha contado uno de sus familiares a un diario canadiense. «Escuché la noticia a las 5:00 horas de esta mañana», ha contado Teema Kurdi, hermana de Abdulá y residente en Vancouver, citada por el diario canadiense «National Post». Teema fue contactada por la esposa de uno de los hermanos de Abdulá. «Había recibido una llamada de Abdulá, y todo lo que dijo fue: "mi mujer y mis dos hijos están muertos"», ha relatado. Abdulá, su mujer y sus dos hijos habían realizado una solicitud de asilo con apoyo privado ante las autoridades canadienses que fue rechazada en junio por complicaciones con las solicitudes desde Turquía, ha aclarado Teema. «Estaba intentando patrocinarles» «Yo estaba intentando patrocinarles, y mis amigos y mis vecinos me ayudaron con los depósitos bancarios, pero no pudimos conseguir sacarlos y por eso se subieron en un bote», ha precisado. «Yo incluso les pagaba el alquiler en Turquía, pero es horrible el modo en que tratan a los sirios allí», ha añadido.