Foro Kostarof - La bolsa en tu manos

Categoría principal => LA BOLSA EN TUS MANOS => Mensaje iniciado por: drey78 en 11 de Junio del 2015 a las 12:50:55

Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: drey78 en 11 de Junio del 2015 a las 12:50:55
Hola.
Tengo un problema con la declaración de Renta de este año. En 2014 vendí por fin las acciones de Jazztel compradas hace 10 años.
En un excel tengo anotados los precios y fechas de compra. Acudí a las distintas ampliaciones de capital que hubo, se produjo un contrasplit...
Pero no tengo ni un solo documento que justifique los precios de compra y las fechas. El banco no me permite retrotraerme a tanto tiempo atrás para consultar las compras. Además, cambié las acciones de banco, con lo que ya no soy cliente del banco con el que las compré.

He llamado a Hacienda y me dicen que ponga el precio y fecha que crea...

Yo tengo anotadas las compras y entradas por ampliación de capital en un excel... pero eso no es ningún justificante válido...
¿Y qué pasaría si yo no lo tuviese anotado y no supiese exactamente cuánto dinero invertí en Jazztel?
¿Os ha ocurrido alguna vez esto?
¿Se entera Hacienda de la inversión que hice (valor de adquisición) y lo corrige?
¿Cómo puede enterarse si, como me ocurre a mi, el banco ya no guarda esos datos?, ¿para Hacienda sí que los guarda pero para mi no?
¿Te pone multa si no concuerda con lo declarado?
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: yorss en 11 de Junio del 2015 a las 13:00:32
Pienso que hacienda suele reclamar los 4 últimos Años , con lo cual si las tienes de hace 10 años y los Bancos tampoco te dan datos de tan largo plazo  ....pienso que se tendran que fiar de los que les dices ...esto solo es  mi idea que no tiene pq ser la buena . a ver que te dicen
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: ENZO00 en 11 de Junio del 2015 a las 13:02:20
Hola Drey78

Hacienda no sabe a que precios las compraste, tendria que pedir informacion al banco.Por lo tanto yo lo haria a ojo por las cotizaciones de esas fechas.Si te requiere  hacienda y te has equivocado en las cantidades pagas la diferencia y punto, no ponen multa  , por lo menos en Bizkaia

Saludos
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: vivalavida en 11 de Junio del 2015 a las 13:07:25
Esa duda tambien la pregunte yo en su dia (aunque yo si tengo justificantes de compra) y me dijo la que me cogio el telefono en hacienda, que si no puedo justificar el precio de compra, hacienda valora la compra en cero, es decir, considera la cantidad de venta todo plusvalias.... Le dije que eso no deberia ser asi, que es una barbaridad, pero me aseguro que asi era.
Yo ya no se si cada operador de hacienda te dice un cosa diferente, o no tienen ni idea....
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: venom en 11 de Junio del 2015 a las 13:11:55
Cita de: vivalavida;273081Esa duda tambien la pregunte yo en su dia (aunque yo si tengo justificantes de compra) y me dijo la que me cogio el telefono en hacienda, que si no puedo justificar el precio de compra, hacienda valora la compra en cero, es decir, considera la cantidad de venta todo plusvalias.... Le dije que eso no deberia ser asi, que es una barbaridad, pero me aseguro que asi era.
Yo ya no se si cada operador de hacienda te dice un cosa diferente, o no tienen ni idea....
Tiene sentido, es como cualquier activo que compras, ya que si no tienes justificante de compra del mismo, hacienda te lo valora como si te hubiera costado 0, así que todo son plusvalías, y sino, haber tenido justificante...

No hay multa, la multa más bien es el hecho de clavarte impuestos por valorar tu precio de compra en cero.
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: antonioseat en 11 de Junio del 2015 a las 13:17:13
Hola,

Varias cosas, pero desde la visión de Hacienda Territorio Común, pues por la foral de Vizcaya no sé muy bien como funciona:


- ganancia patrimonial a más de un año que al ser posterior a 1995 no hay reducción. Por tanto, la ganancia (transmisión - adquisición) tributará al 21% pudiendo descontar las pérdidas de +1 año no prescritas (últimos 4 años).

- Hacienda dispone de información de precios venta y no de compra, pero de inicio, al tratarse de una auto-declaración deberías poner el precio compra y la fecha de la compra (pudiendo ser que hubiera diferentes compras -precios y fechas-).

- Obligación tuya es disponer de la información (bancaria), pero a falta de tortas buenas son pan: anotar las datos que tienes tú controlados y cruzar los dedos que no te requieran (o conseguir más adelante esta información).

- Si tuvieras requerimiento y pidieran datos de la ganancia, sí o sí deberás conseguir esta información, de lo contrario podrían considerar que el precio adquisición es 0 y la ganancia por el todo.

- En Catalunya sí nos imponen sanción si hay error por este concepto.

- La prescripción de 4 años comenzaría a contar desde el precio de la venta, no de la compra.


Saludos.

A.
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: Vitched en 11 de Junio del 2015 a las 13:32:24
Cita de: drey78;273072Hola.
Tengo un problema con la declaración de Renta de este año. En 2014 vendí por fin las acciones de Jazztel compradas hace 10 años.
En un excel tengo anotados los precios y fechas de compra. Acudí a las distintas ampliaciones de capital que hubo, se produjo un contrasplit...
Pero no tengo ni un solo documento que justifique los precios de compra y las fechas. El banco no me permite retrotraerme a tanto tiempo atrás para consultar las compras. Además, cambié las acciones de banco, con lo que ya no soy cliente del banco con el que las compré.

He llamado a Hacienda y me dicen que ponga el precio y fecha que crea...

Yo tengo anotadas las compras y entradas por ampliación de capital en un excel... pero eso no es ningún justificante válido...
¿Y qué pasaría si yo no lo tuviese anotado y no supiese exactamente cuánto dinero invertí en Jazztel?
¿Os ha ocurrido alguna vez esto?
¿Se entera Hacienda de la inversión que hice (valor de adquisición) y lo corrige?
¿Cómo puede enterarse si, como me ocurre a mi, el banco ya no guarda esos datos?, ¿para Hacienda sí que los guarda pero para mi no?
¿Te pone multa si no concuerda con lo declarado?

Drey, que no te sea consuelo, pero yo el año que viene estaré igual que tu con este valor. Tengo un Excel y la web del banco me permite acceder a un histórico pero no a los comprobantes de compra.

En algún otro hilo en referencia a una inspección alguien argumento que las información de la hoja de Excel era válida. Cosa que me sorprendió, pero el hecho es que pasó la inspección.

En lo referente a información bancaria... los bancos no la tiran, si está informatizada tendrán backup. Te sangrarán a comisiones pero podrían facilitártela. Aunque no es una garantía de solución.

Ya nos contarás. Suerte.
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: chaval en 11 de Junio del 2015 a las 15:09:31
Si te sirve de algo te contare mi experiencia , en este caso en la Hacienda Foral de Vizcaya.

El asesor que me confecciono la renta , tenia el mismo problema con varias acciones viejas mías. Me contó que habia  asistido a unos cursos sobre tributos de la Hacienda Foral hacia poco, y que se comento esta circunstancia, a lo que se dio como solución si no se conocía los precios de compra por ser muy viejas, declarar  3 % de ganancia sin dar mas explicaciónes.
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: solidaridad en 11 de Junio del 2015 a las 15:19:24
Cita de: antonioseat;273088Hola,

Varias cosas, pero desde la visión de Hacienda Territorio Común, pues por la foral de Vizcaya no sé muy bien como funciona:


- ganancia patrimonial a más de un año que al ser posterior a 1995 no hay reducción. Por tanto, la ganancia (transmisión - adquisición) tributará al 21% pudiendo descontar las pérdidas de +1 año no prescritas (últimos 4 años).

- Hacienda dispone de información de precios venta y no de compra, pero de inicio, al tratarse de una auto-declaración deberías poner el precio compra y la fecha de la compra (pudiendo ser que hubiera diferentes compras -precios y fechas-).

- Obligación tuya es disponer de la información (bancaria), pero a falta de tortas buenas son pan: anotar las datos que tienes tú controlados y cruzar los dedos que no te requieran (o conseguir más adelante esta información).

- Si tuvieras requerimiento y pidieran datos de la ganancia, sí o sí deberás conseguir esta información, de lo contrario podrían considerar que el precio adquisición es 0 y la ganancia por el todo.

- En Catalunya sí nos imponen sanción si hay error por este concepto.

- La prescripción de 4 años comenzaría a contar desde el precio de la venta, no de la compra.


Saludos.

A.


Que raro? en Catalunya ponen multa y en otros sitios no?
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: AnchovyOfWallStreet en 11 de Junio del 2015 a las 15:21:16
Y ademas de la multa tendran un radar a la entrada de hacienda


La anchoilla de Wall Street
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: antonioseat en 11 de Junio del 2015 a las 17:21:58
No solo en Catalunya.

Se da la circunstancia que éste es un coladero de la AEAT (lo ha sido también el binomio +- 1 año que en el 2015 ya han eliminado).
 Legiones de inversores/especuladores viendo el percal y para pagar menos a Montoro, "inflaban" un pelín (o quizás no tan pelín...) el precio de adquisición.

La AEAT no puede aplicarte la sanción por ocultación de ingresos, pero sí que:

- hace la "paralela" y toca liquidar lo que se haya dejado de hacer.
- impone sanción sobre la liquidación complementaria (acaba siendo un 30% más o menos)

Que conste que va para Montoro y no para Mas!.


Por cierto, lo del radar en mi ciudad es cierto!. El alcalde socialista nos ha crujido a radares, y precisamente uno está delante, en un semáforo, de la Delegación de la AEAT!!!.


A.

Cita de: solidaridad;273120Que raro? en Catalunya ponen multa y en otros sitios no?
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: ENZO00 en 11 de Junio del 2015 a las 17:25:58
Cita de: AnchovyOfWallStreet;273122Y ademas de la multa tendran un radar a la entrada de hacienda


La anchoilla de Wall Street
36_15_27
36_15_27
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: yorss en 11 de Junio del 2015 a las 17:57:11
No lo declares y que trabajen .............seguro que no te pillan
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: Los Sueños en 11 de Junio del 2015 a las 19:18:43
Siempre que no te toque a devolver mucho importe no tienen por qué meterse.

Ahora bien, en 2006 hubo una fecha de corte y porcentajes de abatimiento......

Tu Excel yo creo que es válido. Sólo necesitas una buena imprenta y/o editora de pdf.
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: drey78 en 12 de Junio del 2015 a las 12:26:29
Cita de: chaval;273116Si te sirve de algo te contare mi experiencia , en este caso en la Hacienda Foral de Vizcaya.

El asesor que me confecciono la renta , tenia el mismo problema con varias acciones viejas mías. Me contó que habia  asistido a unos cursos sobre tributos de la Hacienda Foral hacia poco, y que se comento esta circunstancia, a lo que se dio como solución si no se conocía los precios de compra por ser muy viejas, declarar  3 % de ganancia sin dar mas explicaciónes.


jajaja, ojalá se así!!!
Yo he ganado bastante más que un 3%...
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: chaval en 12 de Junio del 2015 a las 13:33:25
Ayer mismo tuve la ocación de hablar con mi asesor y le pregunté para saber mas.
En un principio es para la Hacienda Foral de Vizcaya, para este año y para un máximo de 10000 €. Vale para cualquier acción aunque sepas las fechas y precio de compra. El año que viene, piensa mi asesor que concretaran más las condiciones, pero este año está en bruto como si digéramos.
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: drey78 en 12 de Junio del 2015 a las 16:17:55
Cita de: chaval;273366Ayer mismo tuve la ocación de hablar con mi asesor y le pregunté para saber mas.
En un principio es para la Hacienda Foral de Vizcaya, para este año y para un máximo de 10000 €. Vale para cualquier acción aunque sepas las fechas y precio de compra. El año que viene, piensa mi asesor que concretaran más las condiciones, pero este año está en bruto como si digéramos.


¿Cómo es eso del máximo de 10000 euros?, ¿lo puedes aclarar?
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: chaval en 12 de Junio del 2015 a las 16:27:05
Cita de: drey78;273422¿Cómo es eso del máximo de 10000 euros?, ¿lo puedes aclarar?

Sencillo: si tienes acciones hasta 10.000 € (antiguas o recientes) y declaras un 3% de ganancias , en la Hacienda Foral de Vizcaya (este año y esperemos que en los sucesivos ) es correcto aunque hayas ganado 20%.
Tambien puedes declarar que has ganado un 20%.

Lo que no estoy seguro es si los 10.000 € es con el 3% ya incluido.

Palabra de inspector de Hacienda.
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: drey78 en 12 de Junio del 2015 a las 16:38:00
Cita de: chaval;273423Sencillo: si tienes acciones hasta 10.000 € (antiguas o recientes) y declaras un 3% de ganancias , en la Hacienda Foral de Vizcaya (este año y esperemos que en los sucesivos ) es correcto aunque hayas ganado 20%.
Tambien puedes declarar que has ganado un 20%.

Lo que no estoy seguro es si los 10.000 € es con el 3% ya incluido.

Palabra de inspector de Hacienda.

Buf, pues ya me han jodido, porque la venta han sido 28000 euros...
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: chaval en 12 de Junio del 2015 a las 16:45:57
Si sabes el año de la compra, puedes poner el precio medio de esas acciones en ese año y a ver que te dicen.
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: Los Sueños en 12 de Junio del 2015 a las 16:48:26
Lo de "palabra de inspector de hacienda" no vale para nada, salvo que estés en las listas "buenas" de las respectivas diputaciones.

Estas listas son como las meigas, que no existen, pero haberlas haylas.

Estas cosas hay que concretarlas en artículos de decretos forales. De lo contrario son criterios que no valen para nada.

Si no recuerdo mal, había una regla de "abatimientos" en el año 2006. Esa regla hacía una presunción por la cual cuanto más tiempo pasaba más se presuponía que era la ganancia.

Yo creo que en estos casos lo más útil sería no decir nada y poner los números correctos. Siendo tanta la plusvalía es muy probable que no te digan nada.

Si se encabronan mucho, busca una buena imprenta.
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: Aitor14 en 12 de Junio del 2015 a las 16:51:08
Creo que es, que si el valor total de las ventas que hayas realizado en el año 2014 no superan los 10.000 euros, tienes la opción de tributar las plusvalías que se hayan generado a un tipo del 3% en lugar de al 20%.
Vamos , que esta regla es para quienes no invierten ni un cagao en bolsa...., porque a nada que hayas vendido 1000 títulos de un valor que cotice por encima de 10 euros, ya te has pasado del límite establecido para acogerte a ese tipo reducido del 3%.
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: chaval en 12 de Junio del 2015 a las 16:51:55
Cita de: chaval;273428Si sabes el año de la compra, puedes poner el precio medio de esas acciones en ese año y a ver que te dicen.

claro que si no tienes documentación de la fecha de compra ¿como te creen que ha sido ese año, o el año que quebró Altos Hornos?
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: eltiolavara en 12 de Junio del 2015 a las 17:12:09
Bueno, no quería desvelar mi verdadera identidad. Soy INSPECTOR DE HACIENDA 36_1_25 y ahora tengo pruebas contundentes para enchironar a unos cuantos de este foro 36_11_636_11_636_11_6

¡¡¡SUS VI A CRUJIR VIVOS!!!! 36_1_42
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: Los Sueños en 12 de Junio del 2015 a las 21:06:11
Oye, pues métenos en la lista buena........ Ahora estamos en la mala. En la época de la Uni de Deusto también estaba en la lista mala.


Si es que no salimos de problemas.
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: marilu en 12 de Junio del 2015 a las 21:16:17
Interdin conmigo este año pa flipar!!  dice mi asesor que he movido 5millones de euros ???  ,cuando en mi suculenta cuenta no sobrepasa los 5mil eureles .36_1_25
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: marilu en 16 de Junio del 2015 a las 10:32:03
Cita de: marilu;273472Interdin conmigo este año pa flipar!!  dice mi asesor que he movido 5millones de euros ???  ,cuando en mi suculenta cuenta no sobrepasa los 5mil eureles .36_1_25

le pasa alguien lo mismo ?, son por los cfdes , interdin comenta q hacienda no tiene idea del tema , entonces porque tiene hacienda lo de 5millones de euros ?,como lo resolveis ?
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: Sololeo en 16 de Junio del 2015 a las 11:53:53
Yo también estoy en el caso del compañero que abrió el hilo, las tengo de varias fechas/precios. Creo que lo que se apunta en barios mensajes no puede ser ni de coña. Aunque tengo los justificantes, es evidente que me interesa más poner el precio que mas me convenga, y ganar poco o nada. ¿Alguien ganaría en alguna venta?

Dudo que si le toca a uno la china de una revisión, valga con decir que no hay papeles, nadie los tendría. Ante hacienda me temo que se es culpable hasta que se demuestre lo contrario. De todas formas, quedaría muy agradecido si alguien me muestra negro sobre blanco que estoy en un error.

Saludos.
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: esetio en 16 de Junio del 2015 a las 15:11:12
Si te abren revisión, te propondran una liquidación alternativa... y Hacienda no tiene que demostrar nada, serías tú el que le tendrías que llevar documentación para demostrar el precio de compra..... Eso sí, si te abren inspeccion.
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: esetio en 16 de Junio del 2015 a las 15:11:38
Perdon liquidación rectificativa creo que se llama...
Título: Renta: acciones compradas hace muchos años
Publicado por: Morrosko24 en 16 de Junio del 2015 a las 18:56:58
Yo tengo el mismo problema que el del primer post y además con la Jaz... con las compras de 2011-12 no tengo problema pero con las de 2008-2009 si... solo tengo datos de una libretista mía. .. he hecho lo que he podido con ellos y aunque me sale a pagar llevo desde el 02 de Mayo esperando a que me digan si mi declaracion es aceptada o no... en la pagina de la diputacion se Bizkaia pone que esta en revisión desde hace 6 semanas jaja.. no puede ser nada bueno...

Enviado desde mi SM-G900F mediante Tapatalk