[h=1]Grecia quiere sacar 555 millones de euros del fondo de rescate bancario[/h]
El Gobierno de Grecia pretende utilizar 555 millones de euros del fondo nacional de recapitalización de bancos para hacer frente a las dificultades de liquidez que debe afrontar durante el mes de marzo, según indicaron a Reuters fuentes bancarias y gubernamentales. Sería una vía de encontrar financiación rápida pero se necesita el visto bueno del BCE. Grecia pierde otra batalla psicológica: técnicos de la troika regresan a Atenas. (http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6540378/03/15/Tsipras-no-logra-evitar-el-regreso-a-Atenas-de-los-tecnicos-de-la-troika.html)
Sin acceso a los mercados de deuda y a la espera de recibir más ayuda de sus acreedores, Atenas corre el peligro de quedarse sin dinero en efectivo en las próximas semanas después de registrar una profunda caída de los ingresos públicos.
El Gobierno griego debe afrontar este mes la devolución de los 1.500 millones de euros de un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y además tiene que refinanciar unos 3.200 millones de euros en vencimiento de deuda emitida por el Tesoro heleno. Mientras tanto, el Eurogrupo mete prisa a Grecia: "Debemos dejar de perder el tiempo". (http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6538797/03/15/El-Eurogrupo-mete-prisa-a-Grecia-Debemos-dejar-de-perder-tiempo-y-empezar-el-dialogo-seriamente.html)
[h=2]¿A disposición del Gobierno?[/h] Para ayudar a aliviar la crisis que se avecina, el Gobierno planea hacer uso de 555 millones de euros pertenecientes al Fondo Helénico de Estabilidad Financiera (FHEF), el vehículo través del que se recapitalizó a los principales bancos del país en 2012.
"Es un dinero para el que no hay otra petición, está a disposición del Gobierno", indicó un alto representante del sector bancario con conocimiento directo de la situación. "El FHEF ha discutido esto con el Mecanismo Europeo de Estabilidad durante el fin de semana y no hay problema", añadió el banquero, quien apuntó que corresponde al Ejecutivo de Alexis Tsipras decidir cuando retira el dinero.
A finales de febrero (http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/6502403/02/15/El-Eurogrupo-da-el-visto-bueno-a-las-reformas-de-Grecia-y-aprueba-la-extension-del-rescate-.html#.Kku8WWD9aeTD638), el consejo de directores del fondo temporal de rescate de la zona euro decidió prolongar hasta el 30 de junio la asistencia financiera al país heleno. De esta forma, quedaba enmendado el acuerdo marco para el Mecanismo de Asistencia Financiera, el nombre jurídico del documento suscrito por Grecia con el fondo de rescate de la eurozona.
De esta forma, se prorrogaba también la disponibilidad de los 10.900 millones de euros en bonos del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) contenidos en la reserva del Fondo de Estabilidad Financiera del Estado Helénico (HFSF). Sin embargo, en teoría esos bonos solamente pueden ser liberados a Grecia si lo solicita el BCE o el supervisor bancario único, encabezado por la entidad monetaria de la eurozona con sede en Fráncfort.
[h=2]Urgencia por el dinero[/h] El Gobierno griego también se ha planteado la posibilidad de recurrir a las reservas del fondo de pensiones (http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6527931/03/15/Grecia-saca-dinero-de-todas-las-huchas-sociales-para-pagar-las-deudas-al-FMI.html) y a recursos de entidades públicas mediante operaciones de refinanciación para cubrir parte de sus necesidades de financiación en marzo.
Mediante estas transacciones, los fondos de pensiones y cualquier otra entidad pública con liquidez prestan el dinero a la agencia encarga de gestionar la deuda del país a través de acuerdos de recompra a corto plazo de hasta 15 días, indicaron a Reuters funcionarios del Tesoro griego.
Leer más: Grecia quiere sacar 555 millones de euros del fondo de rescate bancario - elEconomista.es (http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6541567/03/15/Economia-Atenas-recurrira-al-fondo-de-rescate-bancario-para-afrontar-sus-problemas-de-liquidez.html#Kku8nDIZvQjbvGHK) http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6541567/03/15/Economia-Atenas-recurrira-al-fondo-de-rescate-bancario-para-afrontar-sus-problemas-de-liquidez.html#Kku8nDIZvQjbvGHK
Un Estado no quiebra propiamente dicho. Eso lo hacen las empresas y particulares.
Se pone sus propias normas.
Me gusta más la expresión anglosajona de hacer "default". Es algo así como incumplir compromisos.
No entiendo muy bien el rollo de los varufakis.
A alguien le están tomando el pelo. No sé si a los alemanes o a sus propios votantes con el rollo del préstamo de los nazis.
Últimamente estoy más despistado que nunca.
Leo que los varufakis y tsixpas van a pasar una ley por la que utilizar los fondos de pensiones para pagar las deudas.....
Ayer andaban diciendo que iban a pedir indemnizaciones a Alemania....
Sinceramente. No sé qué pensar. Si están tomando el pelo a sus electores o a los Alemanes..... o quizás a ambos....
http://cincodias.com/cincodias/2015/03/12/mercados/1426192955_319833.html
Islandia dice no a la UE
Retira su candidatura de ingreso
Noticia muy interesante. Hace y poco de frío pero habiendo encarcelado a banqueros y ahora diciendo no a la UE..... Todavía hay países con 2 dedos de frente. claro que pasado mañana igual USA les declara la guerra.
La Puti-UE., es una congregación de granujas, golfos,puteros,vagos,chorizos y delincuentes que han salido de los diferentes naciones de Europa, cada cual mas granuja. Estos privilegiados que nos salen de gastos miles de millones de € al año, es una ruina que al final la pagamos todos como corderos de nuestros impuestos. Islandia hace muy bien. Un aplauso de mi parte .
Muy bien, que les planten cara
Cita de: river;256319La Puti-UE., es una congregación de granujas, golfos,puteros,vagos,chorizos y delincuentes que han salido de los diferentes naciones de Europa, cada cual mas granuja. Estos privilegiados que nos salen de gastos miles de millones de € al año, es una ruina que al final la pagamos todos como corderos de nuestros impuestos. Islandia hace muy bien. Un aplauso de mi parte .
Buenas. Yo sigo intrigado con el rollo Griego. Por una parte andan todo el día haciendo declaraciones tocando los huevos a Alemania, diciendo que no pueden pagar,.... por otro lado aprueban sacar dinero de las pensiones .... supongo que son normas vacías si no hay ni para pensiones....
Me da la sensación de que estamos en plan "Salvar al soldado Ryan" pero éste ha decidido desembarcar en plena playa frente a las metralletas....
La única lógica es que todo esto se vaya a pagar con un proceso inflacionista,..... que no sé muy bien cuándo empezará.
Al final les condonarán parte de la deuda y en Paz. Pero si en el fondo luego lo pagamos nosotros, estos granujas no pagan ni un pavo de su bolsillo, pero ni un pavo. Luego se ponen de acuerdo con las energética, constructoras y sistemas financieros, nos suben otra vez todo y a callar.
Cita de: river;256329Al final les condonarán parte de la deuda y en Paz. Pero si en el fondo luego lo pagamos nosotros, estos granujas no pagan ni un pavo de su bolsillo, pero ni un pavo. Luego se ponen de acuerdo con las energética, constructoras y sistemas financieros, nos suben otra vez todo y a callar.
Sí pero nosotros tampoco pagamos sino que nos endeudamos más. No tiene mucho sentido.
Bueno, no entiendo nada.
Coge el barufaquis y se pica una entrevista en plan "Vogue" con su mujer en su casa en Atenas con unas vistas cojonudas.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/6552862/03/15/El-posado-de-la-polemica-Yannis-Varoufakis-retrata-su-estilo-de-vida.html#.Kku8BO32CZlDBcs
Sinceramente creo que la estrategia griega es tocarles las pelotas al resto de peña. Tienen un puntillo en plan graciosete pero los europeos erre que erre con las reformas estructurales.
Lo único que le veo sentido es que ya estén haciendo reformas estructurales. A saber:
- Fábrica de papel moneda con dracmas.
- Sistema de pagos desconectado del target 2.
- Llenado de piscinas en previsión de que alguien le de por cortar el agua.
- Tomar prestado "de emergencia" para sacar del país toda la pasta que puedan antes de impagar.
- Aprobar leyes sin intención de cumplirlas para disimular y ganar tiempo.
Muy bueno el título de este hilo: ¿a qué hora y qué día impagará formalmente algo Grecia?
Veremos en que acaba el tema griego... que manera de alargar las cosas...
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/13/actualidad/1426241202_248057.html
Bruselas admite el riesgo de accidente en Grecia y da un serio aviso a Tsipras
La Comisión advierte de que una salida del euro sería catástrofica para la eurozona
La OCDE asesora a Tsipras para abordar las reformas
CLAUDI PÉREZ Bruselas 13 MAR 2015 - 21:37 CET
Recomendar en Facebook181Twittear412Enviar a LinkedIn1Enviar a Google +5Comentarios659
Archivado en: Alexis Tsipras Martin Schulz Jean-Claude Juncker Grecia Balcanes Europa sur UE Europa Organizaciones internacionales Relaciones exteriores
Enviar vídeo
Alexis Tsipras y el presidente de la Comisión, Jean-Claude Juncker. / EBS
Enviar
Imprimir
Guardar
El primer ministro griego, Alexis Tsipras, llegó este viernes a Bruselas en busca de alianzas, de comprensión, de un poco de aire tras seis semanas muy duras en el poder. Y encontró buenas palabras en público por parte de las instituciones europeas y alguna que otra señal —mínima— para el optimismo, pero sobre todo serias advertencias en privado: Bruselas quiere progresos rápidos y decididos tras mes y medio perdido, y reclama a Tsipras un perfil mucho más bajo por parte de sus ministros más incisivos para rebajar la tensión con los socios del euro. La Comisión Europea y la Eurocámara consideran que Tsipras ha dilapidado un tiempo precioso y buena parte de su capital político en una estrategia diplomática desastrosa, que se ha llevado por delante las simpatías iniciales que había despertado para su causa. Hasta el punto de que ya nadie descarta un accidente con Grecia. Ni siquiera los propios griegos.
MÁS INFORMACIÓN
Schulz cree que Grecia necesitará un tercer rescate
Schulz: "Es difícil para Tsipras explicar que debe asumir compromisos"
Juncker y Merkel consideran prematuro un tercer rescate griego
Juncker: "Tsipras aún tiene que contar a los griegos que incumplirá promesas"
La Comisión Europea alertó este viernes de la "catástrofe" que supondría una suspensión de pagos acompañada de una salida del euro de Grecia. El brazo ejecutivo de la Unión admite así públicamente que esa opción empieza a estar sobre la mesa, tras unas declaraciones recientes del ministro de Finanzas alemán, Wolfgang Schäuble, en las que no descartó ninguna posibilidad. El jefe de la Comisión, Jean-Claude Juncker, habló de evitar "un fracaso". "No es tiempo de división", subrayó en una breve rueda de prensa con Tsipras, a pesar de que parte del partido de centroderecha que encabeza la canciller Angela Merkel, amén del establishment económico germano más conservador, abogan públicamente por una salida de Grecia del euro.
Bruselas y Atenas iniciaron el pasado miércoles el trabajo técnico destinado a detallar las reformas imprescindibles para que la ayuda financiera llegue a Grecia. Pero no está nada claro que el Gobierno de Syriza —una coalición de partidos de izquierda— esté en disposición de cumplir los compromisos que reclaman los socios del euro. Tsipras llegó a Bruselas con un mensaje constructivo y reclamó "solidaridad" a Europa, "un mensaje de esperanza y no solo de aplicar obligaciones y más obligaciones". Pero su Ejecutivo insiste en enseñar los dientes: un portavoz del Gobierno griego explicó que Atenas se verá obligado a convocar "un referéndum" si los acreedores de Grecia piden medidas extra de austeridad a cambio de ayuda financiera. Varios ministros, incluido Yanis Varoufakis —que provoca urticaria entre sus homólogos de la eurozona—, han apuntado en esa dirección en los últimos días, con una votación que se convertiría en una suerte de plebiscito sobre la salida de Grecia del euro.
Bruselas no quiere ver ni en pintura ese tipo de escenarios, que siguen siendo improbables pero han aparecido como parte de la estrategia de negociación —en el mejor de los casos— o porque realmente existen. El comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici, explicó en Der Spiegel que los efectos de un accidente serían "catastróficos, pero no solo para Grecia: también para la eurozona en su conjunto". "Si un país abandona la Unión, los mercados se preguntarán inmediatamente cuál es el próximo. Sería el principio del fin de euro". No está claro, sin embargo, que todo el mundo en Europa comprenda bien ese riesgo. El 52% de los alemanes estaría a favor de una salida de Grecia de la eurozona, según una encuesta de ZDF. Y varios ministros del Eurogrupo han dado a entender que se trataría de un problema manejable.
Ese riesgo, en fin, ya está ahí. En parte por razones políticas. Pero también por motivos económicos: el PIB griego se ha parado en seco; los ingresos han caído a plomo; la banca es dependiente del BCE, y Grecia es incapaz de financiarse en los mercados. A ese panorama se le suma el desafío diplomático: el presidente de la Eurocámara, Martin Schulz, subrayó tras un encuentro con Tsipras "las dificultades" en las relaciones con los socios. El clima se ha enrarecido en Alemania (tras la reclamación de las reparaciones de guerra), pero Berlín ha encontrado aliados incluso entre los países periféricos rescatados —Portugal, Irlanda, España—, que ejercen de arietes en las reuniones contra Grecia porque no quieren ver ni en pintura un trato de favor que ninguno de ellos ha tenido. Y si esa fiebre no baja, todo es posible en Europa.
Supongo que ya habéis visto el video:
https://m.youtube.com/watch?v=Afl9WFGJE0M
Muy bueno
yo solo quiero una corrección grande
Grexit....a los griegos les han vendido bienestar y democracia...y en ese orden se van a kedar sin ello.
Jugar con la democracia y el estado de bienestar e invertir su orden es un juego peligroso de demagogia k conduce a dictaduras.
Tomemos nota.
Ayer hablando con un periodista económico me comentaba que la desuso pública es impagable y que por eso la compra el bce para luego ir a los países. Y junto con la pública mucha más deuda privada basura.
La están comprando a precio de oro, pero si es el bce el que por decreto decide cuanto valen las cosas.....
Esto sólo puede acabar en que se monetice toda esta basura que compran o que finalmente peten los países bien por sí mismos bien porque responden además del resto de mierda que le están colando.
A los griegos se la suda todo porque saben que han petado y en el fondo les hace gracia el empecinamiento de los europeos en dar la patada adelante.
Me ha comentado que es posible que en Grecia terminen por hacer otras alternativas, una de ellas con plata.
Los americanos a lo suyo: hacer la guerra a quién amenace el sistema de petrodólares. Lo de Rusia puede acabar en guerra y eso sería muy gordo.
Creo que se está revolviendo el gallinero.
Cita de: LEOX;256555Grexit....a los griegos les han vendido bienestar y democracia...y en ese orden se van a kedar sin ello.
Jugar con la democracia y el estado de bienestar e invertir su orden es un juego peligroso de demagogia k conduce a dictaduras.
Tomemos nota.
Partidos como Syriza y Podemos no son el origen del mal, si no la consecuencia de la situación a la que han llevado a los ciudadanos los actuales partidos y su política de servilismo con el poder económico, anteponiendo sus intereses al de todos nosotros y demostrando que les importamos un carajo, salvo cuando se acerca la hora de votar, donde por unos meses se ponen las caretas de chicos buenos. Desde luego me engañaran otros, pero estos tengo muy claro que no lo volverán a hacer.
Los Sueños, eso lo llevan diciendo algunos economistas desde el principio. La deuda es impagable, pero no solo la de Grecia, la de todo dios. Y solo quedan dos soluciones, o perpetuarla o hacer un reset al sistema y empezar de cero. Lo demás es marear la perdiz para no llegar a ninguna parte.
Sí pero el reset no está pudiendo ser más injusto. El orden de los factores altera el producto.
En vez de aliviar la carga del deudor, la agravan con la "devaluación interna" pero al mismo tiempo los acreedores de esa deuda no soportan el riesgo de crédito.
Es decir, se impagan los préstamos pero el acreedor cobra.
¿No sería más productivo aliviar la carga de los deudores para que pudieran pagar? Y con los no endeudados pues también se les puede compensar.
El que marca lo que vale o no vale es el BCE y eso es peligrosísimo.
Mi opinión sobre la generación que lleva en el machito desde que falleció Franco no puede ser peor.
Han desmantelado la industria española, han provocado burbujas y han cedido soberanía hacia fuera y hacia dentro.
Buenos días
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/20/actualidad/1426811925_237521.html
Cita de: BrokenBroker;257761Buenos días
http://internacional.elpais.com/internacional/2015/03/20/actualidad/1426811925_237521.html
Pienso que están ganando tiempo para sacar toda la pasta que puedan fuera del país para cuando luego haya que empezar de cero.
Creo que el default está cerca.
EL varufakis ya no sabe que hacer. Le saca una peineta a schauble y van y retocan el video para decir que es falso. Hay un interés enorme en hacer la vista gorda.