Foro Kostarof - La bolsa en tu manos

Categoría principal => LA BOLSA EN TUS MANOS => Mensaje iniciado por: granainoe en 13 de Febrero del 2015 a las 12:08:21

Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: granainoe en 13 de Febrero del 2015 a las 12:08:21
Buenos días a todos, creo que en este foro hace mucho tiempo, leí el testimonio de alguien que conocía a una persona que se había hecho rica con la bolsa, al parecer había ganado más de 50 millones de euros. Su forma de operar era, cogiendo las acciones cuando todo había bajado bastante y venderlas cuando todos los chicharros subian bastante sin excepción, en lo que se denomina ciclo de los chicharros. El tiempo entre que vendía las acciones por el ciclo de los chicharros anteriormente comentado hasta que creía que el mercado había caído bastante, metía el dinero en depósitos. Alguien recuerda este post? Yo tengo claro cuando día que había que vender, pero no llego a recordar cuando decía que había que comprar. He estado buscando por el foro y no he logrado encontrar este post

Algún alma caritativa que lo recuerde?

Gracias a todos
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: mojopicon en 13 de Febrero del 2015 a las 12:12:50
creo que estaba en el foro viejo, pero si te sirve de ayuda, cuando veas la primera pagina del foro lleno de chat de urbas, quabit, tecnocom, ercros y demás será el momento de tener cuidado, mientras tanto a subir y bajar con correcciones
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: kostarof en 13 de Febrero del 2015 a las 12:23:56
yo creo que alcon nos puede ayudar al respecto, a ver si lee el post
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: gonzalo en 13 de Febrero del 2015 a las 12:37:04
Cita de: granainoe;248685Buenos días a todos, creo que en este foro hace mucho tiempo, leí el testimonio de alguien que conocía a una persona que se había hecho rica con la bolsa, al parecer había ganado más de 50 millones de euros. Su forma de operar era, cogiendo las acciones cuando todo había bajado bastante y venderlas cuando todos los chicharros subian bastante sin excepción, en lo que se denomina ciclo de los chicharros. El tiempo entre que vendía las acciones por el ciclo de los chicharros anteriormente comentado hasta que creía que el mercado había caído bastante, metía el dinero en depósitos. Alguien recuerda este post? Yo tengo claro cuando día que había que vender, pero no llego a recordar cuando decía que había que comprar. He estado buscando por el foro y no he logrado encontrar este post


Algún alma caritativa que lo recuerde?

Gracias a todos

Hay un metodo muy conocido en USA," el metodo Lichello" que  (simplificando) consiste en vender cuando las acciones estan subiendo y  comprar cuando bajan. El dinero de las ventas lo llevas a un deposito o  un fondo monetario y cuando la bolsa baja lo utilizas para comprar  nuevas acciones.
Robert Lichello lo explica con todo detalle en su  libro con el sugerente título de "Como ganar 1.000.000.000 de Euros en  Bolsa Automaticamente"
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: granainoe en 13 de Febrero del 2015 a las 13:37:18
Gracias por vuestras respuestas, a ver si Halcón lee este post
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: alcon en 13 de Febrero del 2015 a las 13:50:55
Si fui yo

esta es:
La estrategia Ganadora de un especulador a largo Plazo
 
 
Hola, te voy ha contar la historia de una persona de ochenta y tantos años, que empezó a operar en los años cincuenta, y cuyo capital hoy es de unos cuantos miles de millones (ganados en la bolsa) y sigue operando él directamente.
 
Me lo presentaron en la primavera del 92, el que nos presento dijo que yo era un buen analista técnico, pero con poca experiencia y de él dijo que era una persona que tenía mucha experiencia, después hemos hecho mucha amistad, aunque cada uno tiene nuestros métodos de operar que son muy diferentes entre sí.
Me contó un día que en cada ciclo bursátil, que suelen durar de 5 a 8 años, se acercan a la bolsa 1000 personas, unas empiezan, por conocimientos o casualidad al principio del ciclo, otras a la mitad y otras al final.
De estas 1000, 800 se arruinaran y desaparecerán de la bolsa, generalmente para siempre, de los 200 que quedaran, unos por suerte o por conocimientos, habrán multiplicado su capital inicial por 1, tienen el mismo dinero, otros por 2, por 3,... por 10, otros porque llegaron al final habrán perdido dinero, pero aun les queda y han aprendido, esto es en la primera gran caída del ciclo bajista.
Todos estos deben realizar la travesía del desierto, del ciclo bajista, conservando la mayoría de su capital, hasta llegar el próximo ciclo alcista, alguno le pueden adelgazar su capital en las trampas que existen.
Cuando se produzca un nuevo ciclo alcista se presentaran 1000 más, y les ocurrirá lo mismo que en el ciclo anterior, pero ahora nos interesan los 200 que sobrevivieron al ciclo anterior, el 70 % se arruinarán en este ciclo o abandonaran para siempre, yo conozco una persona que con un capital de unos 50 millones y veterano operador se arruino el 28-10-97, operando con puts vendidas y futuros, quedaran unos 60 que habrán multiplicado su capital inicial por 1, tienen el mismo dinero, otros por 2, por 3,... por 10.
En el siguiente ciclo el 60 % se arruinaran o abandonaran para siempre, por diversas causas, quedaran unas 24 personas.
En el siguiente ciclo el 50 % se arruinaran o abandonaran para siempre, por diversas causas, quedaran unas 12 personas, muchas de estas personas con mucha experiencia y capital, cada una tendrá un método de operación, que les permite conservar e incrementar su capital.
Esta persona me indicó que con conseguir de un 20 a un 25 % de rendimiento anual acumulativo, libre de impuestos es suficiente (se duplica el capital cada 3 años). A mí me pareció poco cuando me lo dijo, pero según pasa el tiempo lo comprendo más.
 
Su forma de operar a lo largo de este último ciclo financiero, que es el que conozco, fue así:
En 09-1992 tenía todo su capital en Letras del Tesoro y FIAMMS.
Llegaba a las 12 de la mañana, hojeaba la prensa económica y tomaba alguna nota, luego me dijo que tomaba nota de las noticias y de su efecto sobre las cotizaciones, luego se iba a comer, por la tarde hacia las cuatro volvía y cuando cerraba el mercado apuntaba que era lo que hacían las grandes casas, BBV, Santander, las cajas, y las que operaban con extranjeros, como FG (hoy Merrill Lynch).
Un día de este mes me pidió un gráfico del índice general de Madrid, el índice estaba a 220 aproximadamente, el día siguiente cuando llego a las 12, sin mirar como estaban las cotizaciones, (yo le había dicho cuando le di el gráfico, que el mercado era bajista) compró 5 millones (1 millón en cada uno de los siguientes valores Telefónica, Santander, BBV, Endesa e Iberdrola).
Así estuvo comprando todos los días un millón en cada valor, sin importarle si subía o bajaba, hasta mayo de 1993 {según me indico después había comprado 200 millones en cada valor}. Yo creía que se le había terminado el dinero pero me indicaron que tenia mucho más.
Durante el resto del año solo compró en 10 días, luego me enteré, 500.000 Amper a unas 180 pesetas la acción.
Pero iba todos los días y tomaba sus notas y charlaba con la gente, conocía los fundamentales de la mayoría de las empresas, y los precios de los fondos y los techos de los grandes movimientos, y lo que había durado cada movimiento. (tenía muchas libretas de apuntes).
En febrero de 1994 le indiqué que el mercado había entrado en corrección y me contestó que ya subiría, que no me preocupase, que no iba a perder dinero. No vendió ninguna acción y no perdió dinero, como me dijo, porque la corrección paró por encima del precio de compra de sus acciones.
Paso en tiempo y no compraba ni vendía pero seguía con su rutina.
 
Hacia noviembre de 1994 empezó a comprar de una lista que se había hecho, unos 20 valores, Dragados, Tubacex, Valenciana, Prima Inmobiliaria, Tafisa, Financiera y Minera, Sniace, Cofir, etc... así como antes compraba siempre lo mismo ahora no llevaba un esquema de compra reconocible, yo compré 10000 PIN a 85 pts. porque me insistió que las comprara que ya subiría, las vendí al poco tiempo a 400 y pico, y siguió subiendo; podréis comprobar a que precios compraba.
Pasado mucho tiempo me comento que en la primera etapa de un movimiento (ciclo financiero) igual suben (en porcentaje) los grandes valores que los pequeños, pero mientras los pequeños pierden prácticamente todo lo ganado (algunos quiebran), los grandes valores no lo pierden, después se deben comprar cíclicas, porque suben mucho y fuerte, pero muy diversificado porque pueden quebrar.
Cuando está terminando este movimiento bajista es el momento de comprar cíclicas y chicharros.
En junio del 95 había invertido todo su capital y volvió a su rutina.
Luego vendió la mitad de las Amper a 1800, porque según me indicó cuando un valor multiplica por 10 vende la mitad de su cartera si son rentas irregulares, y cuando multiplica por 20 el resto.
 
Durante el 96 no hizo prácticamente nada, en el 97 tampoco.
A finales de septiembre del 97 le dije que el mercado se iba a ir hacia abajo, me dijo que no me preocupara, que ya subiría y que si yo vendía cuando se produjera un día de pánico bajista que comprara.
Termino 1997 y seguía con su rutina de siempre.
En febrero, su monotonía termino, empezó a vender diariamente, el 1 % de cada una de las acciones, el dinero que recogía lo ponía en un FIAMM, termino de vender a primeros de Julio.
Cuando le pregunté por qué vendía, me dijo que se acercaba un crash, porque todo el mundo hablaba de bolsa y en las salas no cabía nadie.
Al preguntarle si sería como el de octubre del 97, me dijo que mayor.
Hoy sigue con su rutina de siempre, con todo su capital en un FIAMM, y los que se burlaban de él, porque vendía y las acciones seguían subiendo, hoy están desesperados y ojerosos.
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: granainoe en 13 de Febrero del 2015 a las 14:08:16
Muchas gracias Halcon. No has sabido nada más de el? Es muy curioso las diversas formas que tienen las personas de acercarse al mercado
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: alcon en 13 de Febrero del 2015 a las 14:14:28
Si murio en el año 2000
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: alcon en 13 de Febrero del 2015 a las 14:17:40
Eso lo escribí en 1999 en homenaje a él, que me abrió los ojos a nuevas formas de analizar y operar en los mercados, comprendiendo que lo que te puede servir a ti, puede que no sirva para otros
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: granainoe en 13 de Febrero del 2015 a las 14:31:59
De hecho yo estoy en la busqueda de un sistema que se apoye más en el análisis fundamental, que solamente en el técnico. De ahí que recordara el post y lo haya estado buscando
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: mojopicon en 13 de Febrero del 2015 a las 14:56:04
gracias alcon por traerlo.

Precisamente el otro dia iba haciendo running con un colega que lleva acumulando acciones conmigo los ultimos años y le dije que cuando viera que en el bar donde suele desayunar la gente empieza a leer asiduamente el expansion y que la gente fardea de bolsa, comience a vender. Por ello soy de los que piensa que dicho acontecimiento comenzara a finales de 2016 e incios del 17
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: esetio en 13 de Febrero del 2015 a las 15:51:55
Cita de: mojopicon;248736gracias alcon por traerlo.

Precisamente el otro dia iba haciendo running con un colega que lleva acumulando acciones conmigo los ultimos años y le dije que cuando viera que en el bar donde suele desayunar la gente empieza a leer asiduamente el expansion y que la gente fardea de bolsa, comience a vender. Por ello soy de los que piensa que dicho acontecimiento comenzara a finales de 2016 e incios del 17

Muy de acuerdo. Creo que dentro de unos años vamos los años 2012-2015 como una gran oportunidad de compra.
Eso sí, en estas estrategias, el plazo es >5 años.
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: gonzalo en 13 de Febrero del 2015 a las 19:27:28
La gente todavia en la calle habla poco de Bolsa pero cada vez más sacan el dinero de su deposito que no les da casi nada de rentabilidad  y compra acciones, la represión financiera no da muchas opciones.
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: jmjg en 14 de Febrero del 2015 a las 02:23:49
Gracias alcon, no lo había leído nunca. Muy bueno.
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: josua27 en 14 de Febrero del 2015 a las 11:01:13
Un placer leerte Alcón, y muy gráfico los porcentajes de inversores que se van quedando en la cuneta.
Hay una aspecto de la inversión en Bolsa que es muy importante, pero también muy difícil de hacer bien, y es el hecho de conservar tú capital, puedes ganar, puedes perder dinero, pero lo que no puedes es perder todo tú capital, ya que si no se acabó todo. Yo empecé a invertir en bolsa allá por el 95-96, y me acuerdo de mis dos primeras inversiones Endesa y Lain (Creo que fue antes de que se creara OHL), en fin una ruina de inversión (Creo recordar que fueron pérdidas superiores al 50%). Pero desde aquellas he conseguido seguir, no me ha dado para forrarme pero si para mantenerme a flote, unos sacar algo de rentabilidad y otros no perder demasiado, pero sobre todo he conseguido seguir invirtiendo y seguir aprendiendo. Ya se que es muy manido, pero algo que me ha ayudado a no perderlo todo es diversificar y sobre todo hacer las entradas escalonadas a lo largo del tiempo, ya que así reduces el riesgo de entrar en la parte alta del ciclo, y si te coge una corrección importante no tendrás todas o la mayoría de las acciones en máximos. Ahora sólo me falta aprender a vender, por que aunque parezca mentira he perdido varias veces parte de las ganancias por querer más, por codicioso.
En fin que es un mundo bonito, especialmente cuando ya no sufres ataques de ansiedad cuando pierdes un pastón ;)
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: granainoe en 16 de Febrero del 2015 a las 12:03:03
Gracias Josua, yo tambien prefiero entrar poco a poco, así no pillar una acción en máximos y que despues caiga
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: Los Sueños en 16 de Febrero del 2015 a las 16:22:44
El timing es importante.

Y una vez que se pasa un tren hay que esperar mucho tiempo para coger el siguiente.

En 2000 le dije a mi padre que pensaba vender unas BBVAs porque estaban muy altas..... Me dijo que no las vendiese, se ve que le daba pena porque llevaba con ellas muchos años.

Tardaron mucho tiempo en volver a esos precios, quizás 7 años. Luego hasta 2012 no han parado de caer. Si seguimos esta lógica, otros 7 añitos más son hasta 2019..... cuando a la gente se le acaben los depósitos y estos estén todos metidos en bolsa, supongo...

Me pasó algo parecido en el rebote de 2010 con unas "Santanderes" que no pude vender por varios motivos. Se me pasó el tren de venderlas.

Creo que hay veces que las circunstancias personales influyen. Igual sabes que ha llegado el momento pero no tienes un duro.

También creo que hay "cocinas" donde sí se sabe si la bolsa subirá o no. Hay empleados del BBV que han hecho muchísimo dinero.
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: kostarof en 16 de Febrero del 2015 a las 17:28:57
las circunstancias personales está claro que siempre influyen, pero está claro que aunque el timings sea importante cuando se ha pasado algo y no se ha realizado lo mejor es volver a esperar, no es cuestión de salir mal salido, sobre todo siempre y cuando hablemos de valores normales del mercado y de los de toda la vida. Siempre habrá garbanzos negros que desaparecerán pero la bolsa es eso.
Título: Cliclos de la bolsa
Publicado por: AREVACO en 16 de Febrero del 2015 a las 17:40:44
Cita de: alcon;248725Eso lo escribí en 1999 en homenaje a él, que me abrió los ojos a nuevas formas de analizar y operar en los mercados, comprendiendo que lo que te puede servir a ti, puede que no sirva para otros

Parece a los principios que propugna el tal Buffet: "Los demás ganas invirtiendo, yo esperando"

En una entrevista a los años 80, le preguntaban al Presidente de Barclays que cómo era que siempre ganaba en Bolsa: La Respuesta: "Vendo cuando compra mi barbero y compro cuando él vende"