Buenas!
Primero de todo feliz año y éxito en las operaciones!
El año pasado he estado haciendo un estudio de que sistema me es más rentable tanto económicamente como de tiempo que estoy delante de la pantalla y he de decir que el Scalping se ha llevado la palma. Así que este año he decidido que solamente voy ha hacer scalp. Por los resultados que tuve el año pasado me sobra.
Aquí os dejo lo que llevo este mes de enero, teniendo en cuenta que las horas de operar han sido de 8,30 a 10,00 de 12,00 a 13,00 y de 16,00 a 17,00
Y ahora me importa un pito lo que haga el mercado...
[ATTACH=CONFIG]9750[/ATTACH]
Cita de: Acromion;241033Buenas!
Primero de todo feliz año y éxito en las operaciones!
El año pasado he estado haciendo un estudio de que sistema me es más rentable tanto económicamente como de tiempo que estoy delante de la pantalla y he de decir que el Scalping se ha llevado la palma. Así que este año he decidido que solamente voy ha hacer scalp. Por los resultados que tuve el año pasado me sobra.
Aquí os dejo lo que llevo este mes de enero, teniendo en cuenta que las horas de operar han sido de 8,30 a 10,00 de 12,00 a 13,00 y de 16,00 a 17,00
Y ahora me importa un pito lo que haga el mercado...
[ATTACH=CONFIG]9750[/ATTACH]
pues me gustaba leer tus analisis
haz scalp, pero sigue mostrando analisis
saludos
Gracias eaf28,
Pero a raíz de unos temas decidí no volver a poner análisis, llevan mucho trabajo y no son lo suficiente apreciados.
Ahora al tema.
Actualizo la tabla de este mes de Enero, ya no voy a operar más, de hecho he operado muy poco estos días debido a que he cumplido mis expectativas del mes sobradas antes de tiempo, teniendo en cuenta que a principios de Enero hubo días que tampoco operé a causa de las fiestas.
Como veis he sacado 502 puntos/pips (teniendo en cuenta que hay Dax y Lerele) en 96 operaciones, lo que hace una media de 5,229 puntos/pips x operación. Si lo extrapolamos a días son más menos unos 25 puntos al día. Hay que tener en cuenta que las operaciones no están abiertas más de 10 minutos, con lo que el tiempo de exposición al mercado es poco teniendo en cuenta la volatilidad que hay por news...(otro punto a favor del scalp para mí)
Las operaciones están basadas en tf15 y tf1, de cuando en cuando miro de reojo tf5, pero vamos, el tf1 me da pistas suficientes para apretar el gatillo...
Me gustaría feedback de alguien que haga swing intradía.
saludos!
[ATTACH=CONFIG]9891[/ATTACH]
b dias. pues muy bien
me feedback es darte la enhorabuena... y que sigas asi de bien
Cita de: martiniano;243977b dias. pues muy bien
me feedback es darte la enhorabuena... y que sigas asi de bien
Gracias martiniano.
El tema del feedback es para ver si el que hace swing intradía tiene buenos resultados. Lo digo porque a mi me da mejores resultados el scalp. A lo mejor a los que les va mal el swing intra con scalp sacarían mejores resultados...
P.D. Me encanta leer tus posts, están llenos de positivismo. Y por favor sigue recomendando algún libro que tienes buen gusto!!!
pues venga, hagamos una simbiosisi de estas que hacen los animales...
vamos a invertir y a leer libros
yo acabo de poner en practica la sabiduria de los libros...
LA IMAGINACION SIEMPRE PUEDE A LA INTENCION.... y por eso mismo al ponerme largo aqui abajo esque no he querido ni mirar porque sino la imaginacion hace estragos y la estrategia salta x los aires....
cuanto mas actuemos como makinas sin sentimientos, mas pasta ganas en este negocio
s2
Si puedes explicar un poco estas técnicas ó algún post dónde entender sus diferencias me iría bien, ya me voy haciendo viejo para los idiomas modernos. ;)
Cita de: martiniano;243987yo acabo de poner en practica la sabiduria de los libros...
LA IMAGINACION SIEMPRE PUEDE A LA INTENCION.... y por eso mismo al ponerme largo aqui abajo esque no he querido ni mirar porque sino la imaginacion hace estragos y la estrategia salta x los aires....
cuanto mas actuemos como makinas sin sentimientos, mas pasta ganas en este negocio
s2
Ahí está la clave...y el scalping funciona así. Y si algo no funciona se cierra rápido la operación. Para hacer scalp tienes que tener muy claro cuando no funciona la entrada para cerrar muy rápido, sino te funden...
Cita de: Quijote;243988Si puedes explicar un poco estas técnicas ó algún post dónde entender sus diferencias me iría bien, ya me voy haciendo viejo para los idiomas modernos. ;)
Con mucho gusto.
Soporte/resistencia : Te marcas todos los soportes y resis en tf15 (donde el precio se ha detenido varias veces). Cando en tf1 llega a esa zona y hay una vela con mucho volumen pinchando la zona pero cierra por debajo (en tf1) es el momento de entrar al lado contrario al movimiento. A la que una vela cierra por encima se cierra el trade, si va bien la cosa yo personalmente cierro entre +10 y +25 puntos, eso si, a la que está positivo enseguido pongo stop loss a +1, en scalp es muy importante esto...
Break out : Cuando rompe una zona con fuerza (resis/soporte o combinaciones de vela que puedan parecer de vuelta), te pones en la dirección de la ruptura. Puedes esperar a que retestee la zona rot, pero muchas veces no lo hace. Lo malo de esta entrada es que el stop queda un poco más alejado, pero a la que sigas un tiempo este tipo de entrada sabrás cuando la ruptura es buena o no. Enseguida que aprecies que es mala entrada se cierra y punto. Es muy importante ser rápido. (La ruptura en tf1)
MM80-200 : Estas entradas son en tendencia, cuando hace retro y pincha la media de 80 o la de 200 (las mías son EMA) esperas una vela en tf1 como la que he explicado en la primera entrada. La ventaja de esta entrada que puedes ser un poco más permisivo con el stop, ya que el precio, si la operación sale mala, tiende a volver a la media. Yo lo corto rápido, pero para quien no, puede esperar a que vuelva...
Igualmente, esto son técnicas que me funcionan a mi, a lo mejor a otro no le funciona (hay que ser muy estricto cuando ves que algo no va...) También es importante como veas el mercado, no solo las técnicas valen para sacar partido...
Espero te ayude en algo.
Saludos
vaya no había visto el mensaje este anteriormente y desde luego que es interesante y bueno, está claro que te va fenomenal y encima operando solo en determinados momentos del día de manera que muy bien. El tema del scalping siempre ha sido que hay que ser esclavo de la pantalla y eso es un problema, pero teniendo tus horas y marcandote tu ritmo vas fenomenal.
Un craaaack Acromion !
Me alegro de tus resultados.
A seguir con la copla...
Muchas gracias por compartirlo.
Felicidades por las plusvalias y por haber encontrado tu sistema.
Muchisima suerte.
Cita de: Acromion;244033Igualmente, esto son técnicas que me funcionan a mi, a lo mejor a otro no le funciona (hay que ser muy estricto cuando ves que algo no va...) También es importante como veas el mercado, no solo las técnicas valen para sacar partido...
Vale, me refería a los anglicismos; pero tienes razón, más que la forma de invertir ó en hasta en qué invertir lo más importante puede que sea la metodología particular de cada uno. Lo que a uno le puede ir bien a otro se le puede dar mal. Y felicitarte por esos números, pero para comparar con otros métodos creo que también habría que tener en cuenta la rentabilidad por hora de trabajo y por hora de exposición.
Traduciendo por scalping entiendo repelar ó quedarse con las virutas; no importan los objetivos, simplemente encontrar una buena entrada y sacarse unos puntos.
Por swing me viene a la cabeza el baile, lo que supongo se traduciría en bailar con el mercado, además de las entradas hay que marcarse buenas salidas para sacar el máximo de los movimientos.
No se si es así. ???
Cita de: Acromion;244033Con mucho gusto.
Soporte/resistencia : Te marcas todos los soportes y resis en tf15 (donde el precio se ha detenido varias veces). Cando en tf1 llega a esa zona y hay una vela con mucho volumen pinchando la zona pero cierra por debajo (en tf1) es el momento de entrar al lado contrario al movimiento. A la que una vela cierra por encima se cierra el trade, si va bien la cosa yo personalmente cierro entre +10 y +25 puntos, eso si, a la que está positivo enseguido pongo stop loss a +1, en scalp es muy importante esto...
Break out : Cuando rompe una zona con fuerza (resis/soporte o combinaciones de vela que puedan parecer de vuelta), te pones en la dirección de la ruptura. Puedes esperar a que retestee la zona rot, pero muchas veces no lo hace. Lo malo de esta entrada es que el stop queda un poco más alejado, pero a la que sigas un tiempo este tipo de entrada sabrás cuando la ruptura es buena o no. Enseguida que aprecies que es mala entrada se cierra y punto. Es muy importante ser rápido. (La ruptura en tf1)
MM80-200 : Estas entradas son en tendencia, cuando hace retro y pincha la media de 80 o la de 200 (las mías son EMA) esperas una vela en tf1 como la que he explicado en la primera entrada. La ventaja de esta entrada que puedes ser un poco más permisivo con el stop, ya que el precio, si la operación sale mala, tiende a volver a la media. Yo lo corto rápido, pero para quien no, puede esperar a que vuelva...
Igualmente, esto son técnicas que me funcionan a mi, a lo mejor a otro no le funciona (hay que ser muy estricto cuando ves que algo no va...) También es importante como veas el mercado, no solo las técnicas valen para sacar partido...
Espero te ayude en algo.
Saludos
Gracias por compartir esos datos.
Claro que la detección de los soportes y resistencias puede suponer una labor de chinos, porque hay soportes-resistencias horizontales y soportes-resistencias ascendentes-descendentes.
gracias acromion. tienes bandeja privados saturada, jejeje
gracias si publicas algun dia esos swingsssssss
buen dia y buena suerte
Cita de: kostarof;244038vaya no había visto el mensaje este anteriormente y desde luego que es interesante y bueno, está claro que te va fenomenal y encima operando solo en determinados momentos del día de manera que muy bien. El tema del scalping siempre ha sido que hay que ser esclavo de la pantalla y eso es un problema, pero teniendo tus horas y marcandote tu ritmo vas fenomenal.
Gracias Kosta,
Pero no creas, con el scalping estoy menos tiempo delante de la pantalla, es por eso que he decidido este método, además me gusta que es lo importante.
Cita de: Quijote;244060Vale, me refería a los anglicismos; pero tienes razón, más que la forma de invertir ó en hasta en qué invertir lo más importante puede que sea la metodología particular de cada uno. Lo que a uno le puede ir bien a otro se le puede dar mal. Y felicitarte por esos números, pero para comparar con otros métodos creo que también habría que tener en cuenta la rentabilidad por hora de trabajo y por hora de exposición.
Traduciendo por scalping entiendo repelar ó quedarse con las virutas; no importan los objetivos, simplemente encontrar una buena entrada y sacarse unos puntos.
Por swing me viene a la cabeza el baile, lo que supongo se traduciría en bailar con el mercado, además de las entradas hay que marcarse buenas salidas para sacar el máximo de los movimientos.
No se si es así. ???
Exactamente eso, yo me conformo con virutas, vamos, lo que la gran mayoría no quiere...
Cita de: chaval;244076Gracias por compartir esos datos.
Claro que la detección de los soportes y resistencias puede suponer una labor de chinos, porque hay soportes-resistencias horizontales y soportes-resistencias ascendentes-descendentes.
Que va, que va, solamente utilizo sop/res horizontal, el resto nada. Lo único que utilizo como sop/res dinámico son las medias que he puesto, nada más!!
Cita de: martiniano;244080gracias acromion. tienes bandeja privados saturada, jejeje
gracias si publicas algun dia esos swingsssssss
buen dia y buena suerte
Vacía!
Cita de: Acromion;244084Que va, que va, solamente utilizo sop/res horizontal, el resto nada. Lo único que utilizo como sop/res dinámico son las medias que he puesto, nada más!!
Y además puede haber soportes-resistencias S M L XL XXL (utilizando las tallas de la ropa) que cada uno tiene su importancia. De manera que puedes tener el gráfico como un tablero de ajedrez lleno de líneas.
Cita de: chaval;244117Y además puede haber soportes-resistencias S M L XL XXL (utilizando las tallas de la ropa) que cada uno tiene su importancia. De manera que puedes tener el gráfico como un tablero de ajedrez lleno de líneas.
Que va, ya he dicho que solamente cojo tf15, así que los sop/resi están tirados en ese tf y el historial solo de 3-5 días atrás...todo es cuestión de lo que se lo quiere complicar uno...
Acromion te he escrito al correo, no se si te ha llegado, es que soy torpe con las tecnologías (con otras cosas tb jeje) y no me enteró. No es por presionar para que me contestes. Es que a mi no me consta como mensaje enviado.
Gracias.
Cita de: josé-luis;244131Acromion te he escrito al correo, no se si te ha llegado, es que soy torpe con las tecnologías (con otras cosas tb jeje) y no me enteró. No es por presionar para que me contestes. Es que a mi no me consta como mensaje enviado.
Gracias.
Lo he recibido, déjame un rato que tengo que hacer unas cosas y necesito tiempo para contestarte. Y tranquilo que no presionas, si puedo ayudar no me importa.
Saludos
Cita de: Acromion;244124Que va, ya he dicho que solamente cojo tf15, así que los sop/resi están tirados en ese tf y el historial solo de 3-5 días atrás...todo es cuestión de lo que se lo quiere complicar uno...
Mira, este es el Dax, y esas son las líneas que tengo tiradas, nada más...
[ATTACH=CONFIG]9902[/ATTACH]
Cita de: Acromion;244124Que va, ya he dicho que solamente cojo tf15, así que los sop/resi están tirados en ese tf y el historial solo de 3-5 días atrás...todo es cuestión de lo que se lo quiere complicar uno...
ademas, según dices tú tienes unas horas al día que dedicas al scalping. Puedes pasarte esas horas sin que se toquen esos soportes-resistencias, y cuando no estas delante son tocados y por tanto no das a la tecla.
No es por poner dudas sobre tu sistema, pero fácil, fácil tampoco lo veo o se me escapa algo.
Gracias Acromion, no hay prisa ninguna nada más faltaría.
Cita de: chaval;244142ademas, según dices tú tienes unas horas al día que dedicas al scalping. Puedes pasarte esas horas sin que se toquen esos soportes-resistencias, y cuando no estas delante son tocados y por tanto no das a la tecla.
No es por poner dudas sobre tu sistema, pero fácil, fácil tampoco lo veo o se me escapa algo.
Ah, tranquilo, ya me ha parecido desde el principio que la duda estaba en tí. Pero realmente me da igual. Yo he expuesto el sistema que mejor rendimiento me da por si alguien se quiere replantear su forma de operar, la que utiliza todo el mundo y en la que la mayoría pierde o gana poco...
Si te das cuenta las horas de operar que he puesto son las horas en las que suele haber más movimiento, así que es relativamente fácil que toque algún soporte resistencia. El metodo de break out no es en soportes y resis, si lo lees bien es también cuando rompe cierto tipo de vela...
También se puede pensar que he puesto este post porque quiero vender algo...ya me han ofrecido llevar carteras y no me interesa para nada, yo me gano la vida haciendo day trading. Lo que si que se puede encontrar en mi son consejos y totalmente gratis...
Saludos!
Cita de: Acromion;243982Gracias martiniano.
El tema del feedback es para ver si el que hace swing intradía tiene buenos resultados. Lo digo porque a mi me da mejores resultados el scalp.
Interesante Acromion.
Conozco el fundamente, sin embargo desconozco bastante la operativa práctica del scalping.
¿Con que tipo de producto operas? ¿que horquillas tienes?
Muy bien Acromion!
Gracias por compartir lo que haces
Cita de: Xaos;244175Interesante Acromion.
Conozco el fundamente, sin embargo desconozco bastante la operativa práctica del scalping.
¿Con que tipo de producto operas? ¿que horquillas tienes?
Utilizo cfd sobre el Dax y el Eur/dolar con spreads de 1 punto y 0,8 pips respectivamente. Suelo entrar con 10 contratos cuando lo ve mas o menos seguro y con 5 cuando está más rarete.
Cita de: Acromion;244182Utilizo cfd sobre el Dax y el Eur/dolar con spreads de 1 punto y 0,8 pips respectivamente. Suelo entrar con 10 contratos cuando lo ve mas o menos seguro y con 5 cuando está más rarete.
Debes estar muy seguro de ese sistema ..... y con buena cartera porque 1 tick CFD Dax = 25 € x 10 contratos = 250 € / tick a ganar o perder.
gracias acro por la exposicion...
oye el tema de las comisiones ya esta descontado,,??
nunca he echo scalping ni swing ni leches,,soy mas bien de si sale sale y si no asumir perdidas y tal...
de cualquier manera gracias
Yo por scalping entendía otra cosa.
Aplicado a acciones entendía que te ponías algo así como creador de mercado, con varios precios de compra o de venta en varios niveles. Vas peleándote por estar el primero en la horquilla. Supuestamente el truco está en que atacan a tu precio y no viceversa.
Cita de: chaval;244215Debes estar muy seguro de ese sistema ..... y con buena cartera porque 1 tick CFD Dax = 25 € x 10 contratos = 250 € / tick a ganar o perder.
Porque todos tus comentarios van con puntilla? Te he hecho algo?
No tengo porque pero te lo voy a explicar.
Eso de que 1 tick son 25€ será en tu plataforma y con tu apalancamiento. En mi plataforma, que es Admiral Markets (lo puedes comprobar) 1 tick, que para mi es 1 punto (o sea Dax 9000 - 9001 eso es un punto) pues vale 1€ o sea 1 punto 1€. Tengo abierta una cuenta con apalancamiento 1:100 la puedes tener de 1:500 (mucho para mi). Así que cada punto son 1€ x 10 contratos = 25€.... idem con los pips del lerele.
Saludos.
Cita de: GRAF;244217gracias acro por la exposicion...
oye el tema de las comisiones ya esta descontado,,??
nunca he echo scalping ni swing ni leches,,soy mas bien de si sale sale y si no asumir perdidas y tal...
de cualquier manera gracias
Si Graf, son puntos netos. Al ser cfd la comision es el spread entre un precio y otro, así que siempre empiezas en negativo, vamos como en cualquier futuro.
Cita de: Acromion;244220Porque todos tus comentarios van con puntilla? Te he hecho algo?
No tengo porque pero te lo voy a explicar.
Eso de que 1 tick son 25€ será en tu plataforma y con tu apalancamiento. En mi plataforma, que es Admiral Markets (lo puedes comprobar) 1 tick, que para mi es 1 punto (o sea Dax 9000 - 9001 eso es un punto) pues vale 1€ o sea 1 punto 1€. Tengo abierta una cuenta con apalancamiento 1:100 la puedes tener de 1:500 (mucho para mi). Así que cada punto son 1€ x 10 contratos = 25€.... idem con los pips del lerele.
Saludos.
No hay ninguna puntilla. Solo curiosidad (sin puntilla) .
En mi plataforma (Hanseatic Broker House) se puede dividir el Dax hasta 100 partes. O sea operar con un CFD Dax 0,01 que vale 0,25 €. 0,04 CFD Dax = 1 € y así sucesivamente. El Euro-Dolar lo mínimo es 0,10 CFD = 1 €.
Gracias por compartir algo o mucho de tu operativa.
Cita de: Los Sueños;244219Yo por scalping entendía otra cosa.
Aplicado a acciones entendía que te ponías algo así como creador de mercado, con varios precios de compra o de venta en varios niveles. Vas peleándote por estar el primero en la horquilla. Supuestamente el truco está en que atacan a tu precio y no viceversa.
Uno que busque 1000 puntos pocas más de una entrada hará al mes. El que se "conforma" con pocos puntos podrá hacer muchas entradas al día a costa de muchas horas de pantalla.
Ser el primero en la horquilla suena a sistema barato de una máquina.
Estar pendiente y entrar en el momento justo y al precio justo suena a humano, seguramente con menos operaciones fallidas ó más "profesional".
Es el concepto que tengo yo de scalping.
Cita de: GRAF;244217nunca he echo scalping ni swing ni leches,,soy mas bien de si sale sale y si no asumir perdidas y tal...
36_11_6Creo que me ando igual que tu. Apretar las teclas con un vaso de cubata y no ver lo caro que ha salido hasta que se ha terminado.
B.días!
Esto son un par de operaciones que he hecho hoy, tiempo medio del trade 8,5 minutos con un total de 26 puntos. Estaban hechos antes de las 10h. Con esto doy el día por finalizado y no me hace falta estar más delante de la pantalla...Con esto quiero decir que el scalp no es estar todo el día pegado delante de la pantalla, estoy seguro que los que hacen swing están más tiempo...Claro que si quieres aprovechar todo el día pues puedes estar delante de la pantalla 8h haciendo scalp si quieres, pero vamos... a quien le interesa?
saludos!
[ATTACH=CONFIG]9908[/ATTACH]
[ATTACH=CONFIG]9909[/ATTACH]
Cita de: Acromion;244375B.días!
Esto son un par de operaciones que he hecho hoy, tiempo medio del trade 8,5 minutos con un total de 26 puntos. Estaban hechos antes de las 10h. Con esto doy el día por finalizado y no me hace falta estar más delante de la pantalla...Con esto quiero decir que el scalp no es estar todo el día pegado delante de la pantalla, estoy seguro que los que hacen swing están más tiempo...Claro que si quieres aprovechar todo el día pues puedes estar delante de la pantalla 8h haciendo scalp si quieres, pero vamos... a quien le interesa?
saludos!
[ATTACH=CONFIG]9908[/ATTACH]
[ATTACH=CONFIG]9909[/ATTACH]
XDD, hoy no he cumplido y he operado en la siguiente franja, de 12-13h, pero esta tarde y mañana ya si que son libres. Esta mañana he aprovechado porque hace un día de perros y en casa se está muy bien. El total son 48 puntos.
[ATTACH=CONFIG]9910[/ATTACH]
y hasta aquí llega el hilo del scalp. Al que no le funcione el intradía normal ya sabe que puede probar. Si alguien tiene alguna duda solo tiene que preguntar. Y GRATIS!!!
Había dado este hilo por finalizado, pero he visto que en otro hilo, que no quiero ensuciar (prefiero que se ensucie este) que los bajistas no tienen "cabida" en este mercado alcista (para mi es alcista) y no estoy de acuerdo (en que los bajistas no tienen que rascar), para muestra un botón. Estas son mis operaciones de este mes, como podeis ver la mayoría operaciones en corto... y no me puedo quejar del resultado...con lo que creo que da igual la tendencia del mercado, si tienes unas bases sobre las que operar puedes sacar en las dos direcciones...
El resultado en puntos no es tan bueno como el mes pasado pero no me puedo quejar...pero eso es lo de menos, lo importante es la constancia...yo no puedo vacilar de puntos pero de constancia si, y creo que aquí es lo que cuenta...
[ATTACH=CONFIG]10185[/ATTACH]
Aquí pongo algunas de las operaciones para que se vea que son de febrero, no las pongo todas que es un rollo tachar todo, pero son operaciones REALES...
[ATTACH=CONFIG]10186[/ATTACH]
En fin, lo dicho, me importa un pito si el mercado es alcista o bajista, se trata de aprovechar las oportunidades de los movimientos que son MAS PROBABLES...
Saludos!
Ah,por cierto, a las horas hay que restarle una, es la hora del broker
Acromion, hago lo mismo que tú, así que no te sientas sólo...
Y aquí, de bolsa, cada vez se puede hablar menos, pero sloqay...
Cita de: Txapi;251150Acromion, hago lo mismo que tú, así que no te sientas sólo...
Y aquí, de bolsa, cada vez se puede hablar menos, pero sloqay...
Cierto Txapi, y es una lástima porque de hecho es un foro de eso...pero no solo aquí. Yo suelo leer varios sitios diferentes, más que nada para ver el sentimiento de mercado de la gente y en todos pasa lo mismo... la cuestión es querer tener razón y cuando en verdad lo que hay que tener son resultados, no razón...
Sí, la gente se obsesiona con buscar su grial, y lo que debe hacer es saber de su soledad y buscarse a sí mismo.
Y dejarse de chorradas...
No quiero seguir hablando, porque con esto de la bolsa sólo ganan 4, pues esos que ganan, que hablen.
Y va con segundas, sí, pero no por ti, Acromion..
Me voy a pasar la tarde, porque el pescado ya está vendido...
Las matemáticas, no me cansaré de decirlo, son muy importantes...
Cita de: Txapi;251157Sí, la gente se obsesiona con buscar su grial, y lo que debe hacer es saber de su soledad y buscarse a sí mismo.
Y dejarse de chorradas...
No quiero seguir hablando, porque con esto de la bolsa sólo ganan 4, pues esos que ganan, que hablen.
Y va con segundas, sí, pero no por ti, Acromion..
Me voy a pasar la tarde, porque el pescado ya está vendido...
Las matemáticas, no me cansaré de decirlo, son muy importantes...
Fíjate que aunque fuera por mi no me importaría, aquí cada uno sabe lo que se cuece en su casa, lo demás...XDD
Saludos y que disfrutes de la tarde, yo idem.
Para mí esta es y seguirá siendo de las mejores técnicas a la hora de invertir en la bolsa o en cualquier otro activo. Si bien las primeras veces que se aplica es muy probable que se cometan errores, paso a paso se va a cogiendo más experiencia haciendo que las probabilidades de mejora sean continuas. No obstante, más allá de esto, es importante siempre mantenerse aprendiendo acerca de ella, así como ver las diferentes opiniones de expertos que la pongan en práctica. Lo que sí puedo estar seguro es que no es algo fácil, y he visto muchos novatos perder grandes cantidades de dinero por no saber cómo hacerlo de la manera correcta. Sigue leyendo aquí (https://libertex.org/es/blog/que-es-el-scalping-en-forex)