¿cómo lo veis, corregirá un poco o seguirá subiendo?
un saludo
de momento es evidente que sigue subiendo de manera que hasta donde quiera siempre y cuando técnicamente vaya manteniendo la alcista que lleva de corto plazo y que acctualmente estaría ya en zona de 19.50 euros más o menos y subiendo rápidamente. No obstante yo ya lo comenté el otro día, tendría mucho cuidado y a parte de técnico y si está bien o está mal de vez en cuando hay que moverse por precios y no es lo mismo entrar no hace mucho cuando la tiraban en 15 euros o debajo que ahora ya encima de 20, recordando cuando la llevaron a máximos históricos, lo que decían y lo que pasó luego.
Cita de: kostarof;184443de momento es evidente que sigue subiendo de manera que hasta donde quiera siempre y cuando técnicamente vaya manteniendo la alcista que lleva de corto plazo y que acctualmente estaría ya en zona de 19.50 euros más o menos y subiendo rápidamente. No obstante yo ya lo comenté el otro día, tendría mucho cuidado y a parte de técnico y si está bien o está mal de vez en cuando hay que moverse por precios y no es lo mismo entrar no hace mucho cuando la tiraban en 15 euros o debajo que ahora ya encima de 20, recordando cuando la llevaron a máximos históricos, lo que decían y lo que pasó luego.
las vendí ayer a 20.11 y esta mañana estaba un poco arrepentido, a ver si baja a esos 19.5 y seguramente vuelva a entrar.
gracias !!
Fitch eleva el rating de Repsol a BBB tras su salida de Argentina
Leer más: Fitch eleva el rating de Repsol a BBB tras su salida de Argentina - elEconomista.es (http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/5780623/05/14/Fitch-eleva-el-rating-de-Repsol-a-BBB-tras-la-venta-de-bonos-argentinos.html#Kku8OpwhlYCp4XB9) http://www.eleconomista.es/empresas-finanzas/noticias/5780623/05/14/Fitch-eleva-el-rating-de-Repsol-a-BBB-tras-la-venta-de-bonos-argentinos.html#Kku8OpwhlYCp4XB9
Repsol lanza una oferta de 2.000 millones por los activos de Marathon en Noruega.
http://www.invertia.com/noticias/repsol-lanza-oferta-activos-marathon-noruega-2964809.htm
[h=1]Repsol completa su salida de Argentina con 4.630 millones en caja[/h]
http://www.expansion.com/2014/05/23/empresas/energia/1400841732.html?a=ddba09968668453fd6a9b213e36e362e&t=1400845586
Repsol planea pagar un dividendo extraordinario de 1.300 millones.
http://economia.elpais.com/economia/2014/05/25/actualidad/1401048501_242507.html
Cita de: Bilbao;186462Repsol planea pagar un dividendo extraordinario de 1.300 millones.
http://economia.elpais.com/economia/2014/05/25/actualidad/1401048501_242507.html
Otra buena noticia la del dividendo extraordinario.
Repsol viene describiendo un canal ascendente desde Agosto del 2.012, roto entre los meses de enero y marzo del 2.014 y vuelto a recuperar nuevamente dicho canal. Este canal nos llevaría por encima de los 21,39€, precio correspondiente a julio de 2.007, fecha en la que consiguió sus máximos históricos. Será una dura resistencia la existente entre 20,75€ y los 21,39€, pero en cuanto lo haga tendremos otro valor en subida libre.
Repsol pagará el dividendo extraordinario de un euro por acción el próximo 6 de junio
Repsol: dividendo extraordinario el 6 de junio y calendario del Dividendo Flexible
Redacción - 28/05/2014 19:50h
MADRID, 28 MAY .- Repsol acaba de comunicar a la CNMV que su consejo de administración ha dado luz verde a la distribución del dividendo extraordinario de un euro bruto por acción, con cargo a los resultados del ejercicio en curso, que anunciara el pasado 26 de abril. El pago se hará efectivo el próximo 6 de junio.
Asimismo, la compañía informa que se ha fijado el calendario de ejecución de la ampliación de capital liberada aprobada en el marco del programa "Repsol Dividendo Flexible" por la junta de accionistas en sustitución del que hubiera sido el dividendo complementario del ejercicio 2013, para su implementación durante los próximos meses de junio y julio de 2014. Las fechas tentativas serían las siguientes:
- 16 de junio de 2014: comunicación, mediante hecho relevante, del número de derechos de asignación gratuita necesarios para recibir una acción nueva y del precio del compromiso de compra de derechos que asumirá la petrolera y publicación del documento informativo.
Las sesiones bursátiles que se tomarán como referencia para el cálculo del "Precio de Cotización" de la acción de Repsol (según este término se define en el referido acuerdo de la junta) que se aplicará a las fórmulas previstas para la determinación: del precio de compra de los derechos de asignación gratuita; y del número provisional de acciones, serán las correspondientes a los días 9, 10, 11, 12 y 13 de junio de 2014.
- 18 de junio de 2014 (23:59 horas CET): fecha de referencia (record date) para la asignación de derechos de asignación gratuita
- 19 de junio de 2014: comienzo del periodo de negociación de los derechos de asignación gratuita y del plazo para solicitar la retribución en efectivo. La acción de Repsol cotiza "ex cupón".
- 27 de junio de 2014: fin del plazo para solicitar la retribución en efectivo en virtud del compromiso de compra de derechos que asumirá Repsol.
- 4 de julio de 2014: fin del período de negociación de derechos de asignación gratuita. Adquisición por Repsol de los derechos de asignación gratuita de aquellos accionistas que hubieran solicitado la compra de los mismos.
- 7 de julio de 2014: comunicación, mediante hecho relevante, indicando el resultado final
de la operación.
- 9 de julio de 2014: pago de efectivo.
- 11 de julio de 2014: fecha estimada para la asignación de referencias de registro correspondientes a las nuevas acciones.
- 16 de julio de 2014: fecha estimada de inicio de la contratación ordinaria de las nuevas acciones en las bolsas españolas, sujeto a la obtención de las correspondientes autorizaciones.
Repsol concluye que "de acuerdo con la fórmula aprobada por la junta, y considerando el precio de cierre de la cotización del día 27 de mayo de 2014 (20,600 euros por acción), el precio del compromiso de compra de cada derecho de asignación gratuita se situaría en 0,479 euros cada uno.
S.C.
http://www.infomercados.com/actualidad/ ... 8/70376/e/ (http://www.infomercados.com/actualidad/comentario/repsol/repsol--dividendo-extraordinario-el-6-de-junio-y-calendario-del-dividendo-flexible/20140528/70376/e/)
Hecho relevante de Repsol.
Colocación de grandes paquetes accionariales (block trades)
Citigroup Global Markets Limited y Deutsche Bank están realizando por cuenta de Petróleos Mexicanos y PMI Holdings B.V. una colocación privada entre inversores cualificados de un paquete de 104.057.057 acciones de Repsol, S.A., representativas del 7,86% de su capital social.
http://www.cnmv.es/portal/HR/UltimosHR.aspx?idPerfil=2
Pregunta tonta: creo que Repsol da mañana 1 € de dividendo por acción, si compras Repsol hoy, ¿cobras mañana el dividendo?
Gracias por adelantado
efectivamente
| Deutsche Bank y Citi no pudieron colocar el 2,3% del capital de Repsol vendido por Pemex. |
el precio esta controlado en los entornos del 20,15 todo el santo dia
Compre en 20,13 no se si hize bien
A que precio pensais que amanecerá mañana repsol? 19? O quizás 18.90?
Como la veis para el lunes? 19.7 quizás o mas? Saludos
Un poco de pacencia... ya el 29 de mayo publicamos que tocaba descansar un poco: pic.twitter.com/zxoy3CXQiC
Ahora los 21€ son 20€ claro está, y mientras no pierda los 18 sigue impecablemente alcista.
Saludos
entro con unas pocas... a ver qué pasa
http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/reformampli/empresas-finanzas/noticias/5856831/06/14/Sacyr-insiste-no-va-a-vender-su-parte-en-Repsol-a-largo-plazo.html
Cita de: mickfoley;191665http://www.eleconomista.es/interstitial/volver/reformampli/empresas-finanzas/noticias/5856831/06/14/Sacyr-insiste-no-va-a-vender-su-parte-en-Repsol-a-largo-plazo.html
[h=1]Sacyr insiste: quiere mantener su participación en Repsol a largo plazo.[/h]
pasito a pasito a los 19,80...... 20
stop, para no perder, en 19.29, que ya no debería perder
Vendidas ahora subirán mas seguro jejeje
JP Morgan irrumpe como accionista de referencia de Repsol tras la venta de Pemex.
El banco estadounidense JP Morgan se ha convertido en el nuevo aliado de Antonio Brufau, presidente de Repsol. Al menos, eso puede deducirse del papel protagonista que ha adquirido para que la petrolera española haya podido dar carpetazo definitivo a YPF, su otrora filial argentina, y a Pemex, accionista histórico que en los últimos tiempos se había manifestado claramente en contra de la gestión del directivo español.
En la primera de estas operaciones, la entidad norteamericana actuó como comprador aventajado de los bonos que entregó el Ejecutivo argentino (http://www.elconfidencial.com/empresas/2014-05-13/repsol-vende-otra-tanda-de-bonos-argentinos-y-coloca-el-grueso-de-la-deuda-por-ypf_130359/) como indemnización por la expropiación de YPF, una desinversión que, en varias tandas, terminó alcanzado los 4.997 millones de dólares (3.675 millones de euros al tipo de cambio del momento de las ventas en mayo). Si a esta cifra se suma la venta de la participación residual que aún tenía en YPF, se alcanzan los 6.309 millones (http://www.elconfidencial.com/mercados/inversion/2014-05-23/repsol-finaliza-la-venta-de-sus-activos-en-argentina-y-obtiene-4-640-millones-de-euros_135430/) de dólares (4.640 millones de euros).
En la segunda, la marcha de Pemex, JP Morgan acaba de confesar ante la CNMV que controla un 3,246% del capital de la petrolera, participación que terminó de construir cuando la mexicana vendió sus acciones, justo el día que Repsol pagó un dividendo extraordinario de un euro por acción, es decir, el pasado 6 de junio. Ese viernes, el banco estadounidense alcanzó los 42,99 millones de acciones, frente a los 34,6 millones de títulos que tenía hasta entonces y que al representar menos del 3% del capital de la petrolera no tenía que hacer públicos.
Ahora que ha desvelado su posición, JP Morgan se ha descubierto como uno de los grandes beneficiados del dividendo extraordinario repartido por la petrolera y como un accionista de referencia, por detrás de La Caixa (12,9%), Sacyr (9,5%) y Temasek (6,29%). No obstante, todavía está por ver cuáles son sus planes de futuro con la petrolera, si ya ha completado el grueso de su trabajo, participando en las compras de bonos y acciones -cobro de diviendo millonario mediante-, o si aspira a continuar dentro del capital de Repsol como accionista estable.
Y es que, los grandes inversores institucionales han sido muy activos ultimamente en el capital de la petrolera, debido a todas la operaciones anteriormente citadas. Así, mientras HSBC llegó a superar el 5% de Repsol hace pocas semanas por unos derivados (http://www.elconfidencial.com/mercados/inversion/2014-06-09/hsbc-se-quita-la-careta-era-un-infiltrado-de-pemex-en-la-venta-del-7-86-de-repsol_143761/) que tenía contratados con Pemex, el gigante Blackrock redujo su participación por debajo del 3% pocos días antes del reparto del dividendo extraordinario.
[h=1]Repsol se compromete a pagar 0,485 euros por acción como parte de su scrip dividend.[/h]
http://www.invertia.com/noticias/repsol-compromete-pagar-accion-parte-scrip-dividend-2969363.htm
pasito a pasito... hemos llegado a los 19.80
ahora los 20 deberían estar pronto, pongo orden de venta en 19.95 y stop en 19.65, y que haga lo que quiera :)
saludos
Repsol descubre el mayor pozo de petróleo en Rusia de los últimos dos años.
Repsol ha realizado dos nuevos descubrimientos de hidrocarburos en Rusia que, según el Ministerio de Recursos Naturales y Ecología de la Federación Rusa, representan el mayor realizado en el país en los dos últimos años, informó la compañía.
Según un comunicado difundido por la petrolera española, los descubrimientos se encuentran en los bloques Karabashsky 1 y 2, dentro del campo de Ouriyinskoye en Siberia Occidental, y añadirían a la petrolera unos 240 millones de barriles de recursos recuperables, según cálculos del Ministerio ruso.
Repsol señaló que los descubrimientos en los pozos Gabi-1 y Gabi-3 son "resultado directo de las innovadoras técnicas de sísmica y perforación que aplicó la compañía en el área, y permitirán poner en valor estos recursos".
Además, estos descubrimientos confirman las expectativas que la petrolera presidida por Antonio Brufau tiene depositadas en Rusia, donde desarrolla uno de sus proyectos estratégicos, AROG, 'joint venture' que mantiene con Alliance Oil. Repsol lleva explorando en los bloques Karabashsky 1 y 2 desde el año 2010.
Según la empresa, "el éxito exploratorio en Rusia se suma a los obtenidos durante el pasado año en Estados Unidos, América Latina y África, que permitieron incorporar nuevos recursos que se traducirán en un aumento de sus reservas en próximos años a medida que sean desarrollados".
De acuerdo con sus datos, en 2013, la petrolera obtuvo la tasa de reemplazo más alta de la industria a nivel mundial, un 275%, y ha superado con éxito sus objetivos de incorporación de reservas por tercer ejercicio consecutivo, hasta alcanzar los 1.515 millones de barriles equivalentes de petróleo.
Durante 2013, Rusia aportó a Repsol una producción total de petróleo y gas de 14.600 barriles equivalentes de petróleo al día. La producción se ha incrementado hasta los 17.640 barriles equivalentes de petróleo al día en 2014 con la puesta en marcha de nuevos pozos de gas en el campo SK, subraya el comunicado de la petrolera.
Repsol negocia comprar Athabasca Oil y Diamondbank Energy.
Repsol negocia comprar Athabasca Oil y Diamondbank Energy, según publica hoy El Confidencial Digital (ECD).
"La petrolera tiene ahora en el radar a la canadiense Athabasca Oil Corp. y a la estadounidense Diamondbank Energy", tras haber "fracasado en las gestiones para hacerse con los activos de Marathon Oil en Noruega".
La compañía dispone de 3.400 millones de euros "disponibles" tras el acuerdo con Argentina por la nacionalización de YPF. En el caso de Athabasca Oil, está especializada en arenas petrolíferas en Canadá, mientras Diamondback Energy cuenta con activos de petróleo y gas en Texas.
Repsol realiza un descubrimiento de crudo en Trinidad y Tobago
03/07 18:52 Fuente:Europa Press
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Repsol ha realizado un nuevo descubrimiento de hidrocarburos en aguas de Trinidad y Tobago, dentro del campo Teak, en el bloque TSP, situado al este de la isla de Trinidad, anunció en un comunicado de prensa.
El hallazgo se ha producido fuera de la zona delimitada hasta la fecha, en el denominado pozo TB14, lo que supone la apertura de una nueva área en el norte del campo.
Los recursos estimados en el pozo se situarían en el entorno de los 40 millones de barriles, una cifra que implica un aumento en las actuales reservas del campo, así como el alargamiento de la vida del mismo y la incorporación de nueva producción.
Repsol es el operador del consorcio que explota el campo Teak, con una participación del 70%. Le acompañan en el proyecto las compañías Petroleum Company of Trinidad and Tobago (Petrotrin) y National Gas Company of Trinidad and Tobago (NGC), cada una de ellas con un 15%.
Repsol y sus socios están llevando a cabo una campaña de exploración y desarrollo del bloque TSP, en producción desde los años 70 del siglo pasado, con el objetivo de añadir producción nueva y aprovechar al máximo los recursos existentes.
Estos trabajos incluyen técnicas de recuperación avanzada y nuevas perforaciones a lo largo del año 2014. El pozo TB14, con una producción en pruebas de 1.200 barriles de petróleo de alta calidad al día, se suma a la puesta en marcha en el mes pasado mes de junio del pozo de desarrollo TB13, que supuso la incorporación de otros 1.384 barriles al día a la producción del campo.
UN 24% MÁS DE PRODUCCIÓN.
Los nuevos pozos incrementan en un 24% la producción existente del bloque TSP, que alcanzó los 10.900 barriles al día en 2013, señala la compañía presidida por Antonio Brufau.
Los programas de perforación en Trinidad y Tobago, indica, se han visto beneficiados por la reforma fiscal implementada por el gobierno durante los últimos años para incentivar la exploración y la producción en campos maduros.
"El resultado de estas políticas es una mayor actividad, con nuevas incorporaciones de producción y recursos", asegura Repsol, antes de señalar que prevé la realización de al menos dos pozos más durante el presente año y la continuación del programa de perforación en los siguientes ejercicios.
MÁS DE 50 DESCUBRIMIENTOS DESDE 2008.
En los últimos años Repsol ha impulsado con fuerza su actividad exploratoria con notable éxito, y ha efectuado más de 50 descubrimientos desde 2008, entre los que se incluyen algunos de los más significativos a nivel mundial en el periodo.
En 2013, Repsol ha obtenido la tasa de reemplazo más alta de la industria a nivel mundial, un 275%, y ha superado con éxito sus objetivos de incorporación de reservas por tercer ejercicio consecutivo, hasta alcanzar los 1.515 millones de barriles equivalentes de petróleo.
El Gobierno autoriza a Repsol la ejecución de sondeos exploratorios de hidrocarburos en Canarias
13/08 08:40 Fuente:Europa Press
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha autorizado a Repsol Investigaciones Petrolíferas la ejecución de sondeos exploratorios en los permisos de investigación de hidrocarburos denominados 'Canarias 1' a 'Canarias 9', situados en el océano Atlántico, frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote.
Así consta en una resolución de la Dirección General de Política Energética y Minas publicada este martes en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
En concreto, la titularidad actual del permiso corresponde a las sociedades Repsol Investigaciones Petrolíferas, Woodside Energy Iberia y RWE Dea AG, en unos porcentajes del 50%, 30% y 20%, respctivamente, actuando la primera de ellas como operador.
El proyecto consiste en la realización de dos sondeos, más uno contingente a los resultados de los dos primeros, en los permisos denominados 'Canarias 1' a 'Canarias 9', localizados en la cuenca atlántica de Canarias y, hasta el momento, inexplorada por sondeo.
Su objeto es investigar la existencia de hidrocarburo en la cuenca, siendo el objetivo principal depósitos arenosos turbidíticos del Terciario y Crétacico.
La unidad de perforación que llevará a cabo el programa propuesto es la unidad de posicionamiento dinámico Rowan Renaissance. Se trata de un barco de perforación de última generación con capacidad de perforar sondeos de hasta 12.000 metros de profundidad, en profundidades de agua de más de 3.500 metros.
Así tenemos a Repsol, un empujoncito del mercado le iría de maravilla...
https://twitter.com/J8Kcorp/status/499565413475569664
saludos
Y de maravilla le está viniendo... veremos si es capaz de volver hacía los 19.50€
https://twitter.com/J8Kcorp/status/503554152057032704
saludos!
el mercado observa un recorrido del 13%[h=1]Repsol se cuela entre los 17 valores europeos con un potencial superior al 10%[/h]
Leer más: Repsol se cuela entre los 17 valores europeos con un potencial superior al 10% - Noticias de Inversión (http://bit.ly/XJVqZd) http://bit.ly/XJVqZd
Repsol realiza un descubrimiento de petróleo en el Golfo de México estadounidense
27/10 14:21 Fuente:Europa Press
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Repsol ha realizado un nuevo descubrimiento de petróleo de buena calidad en el Golfo de México estadounidense, en un pozo de aguas ultraprofundas denominado León y situado en el bloque Keathley Canyon 642, a 352 kilómetros de la costa de Louisiana, informó la compañía.
La petrolera es el operador de este descubrimiento en el que se hallado un almacén neto (net pay) de petróleo de más de 150 metros de espesor, dentro de una columna de más de 400 metros. El pozo se ha perforado bajo una lámina de agua de 1.865 metros y ha alcanzado un total de 9.684 metros, lo que le sitúa como uno de los pozos más profundos operados por la empresa.
La compañía presidida por Antonio Brufau dispone de un 60% de la participación de este activo, en el que también está presente la colombiana Ecopetrol con el 40% restante.
El Golfo de México es una de las zonas más rentables y de mayor potencial exploratorio en aguas profundas del mundo. Repsol dispone en esta prolífica área de 119 bloques, con participación en un importante campo productivo, Shenzi, que cuenta con 16 pozos en producción conectados a dos plataformas.
Además, en 2009 la petrolera realizó en la zona un relevante descubrimiento, Buckskin, situado a 50 kilómetros de León y que también se encuentra entre los pozos más profundos operados por la compañía.
Así, Repsol indicó que el potencial de recursos que está demostrando la evaluación que lleva a cabo el actual operador "apunta a la pronta definición de un plan de desarrollo del campo".
REFUERZA SU POSICIÓN EN EEUU.
Con este descubrimiento, Repsol refuerza su posición en Estados Unidos, una de las grandes áreas estratégicas para la compañía y donde cuenta con derechos mineros sobre bloques en el Golfo de México (Green Canyon, Alaminos Canyon, Atwater Valley, Garden Banks, Keathley Canyon, Mississippi Canyon y Walker Ridge) y Alaska. Además, participa en el importante proyecto de recursos no convencionales de Mississippian Lime.
Con la incorporación de nueva producción durante el presente ejercicio 2014, Estados Unidos representa ya cerca del 10% de la producción total de hidrocarburos de Repsol. La compañía dispone en Houston de su segunda mayor sede corporativa y cuenta con más de 600 profesionales desarrollando su labor en Estados Unidos.
Repsol ha cerrado los nueve primeros meses del año con un beneficio de 1.646 millones de euros, un 28% superior al de un año antes. La petrolera ha reducido su deuda a niveles históricos.
Estos resultados reflejan la buena marcha de los negocios de la compañía y la fortaleza financiera de Repsol.
El resultado neto, calculado en base a la valoración de los inventarios a coste de reposición (CCS) y una vez eliminados los resultados no recurrentes, ascendió a 1.337 millones de euros, cifra superior en un 9,6% a la de los primeros nueve meses de 2013.
Estos resultados son especialmente significativos porque se han producido en un entorno de caída de precios del crudo -en el último trimestre-, ralentización de la demanda mundial y menor producción en Libia.
Repsol gana 1.646 millones hasta septiembre, un 28% más
06/11 08:33 Fuente:Europa Press
La deuda de la compañía desciende a niveles históricos, con 1.998 millones
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
Repsol registró un beneficio neto de 1.646 millones de euros durante los nueve primeros meses del año, lo que supone un incremento del 27,9% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, según ha informado este jueves la petrolera, que ha subrayado que estos resultados reflejan la buena marcha de los negocios y su fortaleza financiera.
El resultado neto, calculado en base a la valoración de los inventarios a coste de reposición (CCS) y una vez eliminados los resultados no recurrentes, ascendió a 1.337 millones de euros, cifra superior en un 9,6% a la de los primeros nueve meses de 2013.
Estos resultados, según la petrolera presidida por Antonio Brufau, son especialmente significativos porque se han producido en un entorno de caída de precios del crudo -en el último trimestre-, ralentización de la demanda mundial y menor producción en Libia.
Según ha subrayado la compañía, su capacidad para generar ingresos le ha permitido compaginar las inversiones necesarias para el desarrollo de su actividad con una "drástica" reducción de su endeudamiento.
Las campañas desarrolladas en el área de exploración y producción junto a otras actividades de explotación han supuesto en los primeros nueve meses del año un volumen de inversiones de 2.549 millones de euros, un 20,7% por encima del mismo período del pasado año.
Paralelamente, el grupo ha reducido su nivel de endeudamiento en un 72%, hasta los 1.998 millones de euros.
Todo ello ha permitido a Repsol cerrar septiembre con un nivel de liquidez disponible de 10.448 millones de euros, suficiente para cubrir en 3,6 veces sus vencimientos de deuda a corto plazo.
En concreto, el nivel de liquidez y su bajo nivel de endeudamiento sitúan a Repsol en una posición óptima para abordar un nuevo impulso a su crecimiento, según ha subrayado la firma, que ha destacado que la fortaleza financiera y la deuda se sitúan en niveles históricos.
En elnegocio de 'Upstream', la compañía obtuvo un resultado de 585 millones de euros (-28,5%) en un periodo en el que ha continuado su "exitosa" campaña exploratoria.
La producción media durante el año ascendió a 349.000 barriles equivalentes de petróleo al día, en la que se incluyen 27.900 barriles equivalentes de petróleo al día de nueva producción.
Entre los meses de enero y septiembre, Repsol incorporó nueva producción en Bolivia, Brasil, Perú, Rusia y Estados Unidos. Entre estas nuevas incorporaciones de producción destacan la del proyecto Kinteroni, en Perú y la de la primera fase del campo Sapìnhoá en Brasil.
Repsol incrementó durante el año un 21% sus inversiones en el área de 'Upstream', hasta alcanzar los 2.066 millones de euros.
Gracias a ello, la compañía ha intensificado su actividad en exploración y producción a nivel internacional, con operaciones en Estados Unidos, Brasil, Rusia, Colombia, Angola, Trinidad y Tobago, Argelia, Rumanía y Noruega, entre otros.
En el negocio de 'Downstream' (Refino, Química, GLP, Márketing y Gas & Power), la calidad de los activos de la compañía y su posición estratégica han permitido aumentar en un 40% el resultado neto ajustado respecto al mismo periodo de 2013, hasta alcanzar los 642 millones de euros.
Según Repsol, la eficiencia de sus refinerías, junto con los actuales precios de crudo, se ha traducido en un mayor margen de refino, que aumentó un 20% en los nueve primeros meses del año hasta alcanzar los 3,6 dólares por barril.
En cuanto al Grupo Gas Natural Fenosa, el resultado neto ajustado en los nueve primeros meses del año registró a 374 millones de euros, un 4,2% superior al mismo período del año anterior, fundamentalmente por la plusvalía obtenida por la venta del negocio de telecomunicaciones y los mejores resultados de comercialización mayorista de gas.
Repsol comunica el calendario de su 'Dividendo Flexible': el efectivo se cobrará el 13 de enero
Los derechos de la ampliación comenzarán a cotizar el 22 de diciembre
Repsol pagará 0,5 euros por acción como parte de la nueva edición de su dividendo flexible
26/11 19:21 Fuente:Europa Press
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El consejo de administración de Repsol ha aprobado una nueva edición de su programa de reparto de dividendo flexible en el que se incluye el pago de 0,5 euros brutos por acción para los accionistas que deseen recibir la retribución en efectivo.
En esta ocasión, el 'scrip dividend' de la compañía se aplica en sustitución del que habría sido el tradicional pago del dividendo a cuenta, en este caso con cargo al ejercicio 2014, indica la compañía en una nota remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Frente al pago en efectivo, Repsol realizará una ampliación de capital para responder a las peticiones de cobro del dividendo en acciones que alcanzará un valor de mercado máximo de 675 millones de euros.
A la espera de que se conozcan los detalles finales del 'scrip dividend', que se comunicarán el 17 de diciembre, la retribución estimativa en acciones implicará la entrega de una acción nueva por cada 37 disponibles.
Esta retribución se aprueba después de que Repsol se haya puesto en 2014 en cabeza de la rentabilidad por dividendo de las empresas del Ibex, al haber distribuido entre los accionistas lo equivalente a más del 10% del precio de la acción.
En concreto, la compañía ha distribuido en forma de dividendo flexible 0,5 euros brutos a comienzos del ejercicio correspondiente al pago a cuenta de 2013, así como otros 0,5 en verano por el extraordinario.
A este euro por acción se suma otro euro, el correspondiente al dividendo extraordinario entregado tras la indemnización por la expropiación por YPF, de modo que a lo largo de 2014 se han repartido 2 euros por acción.
[h=1]http://www.expansion.com/2014/12/15/empresas/energia/1418649797.html
Repsol compra Talisman por 8.300 millones de dólares[/h]
16.12.2014 Madrid
Repsol ha confirmado hoy el acuerdo para la adquisición de la canadiense Talisman Energy por 8.300 millones de dólares (6.670 millones de euros), más la asunción de una deuda de 4.700 millones de dólares, un montante que la convierte en "la mayor operación internacional realizada por una empresa española en los últimos 5 años".
El consejo de la petrolera española Repsol se reunió ayer a las 16 horas de forma extraordinaria, tal como adelantó esta edición online de EXPANSIÓN, para aprobar una oferta de compra sobre el grupo canadiense Talisman.
La compañía española ha reactivado la operación en un escenario de caída bursátil de Talisman por el bajón de los precios del crudo desde este verano.
En junio, cuando Repsol reconoció que negociaba con Talisman, y antes del hundimiento de los precios del barril, Talisman rozó máximos de cotización, con más de 11 dólares canadienses por acción. Hace unos días, las acciones habían caído hasta los 4 dólares. Talisman lleva ya desde el viernes con una fuerte revalorización en bolsa. Hoy, las acciones están subiendo un 20%, hasta los 6 dólares canadienses.
La oferta que analiza Repsol podría llegar a los ocho dólares por acción. En el accionariado de Talisman participa inversor americano Carl Icahn, que, con el 7,3% del capital, es el segundo accionista de la petrolera. Icahn entró a precios superiores a los 10 dólares canadienses.
Los contactos entre ambas compañías se iniciaron antes del verano, sin que se llegara a un acuerdo tras varios meses. En el mercado, se dio por hecho entonces que las negociaciones se habían aparcado. Sin embargo, a la vuelta del verano, en plena debacle de los precios del petróleo, y con la capitalización de Talisman cayendo estrepitosamente, las conversaciones se han intensificado.
Tras su salida de Argentina, por la expropiación de YPF, y la monetización de los bonos entregados como compensación por parte del Gobierno argentino, Repsol busca reforzar su área de upstream con la adquisición de activos en países de la OCDE, donde existe una mayor estabilidad regulatoria.
Repsol abonará el 13 de enero el dividendo a los socios que opten por cobrar en efectivo
17/12 17:41 Fuente:Europa Press
Los que opten por cobrar en títulos recibirán el 15 de enero las acciones, que empezarán a cotizar el 16
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Repsol abonará el próximo 13 de enero el importe del dividendo a cuenta de los resultados de 2014 a los accionistas que opten por cobrar esta retribución en efectivo, que percibirán 0,472 euros por acción.
Los socios de la petrolera que opten por recibir su retribución en acciones recibirán el 15 de enero sus nuevos títulos de la empresa, que comenzarán a cotizar en Bolsa la jornada siguiente, la del 16 de enero.
Así lo establece el calendario de ejecución del sistema de dividendo flexible o 'scrip dividend' aprobado por el grupo que preside Antonio Brufau para abonar el correspondiente dividendo a cuenta de los resultado de 2014.
Según este calendario, remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este viernes, 19 de diciembre, se inscribirá en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (BORME) el aumento de capital que ha realizado Repsol para atender al pago del dividendo.
El lunes 22 de diciembre comenzarán a negociarse los derechos de asignación gratuita de acciones, que se extenderá hasta el próximo 8 de enero. Los accionistas tendrán derecho a recibir una nueva acción por cada 34 que ya posean.
El 31 de diciembre concluirá el plazo para que los accionistas que quieran cobrar la retribución en efectivo lo soliciten a la empresa.
espero verla en 18 eur en breve si hace algo parecido a lo hecho por tel. y san . con el tema de los derechos puede ser la proxima que suba mucho.
Bueno. He estado mirando un poco Repsol, sus últimos libros trimestrales y los datos básicos de la empresa que ha comprado.
Así a bote pronto, Repsol cotiza por debajo de su precio en libros y eso que no tiene demasiados "intangibles". Por lo que he visto está comprando a Talismán Energy por su valor en libros....
Las cifras suelen ir con retraso. La impresión que tengo es que Talismán últimamente ha perdido dinero y este año va ganando dinero por la venta de activos. Me resulta llamativo que compren ahora y que compren sin conocer los resultados del 4T que tal como ha ido el precio del petróleo pueden ser resultados bastante malos.
Verdaderamente no he seguido lo de YPF y lo de "vaca muerta" pero creo que les ha venido Dios a ver y que visto lo que está pasando con el petróleo han comprado a buen precio. No han podido tener más potra.
Me voy a marcar esta acción para seguirla. En gráficos no me resulta interesante y esta operación le ha hecho endeudarse y, por otra parte, viendo cómo va el crudo, parece un negocio que va cuesta abajo.
Ni que decir tiene que no he profundizado en las cuentas.
Creo que tiene que mejorar el panorama antes de que el petróleo vuelva a ser una inversión atractiva.
Esperar que no pierda los 15,81€, ya que el siguiente soporte serían los 13€.
Economí(Ampl.)Repsol finaliza exploración de petróleo en Canarias, sin resultado positivo para una posible extracción
16/01 09:48 Fuente:Europa Press
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Repsol ha finalizado el sondeo exploratorio en Canarias para analizar la posible existencia de hidrocarburos, según ha informado este viernes la petrolera, que ha explicado que, tras el análisis de las muestras obtenidas, se ha concluido que hay gas (desde metano hasta hexano), pero sin el volumen ni la calidad suficientes para valorar una posible extracción.
El sondeo exploratorio, que se inició el pasado 18 de noviembre, ha confirmado que en el subsuelo de esta cuenca se han generado petróleo y gas, si bien los almacenes encontrados están saturados de agua y los hidrocarburos existentes se encuentran en capas muy delgadas no explotables.
Repsol ha explicado que no se realizarán actividades de investigación adicionales en esta zona y el buque de posicionamiento dinámico Rowan Renaissance regresará a Angola para continuar con el programa de exploración de hidrocarburos que Repsol realiza en ese país.
La petrolera ha explicado que el pasado 11 de enero se alcanzó la profundidad total de 3.093 metros (882 metros de lámina de agua y 2.211 metros de subsuelo) y se ha completado la recolección de datos de las formaciones geológicas atravesadas.
Durante la próxima semana se realizarán las labores de sellado del pozo continuando con los protocolos de seguridad más estrictos, conforme se ha desarrollado el sondeo en su conjunto.
En el proyecto de investigación han trabajado unos 750 profesionales de más de 50 empresas y se han aplicado los máximos estándares de seguridad y respeto medioambiental.
Desde el inicio de los trabajos, Repsol estimó para los mismos una posibilidad de éxito exploratorio de entre el 15% y el 20%. La compañía realizó el sondeo considerando que un posible hallazgo reportaría importantes beneficios para la economía española.
La petrolera ha subrayado que la excelencia en todas las operaciones vinculadas a esta investigación se ha logrado gracias al despliegue de los mejores profesionales -no sólo de Repsol, sino también de otras empresas contratadas, algunas de ellas canarias-, y al uso de medios de última generación, como el buque de posicionamiento dinámico Rowan Renaissance, que ha contado con el apoyo de otros cuatro barcos.
Repsol es reconocida como una de las compañías con mayor experiencia en exploración 'offshore'. La tasa de reemplazo de reservas probadas (proporción entre el volumen de petróleo y gas producido y las reservas probadas de hidrocarburos de una compañía) se situó en el 204% en 2012 y el 275% en 2013, entre las más altas de la industria.
Repsol eleva un 15% la producción en el cuarto trimestre y un 34% el margen de refino
19/01 18:29 Fuente:Europa Press
MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Repsol produjo 370.600 barriles de petróleo o equivalente en el cuarto trimestre del año, un 15,6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, y elevó un 34,1% los márgenes sobre su actividad de refino en España, hasta 5,5 dólares por barril.
Estas cifras de mejora en las actividades de 'upstream' y 'downstream', remitidas por la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se contabilizaron en un trimestre en el que el precio del petróleo Brent registró una caída del 29,9% en términos interanuales y se situó en una media de 76,6 dólares por barril.
El incremento en la producción del trimestre se debe sobre todo a Brasil, Perú y a Estados Unidos, y se obtiene a pesar de que Libia estuvo prácticamente inactiva.
La producción del cuarto trimestre fue además un 1,3% superior a la registrada en el tercer trimestre de 2014, de 365.900 barriles de petróleo o equivalente al día.
En el 'downstream', los 5,5 dólares de margen por barril también superan, en un 41%, los 3,9 dólares del tercer trimestre del año. La tasa de utilización de los activos de destilación alcanzó el 80,1%.
La caída de precios del petróleo ha permitido elevar el margen obtenido en el refino de cada barril, circunstancia que Repsol ha podido aprovechar en mejores condiciones gracias a las fuertes inversiones acometidas en las refinerías de Cartagena y Bilbao.
Repsol paraliza su plan de recompra de acciones.
http://cincodias.com/cincodias/2015/01/28/empresas/1422469454_980633.html
Repsol eleva un 12% las reservas probadas de petróleo y gas natural
26/02 19:43 Fuente:Europa Press
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
Repsol registró unas reservas probadas desarrolladas de petróleo, condensado, gas licuado del petróleo (GLP) y gas natural equivalentes a 666 millones de barriles equivalentes de crudo a cierre de 2014, lo que supone un incremento del 12% con respecto al volumen del ejercicio anterior.
Perú, con 217 millones de barriles, se ha consolidado como el principal reservorio de la compañía española, tras elevar en apenas un año en un 33% su volumen, frente a Trinidad y Tobago, que se mantiene en segunda posición, con 135 millones y un nivel parecido al de 2014.
Sin incluir el gas natural, las reservas probadas de la compañía se situaron en 265 millones de barriles, un 11% más que en el ejercicio anterior. África y Perú fueron las principales regiones de actividad, con 65 y 52 millones de barriles, respectivamente.
En el caso del gas natural, Repsol cuantifica sus reservas probadas desarrolladas en 2,25 millones de pies cúbicos, un 13% más que en el ejercicio anterior. Perú, con 926.000 pies cúbicos, concentra el mayor volumen de reservas de gas.
Competencia multa a Repsol con 8,75 millones.
La CNMC le acusa de falta muy grave.
http://cincodias.com/cincodias/2015/03/16/empresas/1426527328_143294.html