[ATTACH=CONFIG]8102[/ATTACH]
Parece que silenciosamente y con el paso de los años vamos pasando de las entidades financieras demasiado grandes para no ser rescatadas a una nueva dimensión. El de los bancos que por su tamaño van a ser imposibles de rescatar. En el cuadro os dejamos la exposición actual al mercado de derivados de Deutsche Bank. Total €54,7 billones de euros. Cinco veces más que el PIB de toda la Unión Europea, veinte veces más que el PIB de Alemania y una cifra que equivale al PIB de todos los países del mundo juntos. Todo concentrado en las manos de un sólo banco.
Se que me diréis que esos €54,7 billones es una exposición bruta (http://www.zerohedge.com/news/2014-04-28/elephant-room-deutsche-banks-75-trillion-derivatives-20-times-greater-german-gdp) están perfectamente "acotados" con fantásticos y sofisticados modelos de riesgo y un largo etc. Pero que os puedo decir. Cerca de 45 billones en coberturas de tipos de interés, €6 billones en coberturas de divisas, 2 billones en coberturas de renta variable y 326 mil millones en coberturas de commodities me siguen pareciendo una cifra monstruosa para cubrir los riesgos de negocio que pueda tener el Deutsche Bank en su balance. Más que nada porque su exposición al mercados de derivados es de 33 veces el importe de su activo y más de 1.000 veces el valor de sus fondos propios.
No hace falta que os explique que pasa si alguno de esos maravillosos modelos de riesgo que justifican que puedas tener una exposición gigantesca al mercado de derivados falla en sus cálculos o aparece un Cisne Negro y hace que muchas contrapartes se vuelvan insolventes. Sino que se lo pregunten a los de AIG o Lehman. Es imposible que nadie con €54 billones en posiciones de derivados sepa realmente que riesgos está asumiendo.
¿Quizás deberíamos empezar a preguntarnos es cómo hemos permitido que las cosas lleguen hasta este punto? ¿Cómo hemos permitido que una sola entidad financiera (y no es sólo una) pueda tener una exposición al mercado de derivados equivalente al PIB de todo el mundo?
Alcón este hecho es algo aislado de este banco, o estas proporciones de exposición es algo común en las grandes entidades financieras??
es algo comun en ciertos bancos que se dedican a dar contrapartida en derivados, como golman sachs, jp, etc..., entre los españoles no hay ninguno
Je!!! Como contraste una carta divulgada hace poco de una agencia de valores:
CitarEstimado Cliente,
El objeto de esta carta es el de informarles sobre la necesidad y la obligación a la que estamos
sujetos todos los actores del mercado de valores en relación al cumplimiento las normas que
regulan el mismo y, en especial, de las normas de conducta relativas al abuso de mercado. En
este sentido, es nuestra obligación para con nuestros clientes la de comunicarles que, por favor
eviten la práctica relativa a la introducción de órdenes limitadas de muy poco volumen (1 o 2
títulos generalmente) que se posicionan siempre como mejor precio de demanda o mejor precio
de oferta en el libro de órdenes y que, de ser ejecutadas, suponen normalmente un cambio muy
significativo en el precio del valor con respecto al último precio cruzado.
Les recordamos que, según se establece en el artículo 83 ter de la Ley 24/1988 del Mercado de
Valores, toda persona o entidad que actúe o se relaciones ene el mercado de valores debe
abstenerse de la preparación o realización de prácticas que falseen la libre formación de los
precios. Como tales se entenderán las siguientes:
...