Se han comparado con la media de la eurozona y con los de tres paises de la U.E. , el giro copérnicano se produjo en el 2008 ahora solo nos aterra su aceleración bajista y sobre todo donde encontrará suelo, ya que con respecto a Francia e Italia ya estamos por debajo de 1998 pero con respecto a Alemania aún no, y eso es lo que preocupa hasta que con ella no lleguemos a nivel 100 no habrá descanso para las bajadas salariales en este país.
[ATTACH=CONFIG]7888[/ATTACH]
Para detener las caidas del coste salarial, tambien se puede aumentar el rendimiento (inversion) pero eso produciria mas paro sino aumenta la producción
Los costes laborales no solo es lo que cobra el trabajador sino tambien incluye los impuestos