(https://pbs.twimg.com/media/BfjoGLjIIAA85s5.jpg:large) (https://pbs.twimg.com/media/BfjoGLjIIAA85s5.jpg:large)
Los que no pagaban sus deudas, se les quitaban sus propiedades hasta pagarlas y sino habia suficiente se le entregaba al deudor como siervo hasta que pagaba. Los romanos los entregaban como esclavos.
Por eso si el deudor era un noble, decia que el banquero era un hereje para poder quemar el registro durante el tumulto. (la mayoria eran judios)
Cita de: alcon;157501Los que no pagaban sus deudas, se les quitaban sus propiedades hasta pagarlas y sino habia suficiente se le entregaba al deudor como siervo hasta que pagaba. Los romanos los entregaban como esclavos.
Por eso si el deudor era un noble, decia que el banquero era un hereje para poder quemar el registro durante el tumulto. (la mayoria eran judios)
Bueno mas o menos como hoy lo que pasa es que ahora somo siervos por defecto nada mas firmar por lo prestado o antes incluso jejeje
sino recordad el mercader de venecia
Ese párrafo pertenece a uno de los mejores libros económicos que se hayan escrito:
"Dinero, crédito bancario y ciclos económicos" de Jesús Huerta de Soto.
Aunque él sea un pedante insoportable, ese trabajo es de los pocos, por no decir el único que aborda realmente, la raíz de las crisis económicas que se suceden periódicamente desde hace siglos (y que se van a seguir produciendo de MANERA IRREMEDIABLE, mientras no se cambie de manera radical, el funcionamiento del sistema financiero)
El libro se lee fácilmente, salvo un par de capítulos que requieren algo más de atención , pero no necesariamente conocimientos económicos y lo mejor es que se puede descargar libremente desde su web
http://www.jesushuertadesoto.com/madre2.htm (http://www.jesushuertadesoto.com/madre2.htm)
Vaya que interesante, que lástima que se hayan perdido estas tradiciones populares.
Bueno ahora como somos más progres perdonamos a los banqueros y que el pueblo se jda.
Normas de la Banca Medieval, La Taula de Canvi o el banco público medieval
Fuente de origen http://elliberalescandalizado.wordpress.com/2012/11/30/la-taula-de-canvi-o-el-banco-publico-medieval/ (http://elliberalescandalizado.wordpress.com/2012/11/30/la-taula-de-canvi-o-el-banco-publico-medieval/)
El liberal escandalizado
Escritos indignados y otras cosas
Viernes 30 Nov 2012
Publicado por JAC46 en Social
@ellibelaresc
Me fui anoche a dormir con la preocupación de los desahucios en el cuerpo, con la injusticia que estos banqueros salvajes están aplicado a gran parte de la sociedad española, con la sensación que nos están dando por saco, que los estamos rescatando con nuestros dineros y ellos "nos rescatan" con el suyo. Me propuse escribir una gacetilla sobre el tema sabedor de que mis conocimientos sobre economía, movimientos bancarios y macroeconomías son más que limitados. Pero sí sé que por mucho que los responsables lo quieran negar hay muy pocas dudas de que los bancos han sido los grandes causantes de la crisis que vivimos. Por su desnaturalización al convertirse en financiadores de las burbujas especulativas en lugar de financiar la actividad realmente productiva; por la acumulación gigantesca de riesgo que han generado y porque, al saltar todo eso por los aires, se han descapitalizado o quebrado y han cerrado el grifo de la financiación a consumidores y empresas.
Pero yo voy a lo mío y lo que quería era escribir sobre el compromiso que los banqueros tendrían que haber adquirido con la sociedad y el trato que en caso de incumplirlo tendrían que haber recibido y no han recibido. Eso sí, salvadas las distancias. Y en mi duermevela me acordé de la lectura que hace un tiempo hice de La Catedral del Mar, de Ildefonso Falcones. Del argumento me quedo sólo con lo que nos interesa: el sistema financiero medieval y la llamada Taula de Canvi.
En el siglo XV las operaciones mercantiles tenían un carácter particular sin intervención alguna de ninguna institución municipal, y ello ocasionaba numerosos inconvenientes, quiebras de los cambistas, desajustes en el cambio de la moneda, morosidad en los pagos, devolución de los depósitos, usura. Es por ello que los magistrados de las ciudades de Barcelona (1401) y Valencia (1407) acordaron solicitar al rey la constitución de un organismo que pusiera fin a este estado de cosas, y se creara una institución que sirviera de depósito de alhajas, cambio de moneda, deposito de fondos públicos y que regulara la actividad mercantil tan intensa que había en las dos ciudades como resultado del aumento del comercio y de los viajes a ultramar. Este es el origen de la institución conocida como la "Taula de Canvis" o banco público de carácter municipal, pues la institución estaba regida por el "Consell de la Ciutat" (lo que hoy sería el Ayuntamiento).
Esta institución era gobernada por dos regidores y dos escribanos encargados de la contabilidad, cuya obligación era anotar en un libro todos los depósitos o entradas y salidas tanto de efectivo como de joyas. El dinero se guardaba en una caja de madera. El nombre de la institución le viene porque las operaciones se realizaban sobre una mesa.
En esta actividad mercantil había prestamistas, cambistas y mercaderes-banqueros. Los primeros realizaban préstamos al consumo a corto plazo. Sus clientes eran personas del pueblo o pequeños burgueses, pequeña nobleza, campesinos y clérigos. El receptor del dinero entregaba en garantía objetos personales: vajilla, vestidos, herramientas...
Los cambistas se dedicaban básicamente al cambio de moneda. También comerciaban con metales preciosos: los recibían de su clientela en forma de lingotes o vajilla, determinaban el precio de estos metales y ejercían una importante influencia sobre las fluctuaciones del mercado del oro y la plata. Estos cambistas también aceptaban depósitos y reinversiones para préstamos: eran auténticos banqueros. Todos los mercaderes tenían una cuenta en un cambista, ya que éste les facilitaba operaciones a crédito, adelantaba capital y realizaba transferencias mediante escrituras.
Los mercaderes-banqueros realizaban negocios financieros a gran escala al tiempo que controlaban otros negocios, como la fabricación de tejidos. La familia Médici de Florencia es un ejemplo de esta élite financiera medieval.
Esta actividad mercantil era muy seria y los fraudes, engaños, estafas, falsificación de moneda o impagos eran severamente castigados por la ley. Los banqueros que engañaban, la pagaban. Veamos algunos casos de esta legislación bancaria de la taula:
El 13 de febrero de 1300 se estableció que cualquier banquero que se declarara en bancarrota sería humillado por toda Barcelona por un voceador público y forzado a vivir en una estricta dieta de pan y agua hasta que devolviese a sus acreedores la cantidad completa de sus depósitos. El 16 de mayo de 1301 se decidió que los banqueros estarían obligados a obtener fianzas y garantías de terceras partes para poder operar, y a aquellos que no lo hicieran no se les permitiría extender un mantel sobre sus cuentas de trabajo. El propósito de ello era señalar a todo el mundo que estos banqueros no eran tan solventes como aquellos que usaban manteles, es decir, que estaban respaldados por fianzas. Cualquier banquero que rompiera esta regla (por ejemplo, que operase con un mantel, pero sin fianza) sería declarado culpable de fraude.
Los banqueros, también entonces eran como ahora, pronto empezaron a saltarse la normativa y a engañar a sus clientes. Debido a esos engaños, el 14 de Agosto de 1321 se estableció que aquellos banqueros que no cumpliesen inmediatamente sus compromisos, se les declararía en bancarrota y si no pagasen sus deudas en el plazo de un año, caerían en desgracia pública, lo que sería pregonado por voceros por toda Cataluña. Inmediatamente después, el banquero sería decapitado enfrente de su mostrador y sus propiedades vendidas para pagar a sus acreedores. En otros casos se le arrancaba la lengua y se le amputaba el brazo. La falsificación de moneda se castigaba con la amputación de la mano derecha, la hoguera o la deportación.
En la actualidad, a los grandes banqueros, a los culpables del despropósito nacional, no sólo no les pasa nada, no sólo se convierten en multimillonarios, y otros convictos hasta se atreven a presentarse a elecciones autonómicas, sino que encima les hacemos la manicura y se la pagamos con dinero público. Los banqueros españoles están perdiendo ya los niveles mínimos de responsabilidad, decencia y vergüenza. Ha cambiado el código penal, y también el cumplimiento de las penas, pero los bancos siguen en bancarrota y no pasa nada, los banqueros quedan inmunes, sanos y salvos, y cada mañana, cuando se levantan, miran con estoicismo el cielo, se relajan con un bostezo y marchan al trabajo como si nada. La vida sigue, también el asombro.
Saludos, muy buena información de esa época que tanto me llama la atención como la medieval y definitavamente esas tradiciones y comportamientos se perdieron después de tantas generaciones.
Saludos, sencillamente por esa epoca todo funcionaba perfectamente a pesar de las limitaciones tecnologicas que ahora manejamos pero sencillamente habian valores y eran castigados los responsables con mano dura.