Como hacer la declaración de la renta y no morir en el intento.
A ver, no quiero descubrir nada a los que sabéis muchísimo más que yo de estas cosas, pero seguro que hay algun@ que le puede venir bien.
Los que tenéis unos años quizás os acordéis de aquellos libros que hacia Forges, pues a esto lo voy a llamar de forma similar, “GESTION DE CARTERA DE VALORES PARA TORPES”, que no, que no me burlo de ningun@, simplemente indico que será algo bastante elemental.
Lo primero es tener todas las operaciones anotadas. En una hoja de cálculo (lo mejor), en un bloc de notas, etc., etc. Para llevarnos bien con hacienda es bastante importante que llevemos el acumulado, que compramos 100 acciones, pues total más 100, que vendemos 25, pues total menos 25.
Cuando llegue el momento de hacer la declaración y nuestro bróker nos pase el informe fiscal comprobaremos esa información con la nuestra, buscamos que estén todas las operaciones y con los importes correctos, por ejemplo, a veces ING nos dice que hemos vendido unas acciones en varios paquetes y nos indica determinado gasto, lo anotamos y al día siguiente lo que ING nos dijo no es lo que finalmente anota.
Después descargamos los datos fiscales y comprobamos lo que dice hacienda con lo que dice el banco y así detectamos las primeras discrepancias si es que las hay.
A continuación nos vamos al programa de hacienda para la cartera de valores. He de decir que aunque a veces al programa se le va la pinza, es de las pocas cosas buenas que hacienda pone a disposición del sufrido contribuyente.
Creo recordar que este programa empezó con los datos de 2018, pero para que funcione bien tuvimos que meter en ese año todas las acciones que teníamos si vender anteriores a 2018, fue algo pesado, pero si hacienda no conoce las acciones que tenemos y desde el 2018 “se fía”/ “hace caso” a lo que esta anotado en el programa gestión cartera de Valores, la información que importara a la declaración de la renta nos hará un señor destrozo.
Recuerdo que metí acciones muy antiguas que tenia sin vender y todas las de Degiro de las que no tiene información.
Para cada año hacienda incluye una línea como “Posición a 31 de diciembre”, si como he comentado antes llevamos el acumulado, mientras el dato que tiene hacienda coincida con nuestro acumulado es que no vamos mal y que cuando decimos que hemos vendido 76 acciones del SAN el 16/5/2021, para hacienda también será esas acciones y esa fecha.
Algo obvio, tenemos que aclarar todos las discrepancias que estén con errores amarillos o rojos, muchas veces pueden ser que nos falta incluir operaciones y el programa ve que se han vendido acciones que según él no existen, es algo que lleva su tiempo, buscar en vuestras anotaciones y en las del banco, encontrar donde está la discrepancia e introducir el dato que falta, pero saber una cosa, como no tengáis todo el programa gestión cartera de valores sin errores vais a ir arrastrando discrepancias año tras año.